I Congreso Nacional Enfermería Consultas Hospitalarias y Atención Primaria

Educación sanitaria al paciente diabético: una labor conjunta entre primaria y el hospital

RESUMEN La diabetes mellitus es una enfermedad crónica muy prevalente cuyo manejo requiere la participación y compromiso del paciente en su autocuidado y la implicación de los profesionales sanitarios de diferentes ámbitos asistenciales en la educación sanitaria. Para mejorar el conocimiento y las habilidades de las personas con diabetes, capacitándolas para asumir el autocuidado y …

Educación sanitaria al paciente diabético: una labor conjunta entre primaria y el hospital Leer más »

Estudio de la población adulta que realiza el test de aliento para la detección del Helicobacter pylori en el área oeste de Valladolid

Alicia Miguel Medrano ¹, Mª Rosario Hernández Fernández ² y Mª Ángeles Marinero Muñoz ³ Servicio Digestivo. Consultas Externas, Hospital Universitario Río Hortega (HURH). Valladolid. INTRODUCCIÓN La prueba del “test de aliento” se utiliza para detectar la presencia de la bacteria Helicobacter Pylori en el estómago. Esta bacteria es muy común, se calcula que el …

Estudio de la población adulta que realiza el test de aliento para la detección del Helicobacter pylori en el área oeste de Valladolid Leer más »

Revisión sistematizada de las mochilas de urgencia en atención primaria y calidad asistencial

Autores: Martín-Delgado, M.A. (1); Zamarrón Sanz, L.I. (2); Iglesias Zamora, M.S. (3); Tardón Santos, E. (4); Calleja Carbajosa, M. (5); Quintana Rojo, F. (6) (1) Médica de Familia. Técnico del Servicio de Coordinación Asistencial, Sociosanitaria y Salud Mental de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. (2) Enfermera de Área, C.S. de Cuéllar …

Revisión sistematizada de las mochilas de urgencia en atención primaria y calidad asistencial Leer más »

Intervención enfermera en la disfagia orofaríngea en la consulta de Enfermería neurológica

AUTORES: Navamuel Retuerto, Carmen *; Tío Sánchez, Ana María **; Fraile Pérez, Begoña ***; Herrero Santiago, Elena ***. * Enfermera Consulta Enfermería Neurológica, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid; ** Enfermera Consulta Endocrino, Centro de Especialidades Arturo Eyries, Valladolid;  *** Enfermera Unidad de Hospitalización de Neurología, Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. RESUMEN La disfagia orofaríngea …

Intervención enfermera en la disfagia orofaríngea en la consulta de Enfermería neurológica Leer más »

La innovación en la práctica asistencial, ¿influye en la humanización que sienten nuestros pacientes al acudir a consultas externas hospitalarias en el CEP José Aguado?

Robles Farto, Alba María *, González Martínez, María Elena *; De la Fuente Alvarado, Esther *; Fernández Santos, Sara *. *Enfermeras de Consultas Externas Hospitalarias en el CEP José Aguado (León). RESUMEN La Enfermería cada vez va innovando más en sus cuidados, especializándose y tomando más autonomía y responsabilidades. Por ello el grado de humanización …

La innovación en la práctica asistencial, ¿influye en la humanización que sienten nuestros pacientes al acudir a consultas externas hospitalarias en el CEP José Aguado? Leer más »

Creación de una consulta en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Importancia en el diagnóstico y seguimiento del síndrome post-UCI

Autores: Mucientes Peinador, E; Pérez González, F.J; Bueno Sacristán, Á; Renedo Sánchez-Girón, G; Vásquez Suero, A; Mamolar Herrera, N. La mejoría en la comunicación y el seguimiento de nuestros pacientes tras recibir el alta de la unidad, nos permite un mejor seguimiento y detección del síndrome post-cuidados intensivos, entidad que abarca un grupo de problemas …

Creación de una consulta en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Importancia en el diagnóstico y seguimiento del síndrome post-UCI Leer más »

Constitución de una comisión hospitalaria específica como herramienta eficaz de gestión en la humanización de la asistencia sanitaria

AUTORES: Pérez González, Francisco Javier *; Mucientes Peinador, Elsa*; Martin Santos, Ana Belén**; Martínez Mateo, Gloria**; De Pablo Leonardo, Susana **; De Pedro Sanchez, María Ángeles**. * Médic@. Comisión Hospitalaria de Humanización de los Cuidados Sanitarios. Hospital Clínico Universitario. ** Enfermer@. Comisión Hospitalaria de Humanización de los Cuidados Sanitarios. Hospital Clínico Universitario. INTRODUCCIÓN La Comisión …

Constitución de una comisión hospitalaria específica como herramienta eficaz de gestión en la humanización de la asistencia sanitaria Leer más »

Aplicaciones móviles en Diabetes Mellitus: ¿mejoran la calidad de vida de los pacientes?

