Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 60
Autor principal (primer firmante): Carlos Mario Olarte Martínez
Fecha recepción: 8 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 5 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 60
Autores
- Carlos Mario Olarte Martínez
- María Dolores Gil García
- María Isabel López Ruiz
- María del Alba Gálvez Romero
- Ester Gimeno Rubio
- Sandra Paola Castillo Lafuente
Palabras clave: autismo | personas | mejorar | niños | habilidades | sociales | tratamientos | tratamiento | conductual | comunicación |
Introducción
El autismo, también conocido como trastorno del espectro autista (TEA), es un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación y la interacción social.
En este artículo, se discutirán las causas, los efectos y el tratamiento del autismo, así como las últimas investigaciones y estudios sobre el tema.
Causas del autismo
Aunque todavía no se sabe exactamente qué causa el autismo, se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Los estudios han demostrado que las personas con autismo tienen diferencias en la estructura y función de su cerebro, pero se desconoce si estas diferencias son la causa o el resultado del autismo.
Se ha identificado que ciertos genes pueden aumentar el riesgo de desarrollar autismo. También se ha demostrado que algunos factores ambientales, como la exposición prenatal a ciertas sustancias químicas, pueden aumentar el riesgo de desarrollar autismo.
Efectos del autismo
El autismo afecta la forma en que las personas interactúan socialmente y se comunican. Las personas con autismo pueden tener dificultades para entender las normas sociales y para comunicarse verbalmente o no verbalmente. También pueden tener intereses restringidos y comportamientos repetitivos.
El autismo puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, asi como en la vida de sus familiares y cuidadores. Puede dificultar el establecimiento de relaciones sociales y el logro de ciertos objetivos educativos y laborales.
Tratamiento del autismo
Actualmente no existe cura para el autismo, pero hay varios tratamientos que pueden ayudar a las personas con autismo a mejorar su calidad de vida ya desarrollar habilidades sociales y de comunicación.
La terapia conductual, como la terapia cognitivo-conductual y la terapia de comportamiento aplicada, ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del autismo. Estas terapias se centran en desarrollar habilidades sociales y de comunicación a través del entrenamiento en habilidades y el refuerzo positivo.
También se utilizan medicamentos para tratar algunos síntomas del autismo, como la hiperactividad y la ansiedad. Sin embargo, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios y no son adecuados para todas las personas con autismo.
Estudios sobre el autismo
La investigación sobre el autismo ha avanzado significativamente en las últimas décadas. Un estudio publicado en la revista Nature Genetics en 2019 identificó 102 genes asociados con el autismo, lo que proporciona información importante sobre las causas genéticas del trastorno.
Otro estudio publicado en la revista Autism en 2020 encontró que la terapia de comportamiento aplicada era efectiva para mejorar la comunicación y las habilidades sociales en niños pequeños con autismo.
Se han llevado a cabo varios estudios para evaluar la eficacia de diferentes tratamientos para el autismo.
Un estudio publicado en la revista Pediatrics encontró que la terapia conductual temprana puede ayudar a los niños con autismo a mejorar su comunicación y habilidades sociales, y puede tener un efecto positivo en su desarrollo cognitivo.
Otro estudio publicado en la revista Journal of Child Psychology and Psychiatry encontró que la terapia de juego basada en la relación puede ayudar a los niños con autismo a mejorar su capacidad para interactuar con otros niños y adultos, y puede reducir los comportamientos problemáticos.
Conclusión
En conclusión, el autismo es un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación, las habilidades sociales y el comportamiento.
Las causas exactas del autismo no están claras, pero se cree que existe una base genética y que ciertos factores ambientales pueden contribuir. Los síntomas pueden aparecer desde muy temprana edad y el tratamiento puede incluir terapia conductual, terapia ocupacional, terapia del habla y medicamentos.
Se han llevado a cabo varios estudios para evaluar la eficacia de diferentes tratamientos para el autismo, y se ha demostrado que la terapia conductual temprana y la terapia de juego basada en la relación pueden ser efectivas para mejorar las habilidades sociales y de comunicación en los niños con autismo.
Bibliografía
- Martín MAM. Todo sobre el autismo: los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA): guía completa basada en la ciencia y en la experiencia. Altaria; 2013.
- Criterio TEA para el diagnóstico y evaluación de mediante el DSM-V [Internet]. Cenit Rojo. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.redcenit.com/tea-dsmv/
- Qué es el Autismo [Internet]. Autismoburgos.es. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.autismoburgos.es/el-autismo/
- Gallardo A. Qué es el autismo [Internet]. Plena Inclusión Madrid. 2022 [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://plenainclusionmadrid.org/blog/au tismo-que-es/
- Trastorno del Espectro del Autismo (TEA): desde la infancia hasta la edad adulta [Internet]. FGUMA. 2021 [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://fguma.es/course/ trastorno-espectro-autismo-tea-infancia- adulta/
- Autismo – TEA Categoría [Internet]. Incluyenos. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.incluyenos.org/noticias/cate gory/noticias/autismo-tea/