El estreñimiento en las personas mayores

María Rosa Rodríguez Fernández

INTRODUCCIÓN

El estreñimiento en una afección muy común entre los ancianos. Resulta difícil precisar la prevalencia ya que muchos ancianos se consideran estreñidos sin serlo y consumen laxantes de forma indebida y tienen la idea de que lo normal es tener deposiciones diarias.

Las cifras de prevalencia dependen del medio en el que se encuentre el anciano. De este modo, un estudio realizado en EEUU se comprueba que un 12% de los ancianos que viven en la comunidad son estreñidos, un 41% entre los ancianos hospitalizados y hasta un 80% en ancianos que viven en residencias de larga estancia.

CONCEPTO

Se define el estreñimiento como la emisión retardada y poco frecuente (menos de tres deposiciones a la semana) de heces anormalmente duras, secas y frecuentemente difíciles de expulsar (el tenesmo y el dolor también acompañan al estreñimiento). El estreñimiento es un síntoma y no una enfermedad.

Los ancianos tienen una idea particular de su hábito intestinal y consideran estreñimiento las deposiciones infrecuentes, las heces duras o pequeñas, la dificultad para expulsar las heces y la sensación de evacuación incompleta

CAUSAS MÁS FRECUENTES

Para decidir el manejo del estreñimiento es importante conocer las causas que lo originan. Lo esencial es diferenciar las causas obstructivas de las no obstructivas y valorar la necesidad de un tratamiento quirúrgico.

Una vez descartadas las posibles causas obstructivas hay que considerar otros problemas médicos que pueden ocasionar estreñimiento. La polifarmacia es la causa principal en los ancianos y el abuso crónico de laxantes por la degeneración neuronal de la pared intestinal.

Cuando no se encuentra una causa orgánica, se habla de estreñimiento idiopático y los hábitos higiénico-dietéticos inadecuados serán los principales causantes del estreñimiento.

publica-TFG-libro-ISBN

EVALUACIÓN

En la evaluación del anciano con estreñimiento hay que conocer los siguientes aspectos:

  • Hábitos intestinales previos y características de las heces: se valorará la evolución, el número de deposiciones semanales, el aspecto y consistencia de las mismas y si el anciano refiere dificultad en la evacuación.
  • Factores predisponentes: se valorará el estilo de vida, el grado de actividad física y el tipo de dieta
  • Antecedentes médicos: enfermedades crónicas, cirugías…
  • Farmacología: medicamentos que consume aunque sea esporádicamente y automedicación de laxantes

SÍNTOMAS Y SIGNOS ACOMPAÑANTES

Con frecuencia el estreñimiento va asociado a meteorismo y a molestias abdominales. De determinados síntomas y signos de alarma que obligan a una valoración médica urgente:

• Estreñimiento progresivo de reciente aparición: Hay que sospechar de una posible enfermedad sistémica. Si además hay dolor y distensión abdominal y/o fiebre, puede alertar de una obstrucción abdominal que precisa tratamiento quirúrgico urgente

• Sangre y moco en las heces: Pueden ser secundarias a un proceso inflamatorio intestinal o patología tumoral

• Diarrea paradójica o por rebosamiento: Hay que descartar una impactación fecal en un paciente con diarrea acuosa previamente estreñido. Las heces líquidas sobrepasan el fecaloma dando lugar a diarrea por rebosamiento.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Se debe realizar una educación sanitaria informando de hábitos higiénico-dietéticos saludables:

• Fomentar la ingesta abundante de líquidos y una dieta rica en fibras, con frutas, vegetales frescos y alimentos integrales

• Instaurar una rutina en el horario de las deposiciones, fijando una hora determinada. Por las mañanas, después del desayuno, coincidiendo con el reflejo gastrocólico, es un momento ideal.

• Mantener el máximo grado de actividad: Realizar paseos diarios

MEDIDAS CORRECTORAS

Hábitos higiénico-dietéticos:

• Entrenamiento intestinal: Establecer un horario fijo al día, preferentemente después del desayuno o comida.

• Ejercicio físico: Caminar todos los días 20-30 minutos. En personas encamadas realizar ejercicios de movilización de piernas

• Dieta: Aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra

• Líquidos: Beber 1-2 litros de agua u otros líquidos al día (a no ser que esté contraindicado). Evitar el café y el alcohol

• Ambiente: debe dedicar un tiempo a la actividad de evacuación, al ambiente debe ser relajante, sin prisas.

COMPLICACIONES

Aunque el estreñimiento es normalmente sólo una incomodidad, puede tener consecuencias graves para algunos ancianos, sobre todo, en los ancianos frágiles y en los inmovilizados. Estas complicaciones son:

  • Impactación fecal o fecaloma
  • Fisuras anales
  • Megacolon
  • Vólvulo
  • Hernias
  • Hemorroides internas y/o externas
  • Incontinencia fecal
  • Diverticulosis
  • Úlceras colónicas
  • Prolapso de la mucosa anal

BIBLIOGRAFÍA

  • Estreñimiento. Disponible en: http://www.mayoclinic.org
  • Estreñimiento. Disponible en: https://medlineplus.gov
  • Síntomas del estreñimiento. Fundación Española del Aparato digestivo (FEAD). Disponible en : https://www.saludigestivo.es (PDF )