El estrés y la salud

Autores: Jessica Suárez Muñoz y Verónica Álvarez Ledesma

INTRODUCCIÓN

Es un estado de tensión físico y emocional que puede producirse por diferentes situaciones en las que la mente o el cuerpo se someten a situaciones que superan los medios frecuentes de tranquilidad.

Palabras clave: estrés, causas, síntomas, enfermedades

RESUMEN                                                               

Los síntomas producidos por el estrés pueden afectar a la salud, aunque no seamos conscientes de ello. Dolores de cabeza irritantes, malas digestiones y dolores continuos de estómago, trastornos del sueño o un cansancio que no desaparece.

Puede alterar los pensamientos y sentimientos. Así como afectar en el comportamiento de quien lo sufre.

TIPOS

Estrés agudo

Es el que más conocido. Se produce en un momento puntual, es fácil de tratar y la duración del episodio es corto. Se puede manifestar con cansancio y tensión, excitación, sentimientos depresivos y ansiedad.

Estrés agudo episódico

Se sufre cuando las situaciones de estrés agudo son de forma repetitiva. Se produce un carácter irritable y nervioso, que hace vivir en un continuo estado de ansiedad. Transformando todo en una negativa. Los síntomas son más graves, presentándose frecuentes migrañas y dolores tensionales, hipertensión, ansiedad.

Estrés crónico

Hace entrar en un estado de agotamiento físico y emocional continuo. En casos extremos puede llevar a pensamientos suicidas y puede ser el primer paso de sufrir un infarto de miocardio o un ictus. Siendo el más severo, quien lo sufre se desgasta hasta llegar a una crisis nerviosa fatal.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

CAUSAS

Son muchas las causas que nos llevan a desencadenar un episodio de estrés en nuestra vida diaria, las más habituales son las siguientes:

– Problemas económicos.

– Miedo, por sufrir algún shock en cualquier ámbito de nuestra vida.

– Insatisfacción laboral.

– Sobrecarga de trabajo.

– Fracaso en las relaciones personales y familiares.

– No saber dar una negativa y siempre estar dispuesto para ayudar a los demás.

publica-articulo-revista-ocronos

– Programar nuestros días desbordados de cosas pendientes por hacer, entre obligaciones reales y las que creamos como tal.

TRATAMIENTO

No existe tratamiento específico como sucede con la depresión. En los casos agudos se trata de reducir el estrés lo máximo posible con diferentes pautas a seguir e ir adquiriendo de nuevo hábitos que nos hagan recuperar la normalidad.

los síntomas de estrés crónico son difíciles de tratar y pueden requerir tratamiento médico, de conducta, no sólo los métodos de prevención y manejo del estrés

PREVENCIÓN

– Reconocer el estrés y que lo causa.

– Evitar malos hábitos, como la vida sedentaria, la mala alimentación, fumar o la ingesta de alcohol y drogas.
– Aprender con ayuda si es necesario, la capacidad de adoptar una postura más positiva ante los problemas y la vida en general.

– Acudir a un experto para aprender técnicas de relajación.

– Realizar alguna actividad deportiva como Yoga o Pilates.

– Marcar una rutina diaria para caminar al aire libre y disfrutar de ese espacio tiempo para uno mismo.
– Poner límites y repartir las horas del día, y ser capaz de no agobiarse si no se puede hacer todo.

BIBLIOGRAFÍA

-https:// medlineplus.gov/spanish /ency/article 003211.htm

-https:// cuidateplus.marca.com/ enfermedades/ psicologicas/estres.html