Ocronos Total Staff

 

publicar-fisioterapia-terapia-ocupacional-trabajo-social

Evolución en las áreas de desarrollo de un niño con síndrome de Phelan McDermid y duplicación terminal del brazo corto del cromosoma 8

Caso clínico. Autor principal: Miguel Ángel Pousada Díaz. Otros autores: Manuel Jesús Santos Cotan, José Luis Márquez Maqueda, Antonio Arévalo Oliva y Francisco Javier García Martín. RESUMEN Introducción: el síndrome de Phelan McDermid o deleción 22q13 descrito en 1985, es de prevalencia desconocida y se cree que puede estar infradiagnosticado. En cuanto a la duplicación …

Evolución en las áreas de desarrollo de un niño con síndrome de Phelan McDermid y duplicación terminal del brazo corto del cromosoma 8 Leer más »

Cuidados respiratorios del niño con atrofia muscular espinal

RESUMEN La atrofia muscular espinal (AME) es la enfermedad genética mortal más frecuente en lactantes. Se clasifica en cuatro subtipos. Las principales causas de morbimortalidad son las complicaciones respiratorias. Los objetivos del manejo de los pacientes con AME incluyen el estímulo de la tos, evitar la deformación de la caja torácica, la hipoventilación, y tratar …

Cuidados respiratorios del niño con atrofia muscular espinal Leer más »

Escuela de ictus al alta hospitalaria

Introducción La información y pautas que queremos enseñar tienen como principal destinatario aquel o aquella paciente adulto/a que ha sufrido un ictus o ataque isquémico transitorio, así como a sus familiares y cuidadores principales. La idea consiste en realizar las sesiones individuales necesarias con paciente y familia para una correcta preparación al alta hospitalaria. Autoras: …

Escuela de ictus al alta hospitalaria Leer más »

Relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las Unidades Educativas José Rafael Arízaga y Sagrado Corazón, Cuenca 2018

Autor: Lic. Sandra Pamela Deleg Pucha. Licenciada en Nutrición y Dietética. Universidad de Cuenca. Lic. María Teresa Arpi Chillogalli. Licenciada en Nutrición y Dietética. Universidad de Cuenca. Lic. Roberto Paulino Aguirre Cornejo. Licenciada en Nutrición y Dietética. Universidad de Cuenca. RESUMEN Antecedentes: Los hábitos alimentarios influyen en la malnutrición de escolares por exceso o déficit …

Relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de los escolares pertenecientes a las Unidades Educativas José Rafael Arízaga y Sagrado Corazón, Cuenca 2018 Leer más »

Influencia de la ingesta alimentaria en el estado nutricional de escolares de las Unidades Educativas: La Asunción y Zoila Aurora Palacios del Cantón Cuenca, 2018-2019

Autor: Lic. Lizbeth Pamela Ortiz Barros. Licenciada en Nutrición y Dietética. Universidad de Cuenca. Lic. Silvia Paola Abad Pineda. Licenciada en Nutrición y Dietética. Universidad de Cuenca. Lic. Roberto Paulino Aguirre Cornejo. Licenciado en Nutrición y Dietética. Universidad de Cuenca. RESUMEN Antecedentes: La edad escolar es una etapa crucial en el ámbito nutricional, debido a …

Influencia de la ingesta alimentaria en el estado nutricional de escolares de las Unidades Educativas: La Asunción y Zoila Aurora Palacios del Cantón Cuenca, 2018-2019 Leer más »

Hábitos alimentarios y su influencia sobre el estado nutricional en escolares de la Unidad Educativa Particular Latinoamericano y Escuela de Educación Básica Manuela Cañizares, Cuenca 2018 – 2019

Autor: Lic. Diana Mariela Matute Vázquez. Licenciada en Nutrición y Dietética. Universidad de Cuenca. Lic. Luis Marcelo Tixi Romero. Licenciado en Nutrición y Dietética. Universidad de Cuenca. Lic. Roberto Paulino Aguirre Cornejo. Licenciado en Nutrición y Dietética. Universidad de Cuenca. RESUMEN ANTECEDENTES: La prevalencia actual de enfermedades relacionadas con la alimentación, es un tema que …

Hábitos alimentarios y su influencia sobre el estado nutricional en escolares de la Unidad Educativa Particular Latinoamericano y Escuela de Educación Básica Manuela Cañizares, Cuenca 2018 – 2019 Leer más »

Plan de intervención de terapia ocupacional en centros de rehabilitación psicosocial para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

Autoras: Carmen Gómez Amago, Susana González Mántaras, Sandra Marinas García, Carmen Juncal Matilla Pizarro. PALABRAS CLAVE: TERAPIA OCUPACIONAL, DISCAPACIDAD INTELECTUAL, AUTONOMÍA PERSONAL. INTRODUCCIÓN La discapacidad intelectual (DI) es entendida como la adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano, que implica que la persona pueda tener dificultades para comprender, aprender y …

Plan de intervención de terapia ocupacional en centros de rehabilitación psicosocial para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo Leer más »

