Ocronos Total Staff

 

publicar-fisioterapia-terapia-ocupacional-trabajo-social

Rehabilitación cardiaca desde una perspectiva multidisciplinar

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 3 – Julio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº3:263 Autor principal (primer firmante): María Blasco García Fecha recepción: 23 de junio, 2020 Fecha aceptación: 12 de julio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(3):263 Autoras: María Blasco García. Graduada en Terapia Ocupacional. Universidad de Zaragoza, España. Eva Pelegrín Hernando. Graduada en …

Rehabilitación cardiaca desde una perspectiva multidisciplinar Leer más »

Prevención de secuelas derivadas del ingreso en UCI. Una intervención interdisciplinar

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 3 – Julio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº3:260 Autor principal (primer firmante): María Blasco García Fecha recepción: 23 de junio, 2020 Fecha aceptación: 11 de julio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(3):260 Autoras: María Blasco García. Graduada en Terapia Ocupacional. Universidad de Zaragoza, España. Eva Pelegrín Hernando. Graduada en …

Prevención de secuelas derivadas del ingreso en UCI. Una intervención interdisciplinar Leer más »

Nutrición Comunitaria. Parte 1

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 3 – Julio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº3:228 Autor principal (primer firmante): Nuria Huerta González Fecha recepción: 11 de junio, 2020 Fecha aceptación: 2 de julio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(3):228 Autora: Nuria Huerta González CONCEPTO Podríamos definir la Nutrición Comunitaria como el conjunto de actividades vinculadas a …

Nutrición Comunitaria. Parte 1 Leer más »

Nutrición comunitaria. Parte 2

Autora: Nuria Huerta González Este artículo es la continuación de Nutrición comunitaria. Parte 1 POLÍTICAS NUTRICIONALES EN EUROPA En Europa, sólo Noruega y Finlandia han puesto en obras políticas nutricionales explícitas, basadas en las relaciones entre la alimentación y las enfermedades crónicas degenerativas. De esta forma en 1990, el grupo de estudio del OMS sobre …

Nutrición comunitaria. Parte 2 Leer más »

Nutrición comunitaria. Parte 3

Autora: Nuria Huerta González Este artículo es la continuación de Nutrición comunitaria. Parte 2 Concepto de Escuela Saludable Dicho concepto fue debatido a principios de los 80 y actualmente son muchos los que piensan que, para que una escuela pueda ser así denominada, es necesario que toda la comunidad educativa adopte, como compromiso, un planteamiento …

Nutrición comunitaria. Parte 3 Leer más »

Alimentación en paciente adolescente con fibrosis quística. Caso clínico

ADOLESCENTE DE 15 AÑOS Y 6 MESES AFECTA DE FIBROSIS QUÍSTICA Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:158 Autor principal (primer firmante): Nuria Huerta González Fecha recepción: 24 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 17 de junio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):158 Autora: Nuria Huerta González IPR es …

Alimentación en paciente adolescente con fibrosis quística. Caso clínico Leer más »

Rotura muscular de isquiotibiales en el fútbol. Caso clínico

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:112 Autor principal (primer firmante): Rocío Ezpeleta Badenas Fecha recepción: 13 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 4 de junio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):112 Autores: Rocío Ezpeleta Badenas. Máster en Terapia Manual Ortopédica Elena Grasa Pequerul. Máster Universitario en Urgencias y …

Rotura muscular de isquiotibiales en el fútbol. Caso clínico Leer más »

Valoración y tratamiento en geriatría desde Terapia Ocupacional

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:88 Autor principal (primer firmante): Sandra Marinas García Fecha recepción: 9 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 30 de mayo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):88 Autora: Sandra Marinas García. Diplomada en Terapia Ocupacional. Coautora: Carmen Juncal Matilla Pizarro. Diplomada en Terapia Ocupacional. …

Valoración y tratamiento en geriatría desde Terapia Ocupacional Leer más »