Rodríguez Samaniego, L.; Álvarez González, A.; Gómez Alonso, M. I.; Parra Mediavilla, P.; Dueña Chamarro, C.; Lozano Noriega, D. INTRODUCCIÓN La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas no transmisibles con mayor cantidad de pacientes y gran tasa de mortalidad a nivel mundial. Actualmente, gracias al correcto tratamiento y al cambio de hábitos en …

Aplicaciones móviles en Diabetes Mellitus: ¿mejoran la calidad de vida de los pacientes? Leer más »

Manejo de la Gastrostomía Endoscópica Percutánea en Urgencias de Atención Primaria

Autores: Galende Bermejo;G. (1); Pérez Pérez; L. (1); Garduño Martín; M. (2); Rodríguez Ferrer; M.C. (3); Encinas Martín; T.(4); Fernández Vaquerizo; S.(5). Categoría profesional y lugar de trabajo (1) Enfermera Suap Arturo Eyries; (2) Enfermera Hospital Universitario Río Hortega; (3) Enfermera Gerencia de Atención Primaria Va-Oeste; (4) Enfermera del C.S. Circular; (5) Enfermero del C. …

Manejo de la Gastrostomía Endoscópica Percutánea en Urgencias de Atención Primaria Leer más »

Estudio observacional sobre la vacunación frente al Herpes zóster en población diabética en un Centro de Salud

AUTORES: Gutiérrez Velicia, S; Álvarez González, A; Laserna Del Gallego, C; Parra Mediavilla, P; Fanni Lóska, Z; Tardón Del Cura, S. INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una enfermedad neurocutánea producida por la reactivación del virus varicela zóster. Es la enfermedad neurológica con mayor incidencia. Su principal complicación son las neuralgias postherpéticas. No existe tratamiento para …

Estudio observacional sobre la vacunación frente al Herpes zóster en población diabética en un Centro de Salud Leer más »

Valoración de una intervención de educación para la salud en pacientes en tratamiento con acenocumarol

AUTORES: Álvarez González, A (1); Fanni Loska, Z (2); Laserna Del Gallego, C (2); Gutiérrez Velicia, S (1). Enfermero Interno Residente de medicina familiar y comunitaria, C.S. Rondilla I, Valladolid (1). Médico Interno Residente de medicina familiar y comunitaria, C.S. Rondilla I, Valladolid (2). INTRODUCCIÓN Las intervenciones de educación para la salud constituyen una herramienta …

Valoración de una intervención de educación para la salud en pacientes en tratamiento con acenocumarol Leer más »

La Enfermería en el control y seguimiento del paciente con dolor crónico

Autoras: Raquel Calleja Carbajosa y Beatriz Pérez Benito. INTRODUCCIÓN La ponencia que presentamos con el título “La Enfermería en el control y seguimiento del paciente con dolor crónico “ trata de dar una visión global de los recursos con los que cuenta la consulta de Enfermería de la Unidad del dolor de Valladolid así como …

La Enfermería en el control y seguimiento del paciente con dolor crónico Leer más »

Detección de necesidades para la implantación de una consulta de disfagia en un hospital de segundo nivel

AUTORES Gómez Redondo, María Gemma. Iglesias Moscoso, Ana Isabel. Enfermeras Servicio de Consultas Externas. Hospital Universitario del Sureste. Arganda del Rey. Madrid. INTRODUCCIÓN El Hospital Universitario del Sureste sito en Arganda del Rey, es un centro joven inaugurado en 2008. Entre sus especialidades, cuenta con el Servicio de ORL conformado por un equipo de siete …

Detección de necesidades para la implantación de una consulta de disfagia en un hospital de segundo nivel Leer más »

Un deber olvidado: confidencialidad en Atención Primaria

AUTORES Martín Rodríguez, Ana *; González Fernández, Ana Isabel **; De Frutos Castaño, Laura ***. INTRODUCCIÓN La intimidad es un concepto que tiene que ver con los valores que nos definen como seres humanos y que hemos asumido como propios,  y con la libertad que cada individuo tiene para gestionarlos en su vida. La Constitución …

Un deber olvidado: confidencialidad en Atención Primaria Leer más »

