Jornada Enfermerinnova 2019: Infografías

Circuito dolor torácico en Urgencias

Susana Cabrera Fernández; Gemma Fernández Merino. Enfermeras del Servicio de Urgencias del H.U. de la Princesa de Madrid Actuación Triaje rápido Electrocardiograma en menos de 10 minutos Pruebas diagnósticas Pruebas diagnósticas Electrocardiograma Analítica sanguínea con marcadores cardiacos Radiografía de tórax Signos de alarma Hipotensión Arritmias Ausencia pulso Disnea Cianosis Alteración conciencia Tipos de dolor torácico …

Circuito dolor torácico en Urgencias Leer más »

Cómo actuar en 3 pasos ante una hipoglucemia severa en domicilio

Janire Martínez Díaz (Hospital de Basurto, Bilbao), Nerea López Mintegui (Hospital de Basurto, Bilbao) Se recomienda en paciente diabético con tratamiento de insulina, tener siempre localizado el kit de inyección de glucagón. Si la persona se encuentra inconsciente: 3 pasos a seguir 1.            Coloque al paciente en posición de seguridad (de lado) 2.            Prepare el …

Cómo actuar en 3 pasos ante una hipoglucemia severa en domicilio Leer más »

Medición del índice tobillo brazo mediante doppler en atención primaria

Material Esfigmomanómetro Sonda Doppler manual 8MHz Gel transmisor Preparación del paciente Decúbito supino con cabecero plano Reposo 5-10 minutos No fumar las 2 h previas Secuencia de  medidas  Brazo derecho Tibial post derecha Pedia derecha Tibial post izquierda Pedia izquierda Brazo izquierdo Resultados ITB derecho = PAS más alta pie derecho/PAS braquial más alta ITB …

Medición del índice tobillo brazo mediante doppler en atención primaria Leer más »

Aislamiento hospitalario

De contacto Herpes simple Diarrea de etiología infecciosa (Clostridium difficile, Escherichia Coli…) Hepatitis A Heridas abiertas Rotavirus Fiebre tifoidea Amebiasis Desechar y guantes antes de salir de la habitación Respiratorio Tuberculosis pulmonar Sarampión Tos ferina Rubeola Parotiditis Neumonía Estricto Varicela Peste Carbunco Rabia Viriasis Inverso Pacientes inmunodeprimidos Pacientes trasplantados Quemaduras>25 % Desechar bata, guantes y …

Aislamiento hospitalario Leer más »

Administración subcutánea de Metotrexato en Atención Primaria

Sala específica y acondicionada Higiene de manos Colocación del EPI No purgar No reencapuchar Desechar todo el material al cubo de mi residuos citostáticos Ventilar cada 1-2 horas Limpiar mesa con alcohol 70° Se recomienda citar a los pacientes a última hora de los viernes para la administración de este tratamiento  Realizado por: Mª Teresa …

Administración subcutánea de Metotrexato en Atención Primaria Leer más »

Violencia de género en atención primaria

¿Qué es? “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino […].” (ONU, 1993) Incluye Físico Psicológico Sexual Social Reproductivo Ciclo Luna de miel Tensión Agresión ¿Cómo se identifica? Antecedentes: episodios de maltrato, alteraciones físicas, ginecológico- obstétricas, psicológicas o sociales. Episodios de hiperfrecuentación y ausencias a los servicios sanitarios. Lesiones: sospechosas, incongruentes y …

Violencia de género en atención primaria Leer más »

Prevención de caídas en domicilios

Autoras: Ester Aparicio Posada, Andrea Sanz Carballo, Sara Varela Manrique Las caídas forman parte de los “Grandes Síndromes Geriátricos”. Como el resto, son muy frecuentes y afectan a los mayores más vulnerables. Entre el 5 y el 20% de las personas que se caen tienen lesiones graves, precisando en muchas ocasiones ingreso hospitalario. Factores que …

Prevención de caídas en domicilios Leer más »

Conocimientos de los pacientes sobre la especialización enfermera

Se recogieron un total de 326 encuestas, 161 en Centros de Salud de medio urbano y 165 en medio rural. De éstas, 100 fuero auto-cumplimentadas por varones y 226 por mujeres ¿Conoce usted la figura del Enfermero Interno Residente (EIR)? El estudio muestra que la figura del EIR es correctamente identificada por menos del 50% …

Conocimientos de los pacientes sobre la especialización enfermera Leer más »

Recomendaciones dieta cardiosaludable

Mantenimiento Mantenimiento de peso saludable. Consumo diario de frutas, verduras y cereales integrales. Elegir fuentes de proteínas saludables: pescados (blancos y azules), huevos, lácteos, carnes blancas y rojas magras, legumbres, vegetales y frutos secos. Consumo preferente de aceite de oliva virgen extra (AOVE). Comer en compañía, respetando el tiempo de ingesta. Mantenerse activo (150 minutos …

Recomendaciones dieta cardiosaludable Leer más »