Productos de apoyo y terapia ocupacional

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:84 Autor principal (primer firmante): Sandra Marinas García Fecha recepción: 9 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 29 de mayo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):84 Autora: Sandra Marinas García. Diplomada en Terapia Ocupacional. Coautora: Carmen Juncal Matilla Pizarro. Diplomada en Terapia Ocupacional. …

Productos de apoyo y terapia ocupacional Leer más »

Caso clínico en la enfermedad de Parkinson desde el departamento de terapia ocupacional en un centro de día

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:81 Autor principal (primer firmante): Sandra Marinas García Fecha recepción: 9 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 28 de mayo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):81 Autora: Sandra Marinas García. Diplomada en Terapia Ocupacional. Coautora: Carmen Juncal Matilla Pizarro. Diplomada en Terapia Ocupacional. …

Caso clínico en la enfermedad de Parkinson desde el departamento de terapia ocupacional en un centro de día Leer más »

Caso clínico en la demencia tipo Alzheimer desde el departamento de terapia ocupacional en un centro de día

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:75 Autor principal (primer firmante): Sandra Marinas García Fecha recepción: 9 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 27 de mayo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):75 Autora: Sandra Marinas García. Diplomada en Terapia Ocupacional. Coautora: Carmen Juncal Matilla Pizarro. Diplomada en Terapia Ocupacional. …

Caso clínico en la demencia tipo Alzheimer desde el departamento de terapia ocupacional en un centro de día Leer más »

Diseño de un plan alimentario en paciente con distrofia muscular Duchenne

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 1 – Mayo 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº1:63 Autor principal (primer firmante): Jacinto-Hernández Estefanía Fecha recepción: 22 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 26 de mayo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(1):63 Jacinto-Hernández Estefanía. Maestranda de la Maestría en Nutrición Clínica. Universidad del Valle de México (UVM. Campus Villahermosa). Torres-Zapata …

Diseño de un plan alimentario en paciente con distrofia muscular Duchenne Leer más »

Malnutrición infantil. Casos clínicos. Parte 1

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 1 – Mayo 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº1:62 Autor principal (primer firmante): Nuria Huerta González Fecha recepción: 16 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 23 de mayo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(1):62 Autora: Nuria Huerta González Ver Bibliografía y Anexos al final de la parte 3 CASO PRÁCTICO Nº …

Malnutrición infantil. Casos clínicos. Parte 1 Leer más »

Malnutrición infantil. Casos clínicos. Parte 2

(ATENCIÓN: Este contenido es la continuación de Malnutrición infantil. Casos clínicos. Parte 1) Ver Bibliografía y Anexos al final de la parte 3. CASO PRÁCTICO Nº 2: LACTANTE DE 7 MESES Motivo de Consulta Diarrea crónica de comienzo a los 4 meses de vida con la siguiente evolución antropométrica: Ver tabla en: Anexos – Malnutrición. …

Malnutrición infantil. Casos clínicos. Parte 2 Leer más »

Malnutrición infantil. Casos clínicos. Parte 3

Ver Bibliografía y Anexos al final de este artículo (ATENCIÓN: Este contenido es la continuación de Malnutrición infantil. Casos clínicos. Parte 2) CASO PRÁCTICO Nº 3: NIÑO DE 11 AÑOS Y 9 MESES Antecedentes Familiares Es el 2º de 2 hermanos. El hermano mayor de 13 años es sano y bien nutrido. Ningún otro problema …

Malnutrición infantil. Casos clínicos. Parte 3 Leer más »

Efectividad del tratamiento conservador en el linfedema postmastectomía

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 1 – Mayo 2020. Pág. Inicial: Vol.III;nº1:41 Autora principal (primer firmante): Agustín del Río. María del Henar Fecha recepción: 1 de marzo, 2020 Fecha aceptación: 21 de marzo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(1):41 Autores: María del Henar Agustín del Río, Elisa Mora Pérez, José Enrique Márquez Ambite *. …

