Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 165
Autor principal (primer firmante): María Isabel Mera Sanchez
Fecha recepción: 22/10/2023
Fecha aceptación: 17/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 165
Autores:
María Isabel Mera Sánchez
María Antonia Sanz García
Inmaculada Jimenez Galan
Miriam Recio Gómez
Yuli Natalia Olarte Martínez
María Carmen Lucia Vicente
Categoría: TCAE
Palabras clave: neumotórax, pared torácica, pulmón, pleura, toracotomía, espacio pleural.
Introducción
En este artículo hablaremos sobre el neumotórax. Explicaremos que es, porque puede suceder, como se trata y cómo podemos intentar rebajar las posibilidades de que nos ocurra.
Un neumotórax es una condición en la que el aire se acumula en el espacio entre los pulmones y la pared torácica. Este aire hace presión sobre el pulmón, lo que puede provocar que se colapse.
Hay dos tipos principales de neumotórax
- Neumotórax espontáneo: ocurre sin una causa obvia. Es más común en hombres jóvenes y fumadores.
- Neumotórax traumático: ocurre como resultado de una lesión en el pecho. Puede ser causado por un accidente automovilístico, un golpe en el pecho o una cirugía torácica.
Las personas que tienen más probabilidades de padecer un neumotórax
- Hombres jóvenes: Los hombres tienen un riesgo seis veces mayor que las mujeres de sufrir un neumotórax espontáneo. El riesgo es mayor en hombres jóvenes, de entre 20 y 40 años.
- Fumadores: El tabaquismo es un factor de riesgo importante para el neumotórax espontáneo. El riesgo aumenta con la cantidad de cigarrillos fumados y con la duración del tabaquismo.
- Personas con enfermedades pulmonares: Las personas con enfermedades pulmonares, como asma, fibrosis quística o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tienen un mayor riesgo de sufrir un neumotórax.
- Personas con antecedentes familiares de neumotórax: Las personas con antecedentes familiares de neumotórax tienen un mayor riesgo de sufrirlo.
- Personas con antecedentes de lesiones torácicas: Las personas con antecedentes de lesiones torácicas, como accidentes automovilísticos o golpes en el pecho, tienen un mayor riesgo de sufrir un neumotórax traumático.
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de neumotórax
- Altura: Las personas altas y delgadas tienen un mayor riesgo de sufrir un neumotórax espontáneo.
- Deportes de contacto: Los deportes de contacto, como el fútbol americano, el hockey y el boxeo, aumentan el riesgo de sufrir un neumotórax traumático.
- Cirugía torácica: La cirugía torácica puede aumentar el riesgo de sufrir un neumotórax.
Los síntomas de un neumotórax
- Dolor en el pecho, que puede ser agudo o sordo
- Dificultad para respirar
- Tos
- Palpitaciones
- Mareos
Consejos para ayudar a prevenir el neumotórax
- Deja de fumar.
- Controla tu asma y otras afecciones pulmonares.
- Evita las actividades que aumentan el riesgo de lesión torácica, como deportes de contacto.
El tratamiento para el neumotórax depende de la gravedad de la condición. En los casos leves, el neumotórax puede tratarse con reposo y medicamentos para aliviar el dolor. El paciente debe evitar las actividades que puedan aumentar la presión en el pecho, como levantar objetos pesados o hacer ejercicio vigoroso. Los medicamentos para aliviar el dolor pueden incluir analgésicos de venta libre, como ibuprofeno o acetaminofén En los casos más graves, el neumotórax puede requerir la colocación de un tubo en el pecho para drenar el aire. Este tubo, llamado tubo de toracostomía, se inserta a través de la pared torácica en el espacio pleural. El tubo se conecta a un sistema de drenaje que permite que el aire salga del espacio pleural.
La mayoría de las personas se recuperan por completo del neumotórax. El tiempo de recuperación depende de la gravedad del neumotórax y del tratamiento. En los casos leves, los pacientes pueden regresar a sus actividades normales en unas pocas semanas. En los casos más graves, los pacientes pueden necesitar varias semanas o incluso meses para recuperarse por completo.
Consejos
- Dejar de fumar: El tabaquismo es un factor de riesgo importante para el neumotórax.
- Controlar las enfermedades pulmonares: Las personas con enfermedades pulmonares deben controlar su condición para reducir el riesgo de neumotórax.
- Evitar las actividades que aumentan el riesgo de lesión torácica: Las personas con riesgo de neumotórax deben evitar las actividades que pueden aumentar el riesgo de lesión torácica, como deportes de contacto.
Conclusión
El neumotórax es una condición potencialmente grave, pero es importante saber que la mayoría de las personas se recuperan por completo.
Bibliografía
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/000087.htm
- https://www.infosalus. com/salud-investigacion/noticia-person as-tienen-mas-riesgo- sufrir-neumotorax-20160331184958.html
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamie ntos/enfermedades/neumotorax