El servicio de esterilización

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 249.3

Autor principal (primer firmante): Inmaculada Tortajada Herrero

Fecha recepción: 8 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 5 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 249.3

Autora:      

  1. Inmaculada Tortajada Herrero
  2. Ana Belén Casasus Perez
  3. Aránzazu Valero Fernández
  4. Damiana Beorlegui Arregui
  5. Andrea Navarro Santorum
  6. Ana María Lumbierres Bonet

Categoría profesional: TCAE

Palabras clave: Esterilización, trazabilidad, circuito limpio, circuito sucio.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

La central de esterilización es la responsable de preparar, procesar, almacenar y distribuir el material estéril. Es una unidad crítica para controlar el riesgo biológico del hospital; de ella depende la distribución en el hospital de todos los materiales estériles con garantía y calidad asegurada.

La extensión, dotación de personal y aparataje dependerá, de la actividad quirúrgica, del número de quirófanos y del tamaño del hospital.

Estructura física

Al igual que las unidades quirúrgicas, las centrales de esterilización se diseñan arquitectónicamente con separación de zonas limpias, sucias y circuitos unidireccionales.

La central de esterilización debe estar ubicada en un lugar de fácil acceso desde todos los servicios, principalmente desde quirófano, servicio con el que es aconsejable que esté directamente comunicada ya que es su principal cliente.

Cuando exista comunicación directa con quirófano se establecerán dos circuitos, uno para material sucio, comunicado con el área de lavado y otro limpio para material estéril, comunicado con el almacén de estéril.

Diferentes zonas

Las centrales de esterilización tienen delimitadas las zonas en las que se desarrollan sus distintas actividades.

Área de recepción de material sucio

Está comunicada con el área de lavado de material y con el aseo.

Área de lavado, desinfección y secado de material

Incluye las lavadoras automáticas, pila de lavado manual y aire comprimido para secado. Aquí también se realiza la lubricación del material.

Área de revisión, preparación, clasificación y empaquetado del material

Comunicada con el área de esterilizadores, incluye carros, bandejas, material de empaquetado, termoselladoras, etc. Aquí se inspecciona, prepara y empaqueta el material y se introducen los controles. Deben existir diferentes mesas o zonas de trabajo para los diferentes materiales y/o métodos de esterilización.

Área de esterilizadores

Los esterilizadores están ubicados en la zona más alejada del área de lavado. La carga del material a esterilizar se hace por una puerta y la descarga del material esterilizado se realiza por otra puerta que se abre desde el almacén estéril.

Área de esterilizadores de Óxido de Etileno

Las características de este gas obligan a realizar una instalación especial aislada, con ventilación independiente, alarmas de aviso de anomalías y detectores de niveles de gas en el ambiente.

Almacén de material estéril

Este almacén está dotado de unas condiciones climáticas de temperatura especiales, entre 15 y 25ºC y una humedad del 40-60%, además precisa renovar el aire 6/10 veces cada hora. Es un área de acceso restringido, desde donde se realiza la descarga del material esterilizado y está comunicada con la zona de entrega del material estéril.

También hay otro almacén para el resto de del material, un área de entrega del material que está comunicada con el montacargas, una sala de reuniones y despacho desde donde se visualiza la

central, un almacén y una zona de vestuario y aseo que está en la zona de acceso exterior a la central.

Conclusión

El trabajo de la TCAE es fundamental en este servicio ya que son las encargadas de recepcionar el material sucio que llega de cada servicio, quirófano, etc, limpiarlo primero manualmente para después meterlo en las lavadoras descontaminadoras o en las máquinas ultrasónicas dependiendo del tipo de material.

Tras la limpieza, algunos materiales o instrumentos pueden estar rígidos o ser de difícil manejo por lo cual se procederá a su lubricación. Además, se realizará una revisión para que el material esté libre de materia orgánica.

También es cometido de los TCAE seleccionar el empaquetado del material y prepararlo para su esterilización. Aquí el TCAE debe conocer el tipo de esterilización para cada material y clasificarlo en crítico, semicrítico o no crítico dependiendo del nivel de descontaminación que necesite cada material, esterilizarlo y colocarlo en el almacén estéril para después servirlo a cada servicio.

Bibliografía

  1. https://www.sanidad.gob.es/organizacion/ sns/planCalidadSNS/docs/EERR/Central_d e_Esterilizacion. pdf
  2. https://inghttps://www.sergas.es/Sau de-publica/Documents/1166/procedemento s_esterilizacion.pdfes a.sanidad.gob.es/bibliotecaPublicaciones /publicaciones/internet/Manual_esteril iza_material.htm
  3. https://www.lmspartne rs.es/educationquality/es/inicio/552-t cae-en-el-servicio-de-esterilizacion.html
  4. https://Enfermería.top/apuntes/tcae/est erilizacion/