Efectividad del tratamiento conservador en el linfedema postmastectomía Leer más »

Comparación del tratamiento con Drenaje Linfático Manual o con Tapping Neuromuscular en pacientes postmastectomizadas con linfedema en su miembro superior

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 1 – Mayo 2020. Pág. Inicial: Vol.III;nº1:34 Autora principal (primer firmante): Mora Pérez, Elisa           Fecha recepción: 1 de marzo, 2020 Fecha aceptación: 15 de marzo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(1):34 Autores: Elisa Mora Pérez *, María del Henar Agustín del Río *, Jose Enrique Márquez Ambite **. * …

Comparación del tratamiento con Drenaje Linfático Manual o con Tapping Neuromuscular en pacientes postmastectomizadas con linfedema en su miembro superior Leer más »

Eficacia antitumoral de la dieta cetogénica en la evolución clínica del paciente oncológico

https://doi.org/10.58842/MPDP5889 Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 1 – Mayo 2020. Pág. Inicial: Vol.III;nº1:7 Autora principal (primer firmante): Huerta González, Nuria Fecha recepción: 7 de abril, 2020 Fecha aceptación: 15 de abril, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(1):7 Autora: Nuria Huerta González Resumen Introducción: La dependencia glucolítica de las células cancerígenas asociada con el efecto …

Eficacia antitumoral de la dieta cetogénica en la evolución clínica del paciente oncológico Leer más »

La alimentación como factor protector de la depresión postparto

Autora: Nuria Huerta González RESUMEN Introducción: El post parto con las modificaciones anatómicas y fisiológicas podría condicionar el desarrollo de depresión en la mujer, la cual consiste en la presentación de síntomas a partir de las 4 semanas después del parto. Muchas son las opciones terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas para proteger a las madres …

La alimentación como factor protector de la depresión postparto Leer más »

Hábitos alimentarios en la población infantil

ESTUDIOS NUTRICIONALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID RELACIÓN ENTRE EL CONTENIDO CALÓRICO DEL DESAYUNO Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN UN COLECTIVO DE ESCOLARES Autora: Nuria Huerta González Se ha estudiado la relación entre los hábitos de desayuno y los globales, en un colectivo de 152 escolares madrileños (90 varones, 62 mujeres), con edades comprendidas entre 11 …

Hábitos alimentarios en la población infantil Leer más »

La alimentación durante el primer año de vida y su relación con el desarrollo de la alergia alimentaria

Autora: Nuria Huerta González ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Ecuaciones de búsqueda bibliográfica utilizadas y número de trabajos recolectados de la base de datos PubMed. Fuente: elaboración propia. ÍNDICE DE FIGURAS Figura  1. Diagrama de flujo llevado a cabo para la selección de los 11 estudios que integran la presente revisión. Fuente: elaboración propia. RESUMEN …

La alimentación durante el primer año de vida y su relación con el desarrollo de la alergia alimentaria Leer más »

Los trastornos de conducta alimentaria

Autor: Alejandro Micó Marinas PALABRAS CLAVE Conducta alimentaria, TCA, trastornos, salud DESARROLLO DEL CONTENIDO A continuación, hablaré del factor psicológico del alumnado enfocado a una de las vertientes que podemos observar en las sociedades actuales y que cada vez más los casos van aumentando en nuestras clases. Me refiero a los trastornos de conducta alimentaria …

Los trastornos de conducta alimentaria Leer más »

La influencia de las pantallas en la alimentación

Autor: Alejandro Micó Marinas PALABRAS CLAVE Alimentación, pantallas, nutrición, salud. RESUMEN Los medios de comunicación de masas han adquirido gran importancia en el presente siglo. De todos los medios de comunicación masivos existentes, nos han interesado especialmente, la influencia que tienen las pantallas en la alimentación infantil. Es de ella y de la influencia que …

