TCAE – Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

 

tcae-tecnicos-cuidados-auxiliares-enfermeria

Síndrome de Alport

INTRODUCCIÓN Es una enfermedad hereditaria, que padece 1 de cada 5.000 personas. Se trata de una mutación en los genes (COL4A3, COL4A4, COL4A5) encargados de la formación de una parte del colágeno tipo IV, que se encuentra en los ojos, los oídos y en los riñones, siendo estos últimos los más afectados por este síndrome. …

Síndrome de Alport Leer más »

Hipertensión pulmonar

INTRODUCCIÓN Es un tipo de presión arterial alta que afecta a las arterias de los pulmones y al lado derecho del corazón.  Las pequeñas arterias de los pulmones, denominadas «arteriolas pulmonares» y los capilares se estrechan, bloquean o destruyen. Lo cual dificulta el flujo de la sangre a los pulmones y eleva la presión arterial …

Hipertensión pulmonar Leer más »

ELA

INTRODUCCIÓN La ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) es una enfermedad neuromuscular que cursa con una degeneración selectiva de las motoneuronas, las encargadas de inervar los músculos implicados en el movimiento voluntario. El término “esclerosis lateral” hace referencia a la afectación de las fibras nerviosas de la parte lateral de la médula espinal así como a la …

ELA Leer más »

La xerodermia pigmentosa

INTRODUCCIÓN La xerodermia pigmentosa es una enfermedad rara, con poca incidencia, de origen genético que se trasmite de forma autosómica recesiva caracterizada por la extrema sensibilidad a los cambios inducidos por los rayos ultravioleta tanto en la piel como en los ojos. Esta enfermedad está causada por un mal funcionamiento de los mecanismos de reparación …

La xerodermia pigmentosa Leer más »

EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

INTRODUCCIÓN La EPOC se caracteriza por una limitación al flujo aéreo persistente, generalmente progresiva y asociada a una respuesta inflamatoria exagerada de las vías aéreas y del parénquima pulmonar frente a partículas o gases nocivos. La EPOC es una enfermedad que se puede prevenir y tratar aunque el daño producido en el aparato respiratorio es …

EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) Leer más »

Microcefalia en recién nacidos asociada al virus del ZIKA

INTRODUCCIÓN La infección por el virus del Zika, virus que tiene como vector el mosquito Aedes aegypti, durante el embarazo es una de las causas de microcefalia y otras malformaciones congénitas, que constituyen el síndrome congénito por el virus del Zika. La infección también se asocia a otras complicaciones del embarazo, como el parto prematuro y el …

Microcefalia en recién nacidos asociada al virus del ZIKA Leer más »

El síndrome de Cotard

INTRODUCCIÓN El Síndrome de Cotard también llamado delirio de negación o delirio Nihilista es una de las enfermedades neurológicas y/o mentales más desconocidas. El enfermo tiene un conjunto de ideas delirantes acerca de su propia existencia, cree estar muerto, estar sufriendo la putrefacción de sus órganos o simplemente no existir. También tienen alucinaciones olfativas: su …

El síndrome de Cotard Leer más »

Enfermedad de Lyme

INTRODUCCIÓN La enfermedad de Lyme está causada por un tipo de bacteria (Borrelia burgdorferi) que está sobre todo en animales como ciervos y roedores. Las garrapatas de patas negras se alimentan de estos animales y, cuando pican a una persona, la infectan con la bacteria (zoonosis) Para producir infección la garrapata debe de estar fijada  por …

Enfermedad de Lyme Leer más »

El síndrome de Crouzon

INTRODUCCIÓN El síndrome de Crouzon, también conocido como disostosis craneofacial congénita, es una malformación asociada al cierre prematuro de las suturas craneales (sagital, metópica y lambdoidea). Éstas separan los huesos del cráneo del bebé provocando serios defectos en su formación como por ejemplo; el acortamiento del cráneo y abombamiento en su parte anterior, afectando así …

El síndrome de Crouzon Leer más »