Implementación de la unidad de rehabilitación cardíaca en el sistema sanitario de Valladolid. Fines terapéuticos

Autores: Bermejo-Muñoz, Beatriz*; Martin-Sanz, Ana*; *Unidad de Rehabilitación Cardíaca, Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid* RESUMEN En la actualidad las enfermedades cardiovasculares son la causa de morbimortalidad más importante en los países desarrollados. La modificación de los factores de riesgo cardiovascular y hábitos de vida poco saludables es fundamental en la evolución de los pacientes. Es …

Implementación de la unidad de rehabilitación cardíaca en el sistema sanitario de Valladolid. Fines terapéuticos Leer más »

El suelo pélvico más allá de los ejercicios Kegel

AUTORES: Mª Henar Agustín del Río, Elisa Mora Pérez. Fisioterapeutas Hospital Universitario Río Hortega. RESUMEN El suelo pélvico es responsable del buen funcionamiento de los esfínteres y de la postura. Por ello es el que permite el buen control de la continencia urinaria y fecal, al igual que interviene en el parto y en las …

El suelo pélvico más allá de los ejercicios Kegel Leer más »

Cuidados del miembro superior postmastectomía. Prevención del linfedema

AUTORES Agustin del Rio, Mª del Henar*; Mora Pérez, Elisa*; López López, Laura*; Ruiz Ortega, María *;  Ruiz Martinez, Mª Ángeles; Bermejo de la Fuente, Pilar** * Fisioterapeutas del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid. ** Médico Adjunto Rehabilitación HURH. RESUMEN La incidencia de casos de cáncer de mama va en …

Cuidados del miembro superior postmastectomía. Prevención del linfedema Leer más »

Cuidados del suelo pélvico tras el parto

RESUMEN Tras el parto, la mujer puede sufrir alteraciones de tipo uroginecológico, anorrectal, muscular, articular o fascial. Muchas de estas lesiones o secuelas que pueden aparecer tras el parto, pueden ser evitadas y mejoradas con cuidados y ejercicios de prevención, así como realizando un tratamiento adecuado. AUTORES Mora Pérez, E. Fisioterapeuta. Agustín del Río, M.H, …

Cuidados del suelo pélvico tras el parto Leer más »

Educación para la Salud en un grupo de adolescentes en el entorno escolar

AUTORES: Gutiérrez Velicia, S; Álvarez González, A; Fanni Lóska, Z; Laserna Del Gallego, C. INTRODUCCIÓN La adolescencia es una etapa de transformaciones biopsicosociales de la persona, cuyo objetivo final es la adquisición de la maduración. Los adolescentes son una población difícil de captar para el personal sanitario, entre los que es común asumir conductas de …

Educación para la Salud en un grupo de adolescentes en el entorno escolar Leer más »

Arterias con locura

AUTORES: María Jesús Ordóñez Álvarez. Enfermera Especialista de salud mental del Centro de Intervención Comunitaria (C.I.C) del Hospital Universitario Río Hortega   (HURH) Raquel Segura Rodríguez. Terapeuta ocupacional  del C.I.C del (HURH) Cristina Catalina Fernández. Psicóloga  clínica  del EAPS (Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de “La Caixa” en el (HURH) de Valladolid. …

Arterias con locura Leer más »

Consulta telefónica de Enfermería en braquiterapia de próstata

Oteruelo Sanz, Celia María; Morgade Yllera, María Gabriela; Rodríguez Mínguez, Laura; Adrados Bayón, María Victoria; Arenas Lerones, Susana; Martin Gil, María Belén. Enfermeras del Servicio de Radioterapia del Hospital Clínico Universitario de Valladolid Resumen El paciente diagnosticado de cáncer de próstata tratado con braquiterapia de baja tasa con semillas de I125, precisa un seguimiento después …

Consulta telefónica de Enfermería en braquiterapia de próstata Leer más »

Personal de Enfermería en las unidades de rehabilitación cardíaca. Perfil y competencias: gestión, coordinación, educación y asistencia sanitaria

Autores: Martin-Sanz, Ana *; Bermejo-Muñoz, Beatriz *; *(Enfermera) Unidad de Rehabilitación Cardíaca, Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid * RESUMEN Los Programas de Rehabilitación Cardíaca (PRC) son un conjunto medidas terapéuticas coordinadas cuyo objetivo es conseguir una mejoría clínica y la reducción del riesgo del paciente con enfermedad cardiovascular. Para ello es precisa la intervención de …

