Faringitis crónica: Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 2–Febrero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº2: 191

Autor principal (primer firmante): Nora Oumahmadi Chaluj

Fecha recepción: 22 de enero, 2023

Fecha aceptación: 19 de febrero, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(2) 191

Autora principal: Nora Oumahmadi Chaluj (Técnico laboratorio de diagnóstico clínico y biomédico)

Coautora: Monira Oumahmadi Chaluj (Enfermera)

Resumen

La faringitis crónica se caracteriza por ser un proceso inflamatorio e irritativo de la mucosa que reviste la faringe a lo largo del tiempo. Las causas suelen ser de origen no infeccioso.

publica-TFG-libro-ISBN

Presenta síntomas como dolor de garganta, sequedad, irritación, sensación de ocupación faríngea, tos irritativa. Existen diversos tipos de faringitis crónica tales como faringitis crónica congestiva, hipertrófica y atrófica o seca.

El diagnóstico de la faringitis crónica se basa en la historia clínica del paciente y su exploración física. En la faringitis crónica el tratamiento proporciona alivio de los síntomas. Además de la aplicación local sobre la mucosa y la zona bucofaríngea se realizan ciertas recomendaciones en las condiciones ambientales y si es posible la realización de tratamiento quirúrgico.

Palabras clave faringitis crónica, diagnóstico, tratamiento

Introducción

La faringitis es una molestia bastante frecuente que afecta casi a la totalidad de la población alguna vez en su vida (1). Siendo muy común en atención primaria (2). Sin embargo, los médicos se centran más en la faringitis aguda de origen infeccioso y no en la faringitis crónica no infecciosa.

Ya que estás ultimas son menos frecuentes (3). Además, la faringitis crónica es similar a otras patologías como la amigdalitis crónica, la laringitis crónica y los tumores faríngeos (4) Por ello, no es difícil que se dé un diagnóstico erróneo debido a las similitudes y se proporcione un tratamiento no adecuado.

Objetivos

Facilitar a los médicos de atención primaria información actualizada para el diagnóstico y tratamiento de la faringitis crónica, explicando en detalle las causas más frecuentes, los síntomas clave para poder diagnosticarla y dar un tratamiento adecuado.

Métodos

En este estudio de revisión bibliográfica se han recogido diferentes artículos. Y se ha usado como método de búsqueda las palabras clave “faringitis crónica”, “faringitis” “faringitis crónica diagnóstico” “faringitis crónica tratamiento” y una búsqueda especifica en las principales bases de datos científicas tales como PubMed, Scielo, Elsevier y el buscador Google Académico.

  • Se han seleccionado artículos publicados entre 2005 y 2022.
  • Artículos que muestran cuales son las causas y síntomas de la faringitis crónica.
  • Artículos que explique cómo se realiza el diagnóstico de la faringitis crónica.
  • Artículos que explique el tratamiento y las recomendaciones para prevenir la faringitis crónica.

Resultados

Definición

La faringitis crónica se caracteriza por ser un proceso inflamatorio e irritativo de la mucosa que reviste la faringe y que permanece en el tiempo.

Causas

Los agentes causantes no suelen ser de origen infeccioso sino factores tales como las siguientes (3)

  • Sustancias irritativas tales como el polvo, químicos, aire acondicionado.
  • Alcoholismo y tabaquismo.
  • Respirar con la boca debido a desviación del tabique nasal o aumento del tamaño de las vegetaciones.
  • Causas hormonales: Hipotiroidismo, menopausia.
  • Causas patológicas: Diabetes, alergia respiratoria, reflujo gastroesofágico.
  • Causas ambientales: Sequedad, humedad.