El síndrome de Gilles de la Tourette

INTRODUCCIÓN El síndrome de Gilles de la Tourette, también conocido como síndrome de Tourette o “la enfermedad de los tics”, es un trastorno neurológico que afecta más a hombres que a mujeres y suele presentarse en la infancia o al principio de la adolescencia. La persona que lo padece realiza sonidos o movimientos repetitivos (tics) …

El síndrome de Gilles de la Tourette Leer más »

El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y la atención psicológica a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas u oncológicos

Resumen Las personas con enfermedades crónicas avanzadas o pacientes oncológicos suelen presentar necesidades de atención compleja que vienen determinadas bien por la presencia de múltiples enfermedades y condiciones de cronicidad o bien por el comportamiento dinámico y la respuesta dispar a los tratamientos. Para prestar atención a estos tipos de pacientes, el Técnico en Cuidados …

El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y la atención psicológica a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas u oncológicos Leer más »

Funciones del TCAE (Técnico en Cuidados de Enfermería)

RESUMEN La Enfermería puede definirse como la ciencia que estudia el cuidado de la salud del ser humano. Desde hace décadas, esta profesión es considerada como disciplina científica. La profesión del TCAE empieza a aparecer en la década de los cuarenta, debido a las necesidades que había en los hospitales y a la falta de …

Funciones del TCAE (Técnico en Cuidados de Enfermería) Leer más »

Actuación del TCAE en el anciano depresivo

RESUMEN Hay una diversidad de estresores en las personas mayores que se está convirtiendo en un importante problema de salud pública. Esto se debe a que es sometido a una combinación de factores físicos, a la existencia de trastornos plurisomáticos, a factores psicosociales que acentúan rasgos de personalidad y a la comorbilidad que lo hacen …

Actuación del TCAE en el anciano depresivo Leer más »

El síndrome de Alzheimer: bicicleta, cuchara, manzana

Autora: Carmen Pérez Alonso TCAE. Primaria zona Itinerante, área VII INTRODUCCIÓN La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada demencia senil de tipo Alzheimer (DTSA) o simplemente alzhéimer, es una neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades …

El síndrome de Alzheimer: bicicleta, cuchara, manzana Leer más »

Incidencia de la colelitiasis en España

Justificación Utilizar la información disponible para entender la enfermedad y su proceso 1ª autora: María del Pilar Vicente del Barrio. TCAE. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)  2ª autora: María del Carmen Flores Fernández. TCAE. Residencia Zarracina Objetivo Analizar e informar de la colelitiasis Diseño La investigación, estudio del lenguaje, y comunicación, permitirá …

Incidencia de la colelitiasis en España Leer más »

La importancia de la higiene postural en el ámbito laboral y personal del TCAE

Noelia Cernuda Mora, Sara Haida Suárez Suárez, Ricardo González Ovies, Raquel Fernández Arias, Desiré Martínez Gómez. Hospital Universitario San Agustín. RESUMEN En la actualidad, llevamos un ritmo de vida muy ajetreado, donde es habitual realizar posturas erróneas debido al cansancio, el estrés. Por lo tanto la educación postural es de vital importancia. Debemos procurar que …

La importancia de la higiene postural en el ámbito laboral y personal del TCAE Leer más »

Administración de los diferentes tipos de enemas por parte del Técnico Auxiliar en Cuidados de Enfermería en el ámbito hospitalario

Resumen Un enema es una solución que se introduce mediante una cánula, en el interior del recto y el colon sigmoideo, a través del ano buscando una finalidad específica. Existen diferentes tipos de enemas, siendo útiles e importantes para cuatro motivos terapéuticos: aliviar el estreñimiento, ablandar heces y lubricar recto y colon, limpiar el recto …

Administración de los diferentes tipos de enemas por parte del Técnico Auxiliar en Cuidados de Enfermería en el ámbito hospitalario Leer más »

Uso y procedimiento de la anestesia epidural durante el trabajo de parto

INTRODUCCIÓN Es sabido que el parto es algo natural que inevitablemente trascurre con dolor, un dolor que en algunas ocasiones puede convertirse en insoportable y que provoca que se empleen técnicas de analgesia. Ya en el siglo XIX se utilizaban distintos anestésicos para aliviar el dolor de las parturientas, tales como éter y cloroformo, sin …