“Boca a boca” contra el suicidio

Hacerle dudar ¿Y si al saltar, no lo consigues y quedas malherido o tetrapléjico? Aplazar la decisión “Lo puedes hacer en otro momento, no tiene que ser precisamente ahora” Contrato de no autoagresión Llegar a un acuerdo con el suicida para que durante un tiempo no atente contra su vida, y proporcionarle ayuda Encontrar “Sentido …

“Boca a boca” contra el suicidio Leer más »

Dermatitis de contacto

¿Cuál es la sustancia causante? Una de las pruebas para descubrirlo… Pruebas de contacto Test por el que se reproducen clínicamente el proceso de hipersensibilidad cutánea ¿Qué material se utilizan para realizarlas? esparadrapo. rotulador de piel. parches con cantidades estandarizadas de alérgenos colocados en parte alta de la espalda durante 48 horas. ¿Cómo se realizan? …

Dermatitis de contacto Leer más »

Listeria Monocytogenes

Bacteria causante de la listeriosis: intoxicación alimentaria de alta letalidad Grupos de riesgo Embarazadas Mayores de 65 años Inmunodeprimidos Recién nacidos Vías de transmisión Oral Ingesta alimentos contaminados: crudos o procesados Animales Sobre todo en especies bovinas RESISTENTE a las temperaturas de refrigeración de alimentos Síntomas gastrointestinales Además, pueden dar lugar a infecciones más graves …

Listeria Monocytogenes Leer más »

Promoción de la calidad de los cuidados. Prevención de las enfermedades transmisibles

Autoras: Nerea López Mintegui, Janire Martínez Díaz, Carla Lasuen Minguez Hospital Universitario de Basurto. Servicio de Urgencias. Precauciones estándar A)           Higiene de manos B)           Guantes: sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, membranas mucosas y piel no intacta C)           Mascarilla y protección ocular: Sangre, Fluidos corporales Secreciones/excreciones D)           Bata Protege piel y ropa: Sangre, fluidos corporales, secreciones/excreciones …

Promoción de la calidad de los cuidados. Prevención de las enfermedades transmisibles Leer más »

¿Cómo tengo que tomar el Sintrom?

Dieta equilibrada. No variar cantidad de alimentos ricos en vitamina K Todos los días a la misma hora, con el estómago vacío ¡Leer etiquetado!: evitar aceites vegetales hidrogenados Disminuye efecto Fuentes de vitamina K Rifampicina* Dicloxacilina Nafcilina Griseofulvina Sucralfato Lovastatina Colestiramina Colestipol Espironolactona Clortalidona Aumenta efecto AAS* Ketoconazol Salicilatos Miconazol Tramadol Metronidazol Aines Cefalosporinas Fenilbutazona …

¿Cómo tengo que tomar el Sintrom? Leer más »

La vida después del trasplante hepático

La medicación inmunosupresora es el tratamiento más eficaz en la prevención del rechazo. Sea riguroso en la dosis y la hora de la toma. Evite el contacto con personas enfermas. El lavado de manos frecuente es fundamental. Ojo con los animales y precaución con las vacunas. Alimentación equilibrada. Lave y cocine muy bien los alimentos. …

La vida después del trasplante hepático Leer más »

¡Ahora me anticoagulan con SINTROM, y no sé qué debo hacer!

Cuidados de Enfermería y recomendaciones a pacientes que toman Sintrom como tratamiento anticoagulante Los anticoagulantes tipo Sintrom son tratamientos medicamentosos para evitar la formación de trombos o coágulos en nuestros vasos sanguíneos. Para mejorar la adherencia a dicho tratamiento prescrito, su enfermera de atención primaria le proporcionara una serie de indicaciones y cuidados para mejorar …

¡Ahora me anticoagulan con SINTROM, y no sé qué debo hacer! Leer más »

Heridas traumáticas en atención primaria

Herida: Solución de continuidad de la piel o mucosa de origen traumático, con afectación desigual de las estructuras adyacentes. Cicatrización: primera, segunda o tercera intención. Cicatrización primera intención Hemostasia + no infección + afrontamiento bordes SUTURA DE HILO SUTURA MECÁNICA (GRAPAS) SUTURA ADHESIVA ADHESIVOS TISULARES Hidratación + masajear la cicatriz + protección solar + silicona …

Heridas traumáticas en atención primaria Leer más »

Cáncer colorrectal

31 Marzo: Día Mundial Cáncer Colon Cáncer más diagnosticado en España Segundo cáncer más frecuente en ambos sexos Síntomas de alerta Dolor abdominal Pérdida peso involuntaria Cambio hábitos intestinales Sangrado rectal Cansancio Prevención Sangre Oculta en Heces (SOH) Edad: de 50 a 69 años: cada 2 años Autora: Soraya Cerezo Gómez (EIR – Enfermería Familiar …

Cáncer colorrectal Leer más »

