TCAE – Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

 

tcae-tecnicos-cuidados-auxiliares-enfermeria

La osteítis deformante

INTRODUCCIÓN La Osteítis Deformante, también conocida como la Enfermedad Ósea de Paget (EOP), después de la osteoporosis es la enfermedad ósea más común. Ésta se produce cuando los huesos crecen más débiles y más grandes de lo habitual, llegando a deformarse y romperse con facilidad. Aunque puede verse afectados uno (monostótico) o varios (poliostótico), los …

La osteítis deformante Leer más »

El síndrome de Prader – Willi

Autora: Avelina Galán Bernardo (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería). Coautoras: Xenia María González Rodríguez (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), Andrea Menéndez Rodríguez (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), Nevada Coto Mejido (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería). INTRODUCCIÓN El síndrome de Prader Willi es un trastorno genético poco frecuente que se debe a …

El síndrome de Prader – Willi Leer más »

La malformación de Arnold Chiari

INTRODUCCIÓN La malformación de Arnold Chiari es una enfermedad congénita poco frecuente que afecta al sistema nervioso central. Tan solo el 5% de la población la padecen y en ocasiones puede ser asintomática y no afectar a la calidad de vida de las personas. Esta malformación, consiste en un descenso de las amígdalas del cerebelo …

La malformación de Arnold Chiari Leer más »

Actividades propias del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en quirófano

Autoras: Marta Quesada De La Fuente (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), Raquel Blanco Quesada (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), Nuria Jiménez Martín (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) RESUMEN Para que un quirófano funcione de forma eficiente se precisa una estrecha colaboración entre todo el personal que interviene en los procedimientos médicos. El …

Actividades propias del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en quirófano Leer más »

Prevención y promoción de la hipertensión arterial

INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial constituye un gran problema de salud en nuestra sociedad que provoca notables daños, tanto a nivel de corazón como de la retina y de los riñones. Es uno de los componentes del síndrome metabólico y va ligado directamente al sedentarismo y a la obesidad, los cuales son grandes problemas dentro de …

Prevención y promoción de la hipertensión arterial Leer más »

Atención del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería a las necesidades del paciente con edad avanzada

RESUMEN El Técnico Auxiliar de Enfermería es uno de los profesionales sanitarios que más tiempo pasa en contacto con los pacientes de la unidad, cuidando y atendiendo todas sus necesidades básicas. Además de los cuidados básicos, deberá dar respuesta y cubrir todas las esferas del paciente con edad avanzada, tanto a nivel psíquico, físico y …

Atención del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería a las necesidades del paciente con edad avanzada Leer más »

Principios básicos de antibioterapia para técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Autora: Laura María del Rocío Rubio Luna Coautores: Concepción Delgado Rendón, Josué Vázquez Gálvez Resumen El uso de antibióticos constituye uno de los mayores logros terapéuticos dentro de la historia de la Medicina. Gracias a ellos, se pueden curar enfermedades que hasta principios del siglo XX eran mortales como meningitis bacteriana, tuberculosis, tos ferina, neumonía, …

Principios básicos de antibioterapia para técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería Leer más »

Estudio de las úlceras por presión y el papel del técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Autor: Josué Vázquez Gálvez Coautores: Laura María del Rocío Rubio Luna, Concepción Delgado Rendón Resumen Según estudios realizados por el Grupo Nacional de Úlceras (GNEAUPP), en España puede afirmarse que las úlceras por presión (UPP) constituyen a día de hoy una gran problemática de salud, que su prevención todavía no es considerada como una prioridad …

Estudio de las úlceras por presión y el papel del técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Leer más »

La ansiedad en niños

¿QUÉ ES LA ANSIEDAD INFANTIL? Todas las personas estamos provistas de una emoción llamada ansiedad que nos sirve para protegernos frente a peligros y amenazas, poniéndonos en alerta, para afrontar los peligros de manera objetiva. Cuando el niño no sabe cómo afrontar o tiene una reacción desmesurada frente al peligro que él denota, entonces esa …

La ansiedad en niños Leer más »

El sondaje gástrico. Revisión bibliográfica

AUTORAS Marta Sánchez Rodríguez, Técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Hospital Universitario San Agustín Tamara Macarrilla de Sande, Técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia Luis Prado PALABRAS CLAVE: sonda, alimentación, nasogástrica, SNG EL SONDAJE GÁSTRICO El sondaje puede efectuarse para: Drenar por aspiración el contenido gástrico original por una obstrucción intestinal Para una intervención …

El sondaje gástrico. Revisión bibliográfica Leer más »

Riesgo cardiovascular y alimentación

INTRODUCCIÓN Las principales causas de mortalidad en el mundo son los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades cardíacas. En España, la principal causa de muerte viene representada por las enfermedades cardiovasculares. La probabilidad de padecer un infarto de miocardio, angina de pecho o ictus depende en gran medida de la genética y los factores de riesgo …

Riesgo cardiovascular y alimentación Leer más »

¿Qué es la talasemia?

