Estrabismo

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 81

tecnicos-tcaes-libro-conjunto-plazo

Autor principal (primer firmante): María Isabel Gómez Campillo

Fecha recepción: 10 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 7 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 81

Autores

  1. María Isabel Gómez Campillo
  2. Raquel Martínez Álvarez
  3. Eva Unzueta Salvador
  4. Olga Espallargas Vidal
  5. Leticia Serrano Tomas
  6. María Casilda Giménez Peralta

Categoría: TCAE

Palabras clave: Estrabismo, alineación, ojos, alteración, causas, tratamiento, síntomas, musculo.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

Vamos a hablar de una enfermedad del ojo que se llama estrabismo. Veremos cuáles son sus causas, sus síntomas y que tratamientos podemos encontrar.

Estrabismo

El estrabismo es un trastorno ocular en el que los ojos no están alineados correctamente.

Esto puede resultar en que uno de los ojos se desvíe hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo, mientras que el otro ojo se enfoca correctamente en el objeto que se está mirando.

El estrabismo puede ser constante o intermitente y puede afectar a un solo ojo o alternarse entre los dos ojos. También puede tener causas diversas, como problemas musculares o nerviosos, trastornos de la visión o genéticos.

Causas

El estrabismo puede tener diversas causas, que incluyen:

  • Problemas musculares: Una debilidad en los músculos que mueven el ojo puede hacer que el ojo se desvíe de su posición correcta.

  • Problemas neurológicos: El estrabismo puede ser causado por una lesión o un trastorno neurológico, como la parálisis cerebral o el síndrome de Down.

  • Trastornos de la visión: Los problemas de refracción, como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, pueden causar estrabismo. También pueden ser un factor la ambliopía (ojo perezoso), el nistagmo (movimientos oculares rápidos y no controlados) y otras condiciones oculares.

  • Factores hereditarios: El estrabismo también puede ser hereditario, lo que significa que puede ser transmitido de padres a hijos.

  • Enfermedades sistémicas: Algunas enfermedades sistémicas, como la diabetes, pueden causar problemas en los nervios que controlan los músculos del ojo y provocar estrabismo.

Es importante destacar que en algunos casos la causa del estrabismo puede ser desconocida.

Síntomas

El síntoma principal del estrabismo es la desalineación ocular. Esto significa que los ojos no están enfocando el mismo objeto al mismo tiempo. Otros síntomas del estrabismo pueden incluir:

publica-articulo-revista-ocronos
  • Visión doble: Cuando los ojos están desalineados, puede haber una sensación de ver dos imágenes separadas del mismo objeto.

  • Fatiga ocular: Las personas con estrabismo pueden experimentar fatiga ocular o cansancio debido al esfuerzo que sus ojos tienen que hacer para enfocar correctamente.

  • Dificultad para juzgar la distancia: El estrabismo puede afectar la percepción de profundidad y distancia, lo que puede dificultar la realización de tareas como atrapar una pelota o conducir un automóvil.

  • Dolor de cabeza: Las personas con estrabismo pueden experimentar dolores de cabeza debido al esfuerzo ocular y la tensión muscular.

  • Inclinación de la cabeza: En algunos casos, una persona con estrabismo puede inclinar la cabeza para intentar alinear los ojos.

Tratamiento

El tratamiento para el estrabismo depende de la causa subyacente y la gravedad del trastorno. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

Lentes correctivos

Si el estrabismo es causado por un problema de refracción, se pueden prescribir lentes correctivos para ayudar a enfocar los ojos correctamente.

Terapia visual

La terapia visual implica ejercicios oculares y otras técnicas diseñadas para fortalecer los músculos oculares y mejorar la coordinación entre los ojos. Esto puede ser útil en casos leves o moderados de estrabismo.

Cirugía

La cirugía es una opción para casos más graves de estrabismo en los que los músculos del ojo necesitan ser ajustados para alinear los ojos correctamente. La cirugía generalmente se realiza en un hospital y puede implicar el ajuste de uno o varios músculos oculares.

Inyecciones de Botox

En algunos casos, se puede usar inyecciones de Botox para debilitar temporalmente un músculo ocular para corregir el estrabismo.

Es importante destacar que el tratamiento para el estrabismo puede requerir un enfoque multidisciplinario que involucre a un oftalmólogo, un optometrista, un terapeuta ocupacional y otros profesionales de la salud.

Conclusión

Es importante destacar que el tratamiento para el estrabismo es efectivo en la mayoría de los casos, especialmente cuando se diagnostica y trata temprano.

Por lo tanto, es esencial que las personas con cualquier síntoma de estrabismo busquen atención médica de un oftalmólogo u otro profesional de la salud ocular para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Bibliografía

  1. Boyd K. ¿Qué es el estrabismo del adulto? [Internet]. American Academy of Ophthalmology. 2022 [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.aao.org/salud-ocular/enf ermedades/estrabismo
  2. Estrabismo: ¿Qué es y qué Tratamiento tiene? [Internet]. Clinicabaviera.com. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.clinicabaviera.com/estrabism o
  3. Puertas D. Estrabismo. An Pediatr Contin [Internet]. 2003 [citado el 26 de abril de 2023];1(2):105–8. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos – salud/diccionario-enfermedades/estrabismo
  4. Puertas D. Estrabismo. An Pediatr Contin [Internet]. 2003 [citado el 26 de abril de 2023];1(2):105–8. Disponible en: https://www.barraquer.com/patologia/estr abismo