Uso y procedimiento de la anestesia epidural durante el trabajo de parto Leer más »

Análisis de la escoliosis

RESUMEN La escoliosis puede definirse como la pérdida del alineamiento de la espina dorsal. Produce una deformación rotacional tridimensional como resultado de la progresiva degeneración de las diferentes regiones de la columna vertebral al llegar a la madurez en un raquis previamente recto. El método más utilizado para medir las curvas tanto patológicas como fisiológicas …

Análisis de la escoliosis Leer más »

El impacto psicológico. Enfermedad terminal y cuidados paliativos

Introducción Se denomina enfermedad terminal a la que se encuentra en el último estadio de su evolución y a la que sucederá la muerte de la persona en un plazo relativamente corto, por término medio en unos seis meses. La enfermedad terminal puede aparecer a cualquier edad, aunque es con mayor frecuencia en la etapa …

El impacto psicológico. Enfermedad terminal y cuidados paliativos Leer más »

Maternidad biológica compartida: método ROPA

INTRODUCCIÓN En los últimos años hemos visto como se ha evolucionado hacia otro tipo de parejas diferentes al modelo heteronormativo y produciéndose otros nuevos modelos de familia, entre los que nos encontramos con familias monoparentales o monomarentales, familias reconstituidas con hijos de otras parejas o familias con parejas del mismo sexo. En este último caso, …

Maternidad biológica compartida: método ROPA Leer más »

Detección y manejo de la hiperbilirrubinemia neonatal

INTRODUCCIÓN Tras el nacimiento, el recién nacido debe pasar por un momento de transición en el que su cuerpo tiene que adaptarse al medio exterior fuera del vientre de su madre. Durante este tiempo, es muy común la aparición de diferentes complicaciones como la ictericia neonatal. La hiperbilirrubinemia o ictericia neonatal es el color amarillento …

Detección y manejo de la hiperbilirrubinemia neonatal Leer más »

La osteítis deformante

INTRODUCCIÓN La Osteítis Deformante, también conocida como la Enfermedad Ósea de Paget (EOP), después de la osteoporosis es la enfermedad ósea más común. Ésta se produce cuando los huesos crecen más débiles y más grandes de lo habitual, llegando a deformarse y romperse con facilidad. Aunque puede verse afectados uno (monostótico) o varios (poliostótico), los …

La osteítis deformante Leer más »

El síndrome de Prader – Willi

Autora: Avelina Galán Bernardo (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería). Coautoras: Xenia María González Rodríguez (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), Andrea Menéndez Rodríguez (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), Nevada Coto Mejido (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería). INTRODUCCIÓN El síndrome de Prader Willi es un trastorno genético poco frecuente que se debe a …

El síndrome de Prader – Willi Leer más »

La malformación de Arnold Chiari

INTRODUCCIÓN La malformación de Arnold Chiari es una enfermedad congénita poco frecuente que afecta al sistema nervioso central. Tan solo el 5% de la población la padecen y en ocasiones puede ser asintomática y no afectar a la calidad de vida de las personas. Esta malformación, consiste en un descenso de las amígdalas del cerebelo …

La malformación de Arnold Chiari Leer más »

Actividades propias del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en quirófano

Autoras: Marta Quesada De La Fuente (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), Raquel Blanco Quesada (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), Nuria Jiménez Martín (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) RESUMEN Para que un quirófano funcione de forma eficiente se precisa una estrecha colaboración entre todo el personal que interviene en los procedimientos médicos. El …

Actividades propias del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en quirófano Leer más »

Prevención y promoción de la hipertensión arterial

INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial constituye un gran problema de salud en nuestra sociedad que provoca notables daños, tanto a nivel de corazón como de la retina y de los riñones. Es uno de los componentes del síndrome metabólico y va ligado directamente al sedentarismo y a la obesidad, los cuales son grandes problemas dentro de …

Prevención y promoción de la hipertensión arterial Leer más »