INTRODUCCIÓN La anemia del mediterráneo o talasemia es una de las enfermedades metabólicas más usuales conocidas mundialmente. Si hablamos de cifras unos 100.000 niños nacen con esta enfermedad al año. Es una alteración de la sangre que se transmite de progenitores a hijos en el que el cuerpo produce una forma defectuosa de hemoglobina. AUTORAS …

¿Qué es la talasemia? Leer más »

Riesgos psicosociales en la gestación: ansiedad en el embarazo desde la perspectiva del TCE

INTRODUCCIÓN La ansiedad se define como la reacción emocional al estrés. Es un estado mental que puede acompañar a algunas patologías o no, ya que no depende de la existencia de agentes estresantes y está determinada por una seria de factores emocionales, conductuales, cognitivos, sociales y psicofisiológicos tales como irritabilidad, temblores, vulnerabilidad o síntomas sensoriales, …

Riesgos psicosociales en la gestación: ansiedad en el embarazo desde la perspectiva del TCE Leer más »

Cohousing y la perspectiva del TCE

INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el Envejecimiento Activo como: “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo …

Cohousing y la perspectiva del TCE Leer más »

Cuidados y atención del Técnico en Cuidados de Enfermería al paciente oncológico

Resumen La palabra cáncer es todavía maldita, ya que mucha gente la relaciona con muerte, los tumores en España es la segunda causa de muerte. Para ello, el Técnico en Cuidados de Enfermería debe tener un conocimiento básico de esta enfermedad y conocer los diferentes servicios por los que pasa un paciente oncológico y su …

Cuidados y atención del Técnico en Cuidados de Enfermería al paciente oncológico Leer más »

Prevención muerte súbita del lactante: colecho seguro

RESUMEN La muerte súbita del lactante (MSL) se define como “muerte súbita en menores de un año que tiene lugar durante el sueño y en la que no se encuentra explicación tras una investigación postmortem”. Constituye la primera causa de muerte postneonatal en países desarrollados. Informar de los riesgos de la muerte súbita del lactante …

Prevención muerte súbita del lactante: colecho seguro Leer más »

La alimentación autorregulada por el bebé. Visión del TCE

INTRODUCCIÓN Durante los primeros dos años de vida, el bebé afronta un periodo fundamental a nivel de desarrollo físico, social y psíquico, la alimentación impacta de forma directa en que su crecimiento y estado de salud sean óptimos. Para su buen desarrollo es fundamental una nutrición adecuada en los primeros años de vida. Existen bases …

La alimentación autorregulada por el bebé. Visión del TCE Leer más »

Atención y cuidados del Técnico en Cuidados de Enfermería durante el proceso del duelo

Resumen Los Técnicos en Cuidados de Enfermería estamos juntos a pacientes y familiares en los momentos más duros durante la vida de una persona, como puede ser un ingreso hospitalario o en este caso y del cual hablaremos a lo largo del artículo en el momento de fallecimiento.  momento en el cual debemos mantener una …

Atención y cuidados del Técnico en Cuidados de Enfermería durante el proceso del duelo Leer más »

Fundamentos de Psiquiatría para TCAE

RESUMEN La forma en cómo el ser humano de cada época se ha enfrentado al problema de la enfermedad mental, ha venido determinada siempre por la cultura propia del momento histórico. El reconocimiento de las enfermedades mentales como desequilibrios patológicos independientes data de épocas relativamente recientes. La psiquiatría se define en la actualidad, como la …

Fundamentos de Psiquiatría para TCAE Leer más »

Efectos de la gimnasia abdominal hipopresiva desde la perspectiva del TCE

INTRODUCCIÓN Los ejercicios hipopresivos o gimnasia hipopresiva es una técnica creada por el Dr. Caufriez utilizada por matronas y fisioterapeutas para la rehabilitación uroginecológica. Son muy populares por el beneficioso efecto que producen sobre la faja abdominal en la rehabilitación del postparto, pero hasta el momento, existen pocas evidencias científicas que avalen su eficacia. Actualmente …

Efectos de la gimnasia abdominal hipopresiva desde la perspectiva del TCE Leer más »

La importancia de la higiene postural en el trabajo diario del TCAE

Resumen Nuestro ritmo de vida actual, es frenético. Por lo cual, a veces, nuestro organismo adquiere posturas incorrectas y que es muy posible que afecten a nuestra salud con el paso del tiempo. Por tanto, cobra especial importancia la educación postural y procurar que nuestros movimientos sean los adecuados en función de las circunstancias. El …

La importancia de la higiene postural en el trabajo diario del TCAE Leer más »

Características de las personas altamente sensibles

RESUMEN La  Alta Sensibilidad hace referencia a un rasgo de la personalidad descubierto en los años 90 por la investigadora y psicóloga americana, la Dra. Elaine Aron. Es también conocido como personas o niños altamente sensibles y en el trabajo de investigación se define como Sensibilidad de Procesamiento Sensorial “Sensory Processing Sensitivity”. También son cada …

Características de las personas altamente sensibles Leer más »

El trabajo en equipo en el personal de Enfermería. Visión del TCE

Resumen Cada uno de los miembros de un equipo de trabajo, aporta conocimientos, habilidades y  valores. La relación que exista entre ellos, va a influir directamente en los resultados. Una característica del trabajo de los trabajadores sanitarios, es precisamente el trabajo en equipo. Cuando no existe tal cualidad, va a influir negativamente en el grupo …

El trabajo en equipo en el personal de Enfermería. Visión del TCE Leer más »

Nociones básicas del contacto piel con piel

RESUMEN El contacto precoz piel con piel es beneficioso tanto para el recién nacido como para los padres. Consiste en colocar al recién nacido boca abajo, desnudo sobre el abdomen y pecho de la madre durante las primeras dos horas de vida, tapándole con una toalla precalentada y poniéndole un gorro para que en estos …

Nociones básicas del contacto piel con piel Leer más »

Acompañamiento profesional en el primer agarre al pecho

RESUMEN El agarre espontáneo al pecho es el comportamiento innato del bebe recién nacido, mediante el cual, logra agarrarse por sí solo al pecho de su madre. La evidencia científica recomienda que el recién nacido haga el arrastre al pecho y se agarre espontáneamente en la primera hora durante el contacto piel con piel y …

Acompañamiento profesional en el primer agarre al pecho Leer más »