Índice
Autor: Daniel Casado Suárez. FEA Medicina de Familia
Introducción
En la actualidad, existe una creciente preocupación por el estado de salud de la población en general y, en particular, de los españoles. El propósito de este artículo es analizar los principales indicadores y factores que influyen en la salud de los ciudadanos en España, incluyendo hábitos alimenticios, actividad física, tabaquismo, alcoholismo, salud mental, enfermedades crónicas y atención sanitaria con el objetivo final de aplicar bien una serie de consejos para cuidar la salud que nos permitan mejorar en los siguientes puntos clave.

Hábitos alimenticios
Dieta mediterránea
La dieta mediterránea ha sido reconocida mundialmente por sus beneficios para la salud, contribuyendo a la prevención de enfermedades cardiovasculares y otros trastornos. España es uno de los países en los que esta dieta es más prevalente, y su influencia en la salud de la población es innegable.
Consumo de alimentos procesados
No obstante, el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados ha ido en aumento en España durante las últimas décadas. Estos alimentos suelen tener un alto contenido en grasas saturadas, azúcares y sal, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad.
Actividad física y sedentarismo
Sedentarismo y sus consecuencias
El sedentarismo es uno de los principales problemas de salud pública en España. El sedentarismo aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2 y otros trastornos. Debe fomentarse la práctica de ejercicio físico de forma regular.
Obesidad
Prevalencia en España
La obesidad es otro problema de salud que afecta a un número creciente de personas en España. Según el estudio ENPE, realizado en 2017, alrededor del 21,6% de la población adulta en España padece de obesidad. Además, la prevalencia de sobrepeso es del 39,3%.
Consecuencias en la salud
La obesidad es un factor de riesgo para diversas enfermedades y trastornos, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, ciertos tipos de cáncer y apnea del sueño, entre otros.
Tabaquismo
Estadísticas actuales
El tabaquismo es una de las principales causas de enfermedad y muerte prematura en España. Aunque la tasa de fumadores ha disminuido en los últimos años, aproximadamente el 22,1% de la población adulta sigue siendo fumadora, según datos del Eurobarómetro de 2021.
Efectos en la salud
Fumar aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias, como bronquitis crónica y enfisema, así como diversos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. El tabaquismo también es un factor de riesgo para la diabetes tipo 2 y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Alcoholismo
Consumo en España
El consumo de alcohol en España es relativamente alto en comparación con otros países europeos.
Consecuencias del abuso de alcohol
El abuso de alcohol puede tener graves consecuencias para la salud, incluyendo enfermedades hepáticas, trastornos neurológicos, cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos psiquiátricos. Además, el consumo excesivo de alcohol está relacionado con un mayor riesgo de accidentes de tráfico y problemas sociales.
Salud mental
Prevalencia de trastornos mentales
La salud mental es un aspecto fundamental del bienestar general de las personas. En España, se estima que alrededor del 20% de la población sufre algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida, como ansiedad, depresión o trastornos de la alimentación.
Acceso a servicios de salud mental
El acceso a servicios de salud mental en España ha mejorado en los últimos años, pero aún existen desafíos en términos de cobertura, recursos y estigmatización de los trastornos mentales.
Enfermedades crónicas
Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a un número creciente de españoles. Según la Federación Internacional de Diabetes, en 2021, aproximadamente 3,3 millones de personas en España padecen diabetes, lo que representa un 7,2% de la población adulta.
Enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España, siendo responsables de aproximadamente el 28,3% de las defunciones. Estas enfermedades incluyen infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares y enfermedades arteriales periféricas, entre otras.
Atención sanitaria en España
Cobertura y calidad de la atención
El sistema sanitario en España es reconocido por su alta calidad y cobertura universal.
Desafíos y oportunidades
No obstante, el sistema sanitario español enfrenta desafíos relacionados con el envejecimiento de la población, la creciente prevalencia de enfermedades crónicas y la necesidad de mejorar la atención primaria y la prevención de enfermedades.
Conclusiones
El estado de salud de los españoles presenta luces y sombras. Si bien la dieta mediterránea y la calidad del sistema sanitario son factores positivos, el sedentarismo, el tabaquismo, el alcoholismo y la prevalencia de enfermedades crónicas representan desafíos importantes. Es fundamental promover hábitos saludables y mejorar la atención sanitaria para garantizar el bienestar y la calidad de vida de la población en España.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la esperanza de vida en España?
La esperanza de vida al nacer en España es de 83,4 años, según el informe Health at a Glance 2021 de la OCDE.
¿Cuál es la prevalencia de la obesidad en España?
Según el estudio ENPE, realizado en 2017, aproximadamente el 21,6% de la población adulta en España padece de obesidad.
¿Qué porcentaje de españoles son fumadores?
Según datos del Eurobarómetro de 2021, aproximadamente el 22,1% de la población adulta en España es fumadora.
¿Cuántos españoles padecen diabetes?
Según datos del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, en 2021, aproximadamente 3,3 millones de personas en España padecen diabetes.
¿Qué desafíos enfrenta el sistema sanitario español?
El sistema sanitario español enfrenta desafíos relacionados con el envejecimiento de la población, la creciente prevalencia de enfermedades crónicas y la necesidad de mejorar la atención primaria y la prevención de enfermedades.
Bibliografía
- International Diabetes Federation.. IDF Diabetes Atlas, 4.a ed, (2009),
- Estrategia de la Diabetes. Ministerio de Sanidad y Consumo, (2007),
- ESPAÑA ES EL SEGUNDO PAÍS CON MAYOR PREVALENCIA DE DIABETES DE EUROPA. Disponible en https://www.sediabetes.org/comunicacion/sala-de-prensa/espana-es-el-segundo-pais-con-mayor-prevalencia-de-diabetes-de-europa/
- INE: Instituto Nacional de Estadística: Determinantes de salud (consumo de tabaco, exposición pasiva al humo de tabaco, alcohol, problemas medioambientales en la vivienda. disponible en: https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259926698156&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout#:~:text=en%20la%20vivienda.-,Consumo%20de%20tabaco,de%2045%20a%2054%20a%C3%B1os.
- La salud mental en cifras en España. disponible en: https://comunicalasaludmental.org/guiadeestilo/la-salud-mental-en-cifras/#espana