Personal de Enfermería en las unidades de rehabilitación cardíaca. Perfil y competencias: gestión, coordinación, educación y asistencia sanitaria Leer más »

Programa de prevención del aislamiento social en personas mayores

Autores: •           Patricia Delgado López •           Estrella Fernández Manzano •           Esther Carazo Fernández •           Mª Dolores de Castro Tardón •           María José Cao Torija Índice 1.     Resumen 2.     Datos técnicos de identificación del programa 3.     Definición y justificación 4.     Grupo de incidencia crítica 5.     Análisis y descripción de la población diana 6.     Formulación de objetivos …

Programa de prevención del aislamiento social en personas mayores Leer más »

El papel de la Enfermería en la cirugía ungueal

AUTORES: González Martínez, María del Camino 1; González López, Antonio 2; Vega Gutiérrez, Jesús 2; González Martínez, Esther Pilar 1 1 Consultas Externas del H.U. Río Hortega. 2 Servicio de Dermatología del H.U Río Hortega INTRODUCCIÓN: La cirugía menor ha estado siempre unida al quehacer enfermero desde los oficios precursores de la enfermería actual. La …

El papel de la Enfermería en la cirugía ungueal Leer más »

Atención de Enfermería a la población inmigrante en las consultas de Atención Primaria. Revisión de la literatura

Ramos García, Marta; García Álvarez; Mª Irene Introducción       España se está transformando en un país cada vez más multicultural; si se analiza el flujo migratorio acontecido en la Unión Europea se podrá observar que el territorio nacional se sitúa como el tercer país con mayor número de inmigrantes y, además, el tercero en otorgar …

Atención de Enfermería a la población inmigrante en las consultas de Atención Primaria. Revisión de la literatura Leer más »

Resultados preliminares acerca de la satisfacción de los pacientes trasplantados de corazón en la consulta de la enfermera gestora de casos

Paula Villarreal Granda 1; Amada Recio Platero 2; Verónica Velasco González PhD 3, 4 1 Facultad de Enfermería. Universidad de Valladolid. 2 Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco. ICICOR: Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 3 Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada, Universidad de Valladolid. Centro de Estudios Sobre la Seguridad de los Medicamentos. Universidad de …

Resultados preliminares acerca de la satisfacción de los pacientes trasplantados de corazón en la consulta de la enfermera gestora de casos Leer más »

Los movimientos fetales

AUTORA: Jiménez Vicente, Beatriz. Enfermera. Consultas externas. Centro de trabajo: centro de especialidades Peñagrande.  Madrid. PALABRAS CLAVE Movimiento, semanas, conocimientos y fetal. INTRODUCCIÓN El movimiento fetal es uno de los primeros signos de vida fetal, en condiciones normales no suele ser notado por la madre antes de las 18 semanas. OBJETIVO Saber cuándo consultar con …

Los movimientos fetales Leer más »

¿Cuándo debe acudir a un centro sanitario una mujer embarazada?

AUTORA: Jiménez Vicente, Beatriz. Enfermera. Consultas externas. Centro de especialidades Peñagrande. Madrid. PALABRAS CLAVE: Embarazada, consulta y hospital. INTRODUCCIÓN: Habitualmente a la mujer embarazada le surgen dudas de cuándo a de acudir a un centro sanitario por síntomas y signos que se le presentan. OBJETIVO: Identificar el estado de salud por el que tiene que …

¿Cuándo debe acudir a un centro sanitario una mujer embarazada? Leer más »

Diabetes y neumococo. La captación activa en la vacunación de grupos de riesgo

Autores: Irene Carbajo de Diego Irene Sastre Miras Patricia Sanz Capdepont Raúl Villanueva Rábano Introducción Las infecciones por Streptococcus Pneumoniae siguen siendo hoy en día un importante problema de salud pública en los países desarrollados, y una importante causa de morbi-mortalidad en el mundo, principalmente en las personas mayores y en adultos más jóvenes con …

Diabetes y neumococo. La captación activa en la vacunación de grupos de riesgo Leer más »

El trabajo con familias en el centro de intervención comunitaria

AUTORES: Reyes de Uribe Zorita, Isabel, Psicóloga Clínica del Centro de Intervención Comunitaria (CIC) del Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid; Ordoñez Álvarez, María Jesús, Enfermera especialista en Salud Mental del CIC, HURH; Segura Rodríguez, Raquel, Terapeuta Ocupacional del CIC, HURH; Catalina Fernández, Cristina, Psicóloga Clínica del EAPS, Programa de atención integral a personas …

El trabajo con familias en el centro de intervención comunitaria Leer más »