La influencia de las pantallas en la alimentación Leer más »

Importancia de la nutrición en el paciente con esclerosis lateral amiotrófica

Autora: Nuria Huerta González RESUMEN Antecedentes: La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig es una enfermedad neurodegenerativa gradual que provoca parálisis progresiva e insuficiencia respiratoria severa conduciendo a la muerte de los pacientes en un período de 3 a 5 años tras el inicio de la enfermedad. La desnutrición, deshidratación, pérdida de …

Importancia de la nutrición en el paciente con esclerosis lateral amiotrófica Leer más »

La voz de los sujetos trasplantados del corazón y la accesibilidad a los programas sociales

Autores: Crespo Juliana. Lic. en Trabajo Social. UNLP. Magister en Diseño y Gestión de Programas Sociales-FLACSO Dra. Vanesa Gegorietti. Médica referente de trasplante cardiaco-Hospital El Cruce Alta Complejidad en Red” Dr. Néstor Carlos Kirchner” de la localidad de Florencio Varela. La tesis de investigación surge del contacto directo con las personas trasplantadas del corazón en …

La voz de los sujetos trasplantados del corazón y la accesibilidad a los programas sociales Leer más »

Manejo nutricional del paciente con traumatismo craneoencefálico en estado crítico

Autora: Nuria Huerta González Resumen En la actualidad, el traumatismo craneoencefálico (TCE) supone un gran problema de salud pública. La desnutrición puede comprometer la esperanza de vida y en mayor medida, la evolución del paciente. Como complicación de ello, los pacientes presentan principalmente riesgo de infecciones, aumento de los días de estancia en la unidad …

Manejo nutricional del paciente con traumatismo craneoencefálico en estado crítico Leer más »

Escherichia coli. Una revisión bibliográfica

Autora: Nuria Huerta González INTRODUCCIÓN DESCUBRIMIENTO E HISTORIA Escherichia coli (E. coli) fue descubierto en 1885 por el Dr. Theodor Escherich (en honor del cual el organismo fue denominado definitivamente) durante su investigación sobre bacterias en las deposiciones de los niños. Desde su descubrimiento, E. coli ha sido el caballo de batalla de los bacteriólogos, …

Escherichia coli. Una revisión bibliográfica Leer más »

Efecto de los hábitos de vida saludables en el síndrome de ovario poliquístico

Autora: Nuria Huerta González RESUMEN Antecedentes: Un cambio en el estilo de vida como la dieta o el ejercicio y el control del peso son la terapia de primera línea para las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP). La alta prevalencia del SOP, justifica ampliamente la intervención en el estilo de vida y el …

Efecto de los hábitos de vida saludables en el síndrome de ovario poliquístico Leer más »

El acompañamiento social a personas que sufren ictus durante su ingreso hospitalario: Metodología de trabajo social de neurología en Castilla y León

Autoras: Verónica Olmedo Vega, trabajadora social sanitaria del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y Sandra Fernández Diez, trabajadora social. Resumen El abordaje en el paciente y su familia del sufrimiento que provoca la aparición inesperada de un ictus implica un acompañamiento social estructurado, adaptado a la persona y al daño provocado por esta enfermedad. Este …

El acompañamiento social a personas que sufren ictus durante su ingreso hospitalario: Metodología de trabajo social de neurología en Castilla y León Leer más »

Esclerosis múltiple y terapia ocupacional

Autoras: Rocío Quesada Riesgo, Myriam Marcos Fernández La esclerosis múltiple (EM) se define como una enfermedad progresiva que cursa con la aparición de lesiones inflamatorias focales (placas) en la sustancia blanca cerebral, en las que lo más llamativo es la pérdida de mielina (desmielinización), con preservación relativa de los axones en la fase precoz, aunque …

Esclerosis múltiple y terapia ocupacional Leer más »