TCAE – Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

tcae-tecnicos-cuidados-auxiliares-enfermeria

Tareas básicas del Técnico Auxiliar en la Unidad de Cuidados Intensivos

RESUMEN La Medicina Intensiva (M.I) en la actualidad podría decirse que es la concentración de conocimientos y de recursos humanos, tecnológicos, imprescindibles para atender de forma continuada. El paso por U.C.I. para un paciente es una etapa de su enfermedad caracterizada por la gravedad real o potencial que pone en peligro su vida. Esta especialidad …

Tareas básicas del Técnico Auxiliar en la Unidad de Cuidados Intensivos Leer más »

Cuidados de calidad en la alimentación del anciano institucionalizado. Trastornos alimentarios

Resumen Diferentes estudios han demostrado que para el anciano es fundamental una buena alimentación,  lo que redundará en su mejor salud, mayor autonomía y calidad de vida. La malnutrición tiene gran impacto sobre la salud del anciano, favoreciendo que no logre alcanzar el nivel de bienestar deseado y puede ser un factor desencadenante de fragilidad.              …

Cuidados de calidad en la alimentación del anciano institucionalizado. Trastornos alimentarios Leer más »

El TCAE en la unidad de Cuidados Intensivos

RESUMEN La UCI es una zona del hospital que se ubica de forma independiente pero que a su vez tiene un acceso rápido y directo del resto de los demás servicios del hospital. Su dinámica debe ser el trabajo en equipo, las actividades deben centrarse y realizarse en función y alrededor del paciente. Así se …

El TCAE en la unidad de Cuidados Intensivos Leer más »

Repercusión de la diabetes en la salud oral

INTRODUCCIÓN La diabetes es una enfermedad crónica que padecen 347 millones de personas a nivel mundial, según datos de la OMS. En España unos 5,3 millones de adultos padece diabetes tipo 2 y un 6% de la población podría tenerla sin aún haber sido diagnosticada. AUTORES Aurora Fernández Llera (Higienista dental y TCAE), Yolanda López …

Repercusión de la diabetes en la salud oral Leer más »

El TCAE en la unidad de hemodiálisis

RESUMEN En la supervisión de enfermería en la unidad de Hemodiálisis se elabora un procedimiento de limpieza y desinfección de los monitores de hemodiálisis que incluye como anexo un documento de registro exhaustivo diario en forma de lista de verificación que aporta calidad y seguridad en el tratamiento del paciente. El procedimiento de limpieza y …

El TCAE en la unidad de hemodiálisis Leer más »

La importancia de los cambios posturales para prevenir las úlceras por presión

Autores: Yolanda López Rodríguez, Aurora Fernández Llera, Juan Carlos Tolivia Fernández, Margarita Hevia Mosquera, Marta García Rodríguez, María Isabel Menéndez García ¿QUE SON LOS CAMBIOS POSTURALES? Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal de la persona encamada. Hay varios tipos de posturas básicas que se utilizan, estos pueden ser: Decúbito supino: …

La importancia de los cambios posturales para prevenir las úlceras por presión Leer más »

Relación evidente entre la enfermedad de Alzheimer y la periodontitis

INTRODUCCIÓN En los últimos años, se han realizado numerosos estudios para descubrir la vinculación entre la periodontitis y la causa que provocaría la enfermedad de Alzheimer. Durante este periodo se han hallado indicios que reforzaban esta teoría. En la actualidad, se han publicado resultados de investigaciones clínicas y preclínicas corroborando los procesos en los que …

Relación evidente entre la enfermedad de Alzheimer y la periodontitis Leer más »

Residuos sanitarios: clasificación y eliminación

RESUMEN Se hará un análisis de lo que es un residuo sanitario, forma de clasificarlos y el problema de su eliminación. Autores: Margarita Hevia Mosquera, Juan Carlos Tolivia Fernández, María Isabel Menéndez García, Yolanda López Rodríguez, Marta García Rodríguez, Aurora Fernández Llera Palabras clave: residuo, gestión, eliminación, salud pública. INTRODUCCIÓN Los residuos sanitarios u hospitalarios …

Residuos sanitarios: clasificación y eliminación Leer más »