Síntomas

Las manifestaciones clínicas en la faringitis crónica son las siguientes:

  • Garganta seca
  • Aspereza e irritación de garganta
  • Carraspera y sensación de cuerpo extraño en la faringe
  • Se elimina mocos espesos
  • Sensación frecuente de sed
  • Tos irritativa
  • Se hace difícil tragar saliva

Tipos de faringitis crónica

Según la sintomatología clínica la faringitis crónica puede clasificarse en tres tipos:

Faringitis crónica congestiva

Se produce enrojecimiento de la faringe y tos seca. La mucosa faríngea se inflama e irrita. Suele producirse en personas con tendencia al alcohol y el tabaco. Y los que contactan frecuentemente con sustancias irritativas como el polvo (3,5)

Faringitis crónica hipertrófica

Agrandamiento del tejido linfático de la faringe produciendo aumento de moco. Se tiene sensación de materia extraña. La mucosa se observa inflamada, irritada, engrosada, además, de granulosa (3,5)

Faringitis crónica atrófica

La mucosa se observa seca, adelgazada y brillante. Y hay inflamación e irritación. Y una sensación molesta de sequedad en la faringe (3,5)

Diagnóstico

El diagnóstico de la faringitis crónica se basa en la historia clínica del paciente y su exploración física.

Se evalúan diversas variables tales como la presencia de obstrucción nasal, tabique nasal desviado, antecedentes de vegetaciones, consumo de tabaco y alcohol, condiciones laborales, contacto con sustancias irritantes como el polvo (3) y los principales síntomas de faringitis como dolor de garganta, dificultad al tragar, sensación de sequedad y cuerpo extraño, irritación, fiebre, dolor de cabeza, malestar general, secreción nasal (3)

En la faringitis aguda de etiología vírica la mucosa del área faríngea se observa enrojecida y con moco mientras que en la faringitis aguda de origen bacteriano (estreptocócica) se muestra pus en forma de puntos blancos.

Esto nos permite diferenciarlo de la faringitis crónica que puede ser Faringitis crónica hipertrófica cuando la mucosa se observa engrosada incluso granulosa. Y en la Faringitis crónica atrófica la mucosa se muestra adelgazada y brillante (3)

Hay técnicas de diagnóstico que no son usados con frecuencia debido al coste. Estas son los análisis de laboratorio como el cultivo de muestra faríngea y test de detección rápida de estreptococo beta hemolítico que sirven para descartar faringitis de origen infeccioso (3)

Tratamiento

En la faringitis crónica el tratamiento proporciona alivio de los síntomas.

Para reducir el dolor y la irritación se utiliza comúnmente analgésicos como Paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno, el uso de antisépticos que evitan las complicaciones de las afecciones bucofaríngeas y descongestionantes y demulcentes como regaliz, mentol, terpinol, esencia de pino, eucalipto, alcanfor, clorofila son muy útiles (1,3)

En la farmacia existen diversos formatos para la aplicación local. Por un lado, se encuentran los enjuagues aplicados como colutorios y gargarismos.

Estos preparados líquidos son de acción local sobre la mucosa faríngea y la zona oral. Y, por otro lado, en forma de aerosol. O formas sólidas como las pastillas que deben disolverse lentamente en la boca (1,3)

Además de la aplicación local sobre la mucosa y la zona bucofaríngea se recomienda evitar las condiciones ambientales en la que hay exceso de sequedad o uso excesivo de aire acondicionado o calefacción que podría empeorar los síntomas (1,3)

En la faringitis crónica por aumento de las vegetaciones en la que hay complicaciones graves podría ser necesario un tratamiento quirúrgico para el paciente mediante una adenoidectomía (1)

Conclusiones

Conocer las causas que producen faringitis crónica, así como los tipos que existe y sus síntomas, además de las enfermedades con las que comparte similitudes permitirá al personal médico diagnosticarla correctamente y proporcionar el tratamiento adecuado ya sea local o quirúrgico.

Bibliografía

  1. Estilita Esteva. OFFARM. Educación sanitaria. 2005; Vol.24. Num. 1; 46-50.
  2. Edward A. Sykes. Pharyngitis. Approach to diagnosis and treatment. 2020; Vol.66;251- 257.
  3. Salvador Giménez Serrano. Faringitis. Médico de atención primaria. 2006; Vol.20.Num.1. 46-49.
  4. Zhichao Li JHZH. Detección y diagnóstico de faringitis crónica basada en el aprendizaje profundo. Salud pública. 2019;16(10),1688.
  5. Dr. Alejandro Harguindey Antolí Candela. Faringitis crónica: causas, síntomas y tratamientos. Instituto de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Madrid. 2022.