Técnicos

 

tecnicos-laboratorio-imagen-radiodiagnostico-anatomia-patologica

Patologías de origen laboral

Autores: Ana Isabel Quiñones Valdés, Mercedes María Acha Diz, María Teresa García Arias, Paula Carpintero Fernández (Técnicos Especialistas en Anatomía Patológica en el Hospital Universitario Central de Asturias). Resumen La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define como “daños derivados del trabajo”: las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. ENFERMEDAD …

Patologías de origen laboral Leer más »

Utilización y recomendaciones de uso del dosímetro personal

Autores: Cristina Canal Antón (TSID y TER), María Mar Martorán Rodríguez (TSID) y Maira Fernández Antolín (TSID). INTRODUCCIÓN Los dosímetros personales se utilizan para la vigilancia radiológica individual de las exposiciones externas del personal profesionalmente expuesto. Debido a que deben ser portados por las personas en el desempeño de su actividad laboral, los dosímetros personales …

Utilización y recomendaciones de uso del dosímetro personal Leer más »

El daño en el ADN debido a las radiaciones ionizantes

Autores: Cristina Canal Antón (TSID y TER), Maira Fernández Antolín (TSID) y María Mar Martorán Rodríguez (TSID) Introducción Desde el descubrimiento de los Rayos X en 1895 por Wilhelm Conrad Roentgen los usos médicos y estudios de las radiaciones ionizantes han ido evolucionado a lo largo de los años. Actualmente son muchas sus aplicaciones en …

El daño en el ADN debido a las radiaciones ionizantes Leer más »

El virus de la varicela zóster

Autoras: Ana Isabel Fidalgo Fierro, Noelia Roza Xavier, Yolanda Cortina Torres (Técnicos de laboratorio en el HUCA) Concepto El virus varicela zóster es el que causa la enfermedad. Pertenece a la familia del herpesvirus. Es una infección viral altamente contagiosa, por la cual, la persona presenta una erupción cutánea que produce picor y se presenta …

El virus de la varicela zóster Leer más »

Virus BK JC y el trasplantado renal

Autoras: Noelia Roza Xavier, Ana Isabel Fidalgo Fierro, Yolanda Cortina Torres (Técnicos de laboratorio en el HUCA) La infección primaria por virus BK suele ocurrir en la primera década de la vida. Tras ella, el virus coloniza el tracto urinario y queda en latencia en las células renales. Cuando se produce disminución de la inmunidad, …

Virus BK JC y el trasplantado renal Leer más »

Incidencia de la gripe en España

Autoras: Ana Isabel Fidalgo Fierro, Noelia Roza Xavier, Yolanda Cortina Torres (Técnicos de laboratorio en el HUCA) La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias causada por un virus. Los virus de la gripe circulan por todo el mundo y pueden afectar a cualquier persona de cualquier edad. Entre sus características más …

Incidencia de la gripe en España Leer más »

Recepción de muestras en el laboratorio de análisis

Autoras: Ana Isabel Fidalgo Fierro, Noelia Roza Xavier, Yolanda Cortina Torres (Técnicos de laboratorio en el HUCA) La recepción de muestras en el laboratorio es un punto crítico, pues además del registro de la muestra y las analíticas, el personal responsable deberá validar que la muestra está en perfectas condiciones, que ha sido enviada con …

Recepción de muestras en el laboratorio de análisis Leer más »

Importancia de la ecografía en bebés

AUTORAS Maira Fernández Antolin (TER), María Mar Martoran Rodríguez (TER), Cristina Canal Antón (TER) INTRODUCCIÓN La ecografía es un tipo de imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para ver las distintas estructuras del interior del cuerpo y no se exponer a radiación. Se realiza a través de un dispositivo llamado transductor que envía …

Importancia de la ecografía en bebés Leer más »