Estudio sobre los riesgos laborales específicos para el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Resumen El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) como trabajador del sector sanitario está expuesto a gran parte de los peligros que pueden aparecer en un entorno laboral, por no decir todos. El TCAE está expuesto a un gran abanico de riesgos laborales en toda su dimensión: los riesgos en seguridad, los biológicos, los …

Estudio sobre los riesgos laborales específicos para el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Leer más »

ACV (accidente cerebrovascular)

Autora: Carmen Pérez Alonso TCAE. Primaria zona Itinerante, área VII. INTRODUCCIÓN ¿Qué es un ictus? El termino ictus que empleamos en la actualidad, corresponde a lo que tiempo atrás era conocido como accidente cerebrovascular. CLASIFICACIÓN El Ictus se clasifica en: Ictus Isquémico: Conocido coloquialmente como infarto cerebral, trombosis o embolia cerebral. Consiste en que un …

ACV (accidente cerebrovascular) Leer más »

Lactancia materna

INTRODUCCIÓN La lactancia materna es la estrategia más costo-efectiva y segura para la nutrición adecuada y la protección contra infecciones en los lactantes menos, es suficiente como único alimento de los primeros 6 meses de vida y el mejor complemento hasta los dos años. Su práctica continúa siendo escasa e inadecuada. El objetivo de este …

Lactancia materna Leer más »

Cuidados del TCAE en el postoperatorio

RESUMEN Las funciones del TCAE en la atención al paciente postoperado son de gran importancia ya que brinda los cuidados que contribuyan en la recuperación, física y psíquica del paciente tras la intervención quirúrgica y evitar complicaciones. Estos cuidados dependerán de diversos factores como: tipo de cirugía, anestesia y factores propios de cada paciente, sin …

Cuidados del TCAE en el postoperatorio Leer más »

TCAE: aseo y cuidados en el paciente ostomizado

RESUMEN OSTOMÍAS DIGESTIVAS DE ELIMINACIÓN Las ostomías digestivas de eliminación exteriorizan el intestino de la pared abdominal suturándolo a la piel que luego cicatriza con el objetivo de crear una salida artificial para la evacuación de las heces (ano artificial). Las ostomías digestivas pueden ser TEMPORALES Y PERMANENTES. Las ostomías permanentes dependiendo de la zona …

TCAE: aseo y cuidados en el paciente ostomizado Leer más »

La influencia de las palabras en la salud de la persona con obesidad

Justificación Utilizar un lenguaje inadecuado e irreflexivo con los pacientes que padecen obesidad puede ser un gran problema a la hora de comunicarnos. Objetivo Se persigue analizar la importancia de un lenguaje adecuado, empático, reflexivo de los profesionales sanitarios para hacer constar la importancia que tiene y su impacto positivo en la salud de los …

La influencia de las palabras en la salud de la persona con obesidad Leer más »

Actuación del TCAE en procedimientos de recogida de muestras biológicas

RESUMEN Una muestra biológica es cualquier material biológico que nos pueda proporcionar información sobre el estado fisiopatológico del organismo. Cada manera de estudiar una muestra tiene su metodología y por tanto el laboratorio apropiado para elaborar su estudio. Cualquier fluido de nuestro cuerpo (sangre, sudor, jugo digestivo, líquido cefalorraquídeo, etc.), material excretado (orina, sudor, heces, …

Actuación del TCAE en procedimientos de recogida de muestras biológicas Leer más »

Infecciones nosocomiales u hospitalarias

RESUMEN Tanto los centros de atención primaria como en los hospitales, se pueden producir infecciones que afectan al personal y a los pacientes hospitalizados. Son las infecciones nosocomiales. Muchos factores las acompañan, tales como: técnicas médicas, procedimientos invasivos, entre otros creando una posible infección; sin olvidar que nos volvemos más vulnerables al contraer posibles enfermedades, …

Infecciones nosocomiales u hospitalarias Leer más »

Síndrome de Alport

INTRODUCCIÓN Es una enfermedad hereditaria, que padece 1 de cada 5.000 personas. Se trata de una mutación en los genes (COL4A3, COL4A4, COL4A5) encargados de la formación de una parte del colágeno tipo IV, que se encuentra en los ojos, los oídos y en los riñones, siendo estos últimos los más afectados por este síndrome. …

Síndrome de Alport Leer más »