Tratamiento de fisioterapia en un caso clínico de parálisis facial

Autores: Xabier Ameztoy Echenique, Olatz Naiara Eslava Abaurrea y Miriam Ciganda Cenoz. Palabras clave: Parálisis facial, Fisioterapia, idiopática, sincinesias, hipotonía, hipertonía, reeducación. ÍNDICE: Identificación del paciente Factores personales Afectación Diagnóstico médico Tratamiento médico Deficiencias iniciales Limitación de las actividades y restricción de la participación Síntomas Medidas: dolor, balance articular, balance muscular, escalas funcionales y otras …

Tratamiento de fisioterapia en un caso clínico de parálisis facial Leer más »

Fisioterapia y bronquiectasias, a propósito de un caso clínico

Autores: Xabier Ameztoy Echenique, Miriam Ciganda Cenoz, Olatz Naiara Eslava Abaurrea y Marta Grau Suarez-Varela Palabras clave: Bronquiectasias, Fisioterapia Respiratoria, obstrucción, secreciones, espiración. Datos personales Sexo: mujer. Edad: 49 años. Datos clínicos Procedencia y prescripción médica: Neumología. Diagnóstico: bronquiectasias (Bq). Las bronquiectasias son la dilatación permanente de los bronquios causada por la destrucción de los …

Fisioterapia y bronquiectasias, a propósito de un caso clínico Leer más »

Una revisión bibliográfica: El síndrome de “Burnout”

RESUMEN Y OBJETIVOS Se trata de investigar una revisión bibliográfica del síndrome de Burnout e intentar determinar su prevalencia y la de sus tres componentes (cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal) sobre todo en el ámbito sanitario. En este estudio se detalla la escala principal que evalúa éste síndrome. También se indagará en su …

Una revisión bibliográfica: El síndrome de “Burnout” Leer más »

Revisión de la literatura científica en cuanto a la validez del ejercicio terapéutico como tratamiento para el dolor de hombro

Introducción El complejo de articulaciones que conforma el hombro del ser humano hace que sea una de las regiones más complejas de analizar y de tratar. El dolor de hombro es uno de los más comunes del sistema músculo-esquelético, con una prevalencia que varía, según autores, desde 6,9 a 26% si hablamos de prevalencia actual, …

Revisión de la literatura científica en cuanto a la validez del ejercicio terapéutico como tratamiento para el dolor de hombro Leer más »

Prevención de caídas a nivel residencial. Programa de ejercicios multicomponente + ejercicios de mejora tiempo de reacción

Las caídas son la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo al suelo contra su voluntad. Las caídas recurrentes (presencia de dos o más caídas en un año) constituyen un problema frecuente en centros residenciales, y predisponen a las personas mayores a sufrir incapacidad, dependencia y múltiples enfermedades. AUTORAS: Azcona Urrea, Patricia (Fisioterapeuta y …

Prevención de caídas a nivel residencial. Programa de ejercicios multicomponente + ejercicios de mejora tiempo de reacción Leer más »

La figura del terapeuta ocupacional en unidades geriátricas de agudos

Introducción La unidad geriátrica de agudos (UGA) da tratamiento a todas aquellas personas mayores de 65 años cuyo objetivo es el de impedir su deterioro funcional y mental. La intervención del terapeuta ocupacional va dirigida a fomentar la independencia del paciente en su vida diaria y, cuando no sea posible, enseñar a adaptar sus déficit, …

La figura del terapeuta ocupacional en unidades geriátricas de agudos Leer más »

Cuidados de Enfermería y fisioterapia en lactantes afectos de fisura labio-palatina

El tratamiento integral del paciente con fisura labiopalatina es complejo, comprende el trabajo de un equipo multidisciplinar cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida del niño afecto en aspectos como el manejo de la alimentación, patologías otorrinolaringológicas, odontológicas, estéticas, de lenguaje, funcionales y manejo psicológico. El resultado final va a depender de los procedimientos …

Cuidados de Enfermería y fisioterapia en lactantes afectos de fisura labio-palatina Leer más »

Estudio descriptivo: intervención funcional desde terapia ocupacional en pacientes que han sufrido un ictus en fase subaguda

INTRODUCCIÓN El ictus es la causa más importante de invalidez o discapacidad a largo plazo en el adulto, con una repercusión directa sobre la independencia funcional de las personas que lo padecen. En España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística 1, las enfermedades cerebrovasculares ocasionaron 27.122 fallecidos en el año 2016, Autoras: Carmen …

Estudio descriptivo: intervención funcional desde terapia ocupacional en pacientes que han sufrido un ictus en fase subaguda Leer más »

Intervención a nivel formativo desde terapia ocupacional en una unidad de hospitalización neurológica

Resumen Cuando se produce una lesión neurológica aparecen una serie de alteraciones que hacen que el paciente pierda la capacidad para llevar a cabo el desempeño ocupacional. La intervención de terapia ocupacional en la unidad de hospitalización neurológica va encaminada a proporcionándole el máximo grado de independencia posible en sus actividades de la vida diaria, …

Intervención a nivel formativo desde terapia ocupacional en una unidad de hospitalización neurológica Leer más »