Autores: Natalia Pérez Lorenzo, David Pérez Lorenzo, Beatriz Tuñón Fueyo, Andrea Ramos Campo, Marisol Martínez Chacón
Introducción
El estrés es un estado de cansancio mental provocado por la frustración que causa la exigencia de un rendimiento muy superior al normal lo que conlleva a la aparición de trastornos físicos mentales y psicosociales lo cual se ha convertido en uno de los principales problemas para la salud y seguridad laboral del personal sanitario.
Objetivos
Identificar, valorar y analizar posibles factores estresantes para el personal sanitario y desarrollar técnicas terapéuticas adecuadas.
Metodología
Se realizó una revisión sistemática de artículos y estudios en varias bases de datos (ClinicalKey, PubMed, Cochrane, etc.) en español, con las palabras clave: estrés, estudio, valoración y evaluación.
Resultados
Se ha demostrado a través de diferentes estudios y métodos de evaluación de la conducta del personal sanitario que la implantación de estrategias de afrontamiento ayuda al personal a ver con más claridad el foco del problema y así poder iniciar el proceso de recuperación.
Conclusiones
El medio hospitalario es un gran exponente para el desarrollo de un estrés elevado en el personal sanitario ya que está expuesto a situaciones duras como pueden ser tener que trasmitir un diagnóstico grave a un paciente, tratar con familiares en estado de nerviosismo, o una jornada laboral con turno rotatorio.
Por lo tanto, es muy importante que el personal sanitario pida ayuda a los profesionales correspondientes para fomentar la mejora de su salud laboral.
Bibliografía
- Buendía Vidal, J., & Ramos, F. (2001). Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide.
- Antón, A. (1999). El estrés del médico [Recurso electrónico]: método de relajación. Madrid: Díaz de Santos.
- Flórez Lozano, J. A. (1994). Síndrome de «estar quemado». Barcelona: EDIKA MED.
- Gil-Monte, P., & Peiró Silla, J. M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.