Hipertensión pulmonar

INTRODUCCIÓN Es un tipo de presión arterial alta que afecta a las arterias de los pulmones y al lado derecho del corazón.  Las pequeñas arterias de los pulmones, denominadas «arteriolas pulmonares» y los capilares se estrechan, bloquean o destruyen. Lo cual dificulta el flujo de la sangre a los pulmones y eleva la presión arterial …

Hipertensión pulmonar Leer más »

ELA

INTRODUCCIÓN La ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) es una enfermedad neuromuscular que cursa con una degeneración selectiva de las motoneuronas, las encargadas de inervar los músculos implicados en el movimiento voluntario. El término “esclerosis lateral” hace referencia a la afectación de las fibras nerviosas de la parte lateral de la médula espinal así como a la …

ELA Leer más »

La xerodermia pigmentosa

INTRODUCCIÓN La xerodermia pigmentosa es una enfermedad rara, con poca incidencia, de origen genético que se trasmite de forma autosómica recesiva caracterizada por la extrema sensibilidad a los cambios inducidos por los rayos ultravioleta tanto en la piel como en los ojos. Esta enfermedad está causada por un mal funcionamiento de los mecanismos de reparación …

La xerodermia pigmentosa Leer más »

EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

INTRODUCCIÓN La EPOC se caracteriza por una limitación al flujo aéreo persistente, generalmente progresiva y asociada a una respuesta inflamatoria exagerada de las vías aéreas y del parénquima pulmonar frente a partículas o gases nocivos. La EPOC es una enfermedad que se puede prevenir y tratar aunque el daño producido en el aparato respiratorio es …

EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) Leer más »

Microcefalia en recién nacidos asociada al virus del ZIKA

INTRODUCCIÓN La infección por el virus del Zika, virus que tiene como vector el mosquito Aedes aegypti, durante el embarazo es una de las causas de microcefalia y otras malformaciones congénitas, que constituyen el síndrome congénito por el virus del Zika. La infección también se asocia a otras complicaciones del embarazo, como el parto prematuro y el …

Microcefalia en recién nacidos asociada al virus del ZIKA Leer más »

El síndrome de Cotard

INTRODUCCIÓN El Síndrome de Cotard también llamado delirio de negación o delirio Nihilista es una de las enfermedades neurológicas y/o mentales más desconocidas. El enfermo tiene un conjunto de ideas delirantes acerca de su propia existencia, cree estar muerto, estar sufriendo la putrefacción de sus órganos o simplemente no existir. También tienen alucinaciones olfativas: su …

El síndrome de Cotard Leer más »

Enfermedad de Lyme

INTRODUCCIÓN La enfermedad de Lyme está causada por un tipo de bacteria (Borrelia burgdorferi) que está sobre todo en animales como ciervos y roedores. Las garrapatas de patas negras se alimentan de estos animales y, cuando pican a una persona, la infectan con la bacteria (zoonosis) Para producir infección la garrapata debe de estar fijada  por …

Enfermedad de Lyme Leer más »

El síndrome de Crouzon

INTRODUCCIÓN El síndrome de Crouzon, también conocido como disostosis craneofacial congénita, es una malformación asociada al cierre prematuro de las suturas craneales (sagital, metópica y lambdoidea). Éstas separan los huesos del cráneo del bebé provocando serios defectos en su formación como por ejemplo; el acortamiento del cráneo y abombamiento en su parte anterior, afectando así …

El síndrome de Crouzon Leer más »

El síndrome de Gilles de la Tourette

INTRODUCCIÓN El síndrome de Gilles de la Tourette, también conocido como síndrome de Tourette o “la enfermedad de los tics”, es un trastorno neurológico que afecta más a hombres que a mujeres y suele presentarse en la infancia o al principio de la adolescencia. La persona que lo padece realiza sonidos o movimientos repetitivos (tics) …

El síndrome de Gilles de la Tourette Leer más »

El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y la atención psicológica a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas u oncológicos

Resumen Las personas con enfermedades crónicas avanzadas o pacientes oncológicos suelen presentar necesidades de atención compleja que vienen determinadas bien por la presencia de múltiples enfermedades y condiciones de cronicidad o bien por el comportamiento dinámico y la respuesta dispar a los tratamientos. Para prestar atención a estos tipos de pacientes, el Técnico en Cuidados …

El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y la atención psicológica a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas u oncológicos Leer más »