La radiografía torácica

AUTORAS: Maira Fernández Antolin (TER), Cristina Canal Anton (TER), Mª Mar Martoran Rodríguez (TER) DESCRIPCIÓN En las radiografías torácicas se observan los pulmones, corazón, vasos sanguíneos, huesos del tórax y de la columna. Es un examen frecuente y es el primer paso que se realiza tras la sospecha de enfermedad cardiaca o pulmonar. POR QUÉ …

La radiografía torácica Leer más »

Colocación de catéter ureteral o doble J con rayos X

RESUMEN En este artículo vamos a explicar para qué y cómo se coloca un catéter doble J. Un método muy usado en urología y el más demandado en rayos X para su colocación. Autores: María Mar Martoran Rodríguez, Cristina Canal Antón, Maira Fernández Antolín INTRODUCCIÓN Primero explicaremos que es un catéter ureteral o doble J: …

Colocación de catéter ureteral o doble J con rayos X Leer más »

Nefrostomía guiada por aparato de rayos X

Autoras: María Mar Martoran Rodríguez, Maira Fernández Antolín, Cristina Canal Antón RESUMEN En este artículo vamos a tratar de explicar la importancia de la imagen de rayos X en la Urología; en este caso, en el procedimiento de la nefrostomía. INTRODUCCIÓN La nefrostomía es la colocación de un tubo dentro del riñón a través de …

Nefrostomía guiada por aparato de rayos X Leer más »

Protocolo de protección del paciente en la sala de Radiología

INTRODUCCIÓN Las técnicas de imagen para el diagnóstico son una gran ayuda tanto para descartar como confirmar de una forma objetiva patologías en el paciente. Son una herramienta fundamental para los profesionales sanitarios en la actualidad. Autores: David Pérez Lorenzo, Natalia Pérez Lorenzo, María Azucena Fernández López, Andrea Ramos Campo No obstante, estas pruebas de …

Protocolo de protección del paciente en la sala de Radiología Leer más »

Contraste radiológico

INTRODUCCIÓN Gran parte de los estudios de radiología e imagen requieren el uso de medios de contraste (MC), con el propósito de incrementar las diferencias de densidad entre los diversos tejidos y estructuras del organismo por su capacidad de absorber y reflejar energía. Autores: David Pérez Lorenzo, Natalia Pérez Lorenzo, María Azucena Fernández López, Andrea …

Contraste radiológico Leer más »

Barreras de protección radiológica

INTRODUCCIÓN La protección radiológica es una disciplina científico técnica que tiene como objetivo la protección del medio ambiente y la humanidad en su conjunto contra los riesgos derivados de las tecnologías que utilizan radiaciones ionizantes en actividades como las médicas, teniendo como prioridad optimizar la radiación y llegar a valores que supongan un riesgo mínimo …

Barreras de protección radiológica Leer más »

Actuación del técnico de rayos en la realización de mamografías

Autores: David Pérez Lorenzo, Natalia Pérez Lorenzo, María Azucena Fernández López, Andrea Ramos Campo INTRODUCCIÓN El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres; por eso se ha desarrollado un programa de detección precoz de tumores que usa la mamografía como herramienta fundamental para su diagnóstico. Actualmente, las mujeres que estén en un rango …

Actuación del técnico de rayos en la realización de mamografías Leer más »

Radiología intervencionista: el arco quirúrgico en la angiografía digital

La radiología intervencionista es una sub-especialidad de la radiología, que puede definirse como la rama de la radiología que, utilizando procedimientos invasivos y guiada por métodos de imagen, diagnostica y trata numerosos procedimientos patológicos. Los procedimientos se llevan a cabo con la ayuda de las siguientes técnicas de imagen: rayos X, ecografía, resonancia magnética (RM), …

Radiología intervencionista: el arco quirúrgico en la angiografía digital Leer más »