Manejo catéter Swan-Ganz

¿Para qué sirve? Gasto cardiaco (GC) Presiones de arteria pulmonar (AP) y capilar pulmonar Oxigenación tisular Resistencias sistémicas/ pulmonares Catéter Swan-Ganz Luz distal Manguito de presión Vía de balón (1.5ml de aire) Modulo óptico Termistor Filamento óptico Luz proximal Autoras: Beatriz Vasco HerrerasNohemy Moran Varea Infografía presentada en 1er Concurso Nacional de Infografías Sanitarias Enfermerinnova: …

Manejo catéter Swan-Ganz Leer más »

Hábitos saludables durante el embarazo

Ana Mª Murillo Zaldívar Beneficios del ejercicio físico Previene el estreñimiento Previene los dolores musculares Reduce la tensión arterial y el riesgo de preeclampsia Disminuye la ganancia de peso Fortalece el tono muscular Mejor tolerancia al estrés Fortalece el suelo pélvico Disminuye el riesgo de parto prematuro y mejora el crecimiento fetal Mejora la función …

Hábitos saludables durante el embarazo Leer más »

Principales cuidados en el manejo del PICC

Sara Rodríguez del Blanco (H. Basurto Bilbao), Pablo Rodríguez del Blanco (HCU Valladolid) 1er DIA No retirar vendaje compresivo hasta pasadas 24 horas. Comprobar funcionamiento: – Aspirar + lavar (10-20cc SF) + heparinizar (presión positiva) 2º DIA 1º CURA: Medir longitud Técnica estéril Próximas curas c/7días ó S.P. Infusión continua: Sólo es necesario salinizar. Infusión …

Principales cuidados en el manejo del PICC Leer más »

Correcto uso de inhaladores en edad infantil

Paso 1: Destapar el inhalador y agitarlo en posición vertical Paso 2: Acoplar el inhalador a la cámara Paso 3: Situar la mascarilla apretada alrededor de la boca y nariz del niño Paso 4: Presionar el cartucho Paso 5: Mantener la posición mientras el niño respira con normalidad unas 5 veces o esperar 10 segundos …

Correcto uso de inhaladores en edad infantil Leer más »

Lavado de manos: uso del jabón vs solución hidroalcohólica

Pablo Rodríguez del Blanco (Enfermero HCU Valladolid), Sara Rodríguez del Blanco (Enfermera H. Basurto Bilbao) ¿Por qué nos lavamos las manos? Un pequeño gesto que salva vidas. Sólo con el lavado de manos ayudarnos a prevenir numerosas enfermedades nosocomiales. ¿Cuándo nos lavamos las manos? Antes y después del contacto con el paciente. Después del contacto …

Lavado de manos: uso del jabón vs solución hidroalcohólica Leer más »

Incontinencia urinaria

La International Continent Society, define la incontinencia urinaria, como la pérdida involuntaria de orina a través de la uretra demostrable objetivamente, que genera un problema social e higiénico. Lydia Clavero Ara. Enfermera del Servicio de urgencias del Hospital de Barbastro (Huesca) Causas Problemas, daños neurológicos Alteración músculos del suelo pélvico Alteración esfínter externo Fallo esfínter …

Incontinencia urinaria Leer más »

Medición automática del Índice Tobillo-Brazo

¿Qué es el Índice Tobillo-Brazo (ITB)? El ITB compara la presión arterial de piernas y brazos de una forma invasiva e indolora. ¿Para qué se usa el Índice Tobillo-Brazo (ITB)? El ITB se usa para prevenir la enfermedad arterial periférica, ya que facilita su diagnóstico precoz. ¿Qué personas tienen riesgo de enfermedad arterial periférica? Diabetes …

Medición automática del Índice Tobillo-Brazo Leer más »

Sistema Flash de medición de glucosa

Gracias al Sistema Flash de Glucosa podemos realizar medidas continuas del nivel de glucosa sin necesidad de pincharnos. Simplemente utilizando el lector o con nuestro teléfono móvil. Sensor Monofilamento que se coloca en la parte posterior del brazo La zona tiene que estar seca y desinfectada Separarlo 2,5 cm del anterior Dura 14 días Siendo …

Sistema Flash de medición de glucosa Leer más »

¿Cómo se realiza una espirometría forzada en Atención Primaria?

¿Qué es una espirometría forzada? La Espirometría es la prueba básica para el estudio de la función pulmonar ¿Qué mide la una espirometría forzada? El volumen de aire que movilizan los pulmones en función del tiempo ¿Con qué se realiza? Espirómetro ¿Para qué sirve? Evaluar síntomas y signos como disnea, tos, sibilancias, expectoración y dolor …

¿Cómo se realiza una espirometría forzada en Atención Primaria? Leer más »

Algo ¡ritmo! De actuación para la activación de código ictus desde atención primaria

‘’Tiempo es cerebro’’ Camisa Vicente E1, Carrasco López A2. 1 Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria del Hospital General de Castellón 2 Residente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica del Hospital General de Valencia Criterios de activación del Código ICTUS > 18 años Comienzo de síntomas < 6 h Puntuación en Cincinnati + Traslado posible en < 3’5 …

Algo ¡ritmo! De actuación para la activación de código ictus desde atención primaria Leer más »