Inmovilizaciones en radiología pediátrica

La inmovilización en pediatría para la realización de pruebas radiológicas es muy importante ya que hay falta de colaboración por parte del paciente, se debe proporcionar seguridad al niño para evitar lesiones y facilitar la realización de procedimientos. También hay que tener en cuenta que se corre el riesgo de presentar complicaciones tardías debidas a …

Inmovilizaciones en radiología pediátrica Leer más »

Abordaje de los riesgos biológicos en el laboratorio clínico

INTRODUCCIÓN En la siguiente presentación pondremos de manifiesto las relaciones entre algunos artículos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los Riesgos Biológicos en los entornos sanitarios, Mostraremos igualmente la importancia de los Equipos de Prevención Individual. Autoras: Ana Isabel Fidalgo Fierro, Noelia Roza Xavier (Técnicos de Laboratorio en el HUCA) LEY DE …

Abordaje de los riesgos biológicos en el laboratorio clínico Leer más »

Artefactos en la imagen ecográfica

La ecografía, también llamada ultrasonografía, es el procedimiento diagnóstico, tanto en radiología como en otras áreas médicas, que utiliza ondas de alta frecuencia de tipo mecánico para la obtención de imágenes, es decir, una técnica basada en el uso de ultrasonidos. Al igual que con las imágenes radiográficas, en la ecografía también se pueden producir …

Artefactos en la imagen ecográfica Leer más »

La importancia de los rayos X en la colocación del marcapasos

RESUMEN En este artículo vamos a tratar de explicar la importancia que tienen los rayos X en estudios de hemodinámica, concretamente en la colocación del dispositivo llamado marcapasos. Autoras: María Mar Martorán Rodríguez, Maira Fernández Antolín INTRODUCCIÓN Empezaremos por explicar en qué consiste el marcapasos, es un pequeño dispositivo que funciona con pilas y su …

La importancia de los rayos X en la colocación del marcapasos Leer más »

Estereotaxia

INTRODUCCIÓN Es una técnica radiológica de localización tridimensional por ello podemos localizar con mayor precisión cualquier lesión no palpable en la mama. Autores: Maira Fernández Antolín (Técnico Superior en imagen para el diagnóstico), María Del Mar Torán Rodríguez (Técnico Superior en imagen para el diagnóstico) PALABRAS CLAVE Biopsia, mama, aguja, muestras. EN QUE CONSISTE Consiste …

Estereotaxia Leer más »

Marcadores biológicos: enfermedad inflamatoria intestinal

Autoras: Ana Isabel Fidalgo Fierro, Noelia Roza Xavier (Técnicos de laboratorio en el HUCA) El papel que los diferentes marcadores biológicos desempeñan en la enfermedad inflamatoria intestinal crónica (EIIC), no está aún establecido con suficiente claridad. La proteína C reactiva (PCR), tiene una vida media corta, por lo que se eleva precozmente tras el comienzo …

Marcadores biológicos: enfermedad inflamatoria intestinal Leer más »

La importancia del anticoagulante lúpico

Autoras: Noelia Roza Xavier, Ana Isabel Fidalgo Fierro. (Técnicos de laboratorio en el HUCA) INTRODUCCIÓN La hemostasia es un fenómeno fisiológico que detiene el sangrado, siendo por tanto, un mecanismo de defensa que junto a la respuesta inflamatoria ayudan a proteger el sistema vascular después de una lesión tisular. Los objetivos de los procesos hemostáticos …

La importancia del anticoagulante lúpico Leer más »

Técnicas de comunicación para la mejora de las relaciones laborales en el ámbito sanitario

Autoras: Noelia Roza Xavier, Ana Isabel Fidalgo Fierro (Técnicos especialistas de Laboratorio en el HUCA) INTRODUCCIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN La comunicación de los trabajadores sanitarios con sus compañeros, con sus compañeras y con el enfermo, es un aspecto clave en el proceso de recuperación de la salud por parte éste último. Si la …

Técnicas de comunicación para la mejora de las relaciones laborales en el ámbito sanitario Leer más »