Miscelánea – Salud

 

miscelanea-salud-sanidad

Eficacia de las terapias complementarias en la enfermedad de Parkinson: una revisión bibliográfica

Comentario Bibliográfico RESUMEN En la actualidad, la enfermedad del Parkinson es muy prevalente, en mayor medida en la tercera edad, por lo que se hacen necesarios unos cuidados específicos para mantener una calidad de vida aceptable. Dentro de los mismos encontramos las terapias complementarias como coadyuvante en el tratamiento farmacológico de esta enfermedad crónica. El …

Eficacia de las terapias complementarias en la enfermedad de Parkinson: una revisión bibliográfica Leer más »

Habilidades de la comunicación. La relación de ayuda

Autores: María Jesús Arbolea Fernández, María Cristina Riestra Martínez, Jesús Román Domínguez, Aránzazu Gutiérrez Ríos, María Luz Riestra Martínez Para ejercer una buena relación de ayuda es importante  que quién la ejerza posea las siguientes cualidades: Autenticidad: ser nosotros mismos. Actitud positiva: implica que a pesar de las dificultades siempre hay resultados positivos. Comprensión y …

Habilidades de la comunicación. La relación de ayuda Leer más »

Protocolo de urgencias en salud mental

INTRODUCCIÓN La enfermedad mental es una más de las patologías que debe atender el Sistema Sanitario, pudiendo presentar en su inicio o evolución  situaciones de crisis o urgencias, que requieren una valoración adecuada a través de los canales habituales de atención a las urgencias sanitarias y, en ocasiones, el traslado de la persona afectada para …

Protocolo de urgencias en salud mental Leer más »

Violencia de género: aproximación conceptual y estrategias de intervención

Introducción El sistema sanitario juega un papel clave en la intervención en violencia de género. El alto número de víctimas y las importantes consecuencias que esta lacra tiene en su salud  (lesiones físicas, alteraciones funcionales, obesidad, trastornos gastrointestinales, embarazos no deseados, ITS/VIH, abuso de alcohol y de drogas, estrés postraumático, depresión, fobias/estados de pánico, etc.) …

Violencia de género: aproximación conceptual y estrategias de intervención Leer más »

La comunicación verbal en los servicios de Salud

INTRODUCCIÓN Cada día se producen multitud de intercambios verbales en los Servicios de Salud, tanto de forma interna entre los propios trabajadores que conforman el Sistema, como de forma externa con otros organismos, pacientes o usuarios del mismo. Autora: Evangelina Suárez García. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) La palabra es vehículo de …

La comunicación verbal en los servicios de Salud Leer más »

RAO: retención aguda de orina

Un caso clínico a estudio RESUMEN LA RAO Es una incapacidad de vaciar la vejiga voluntariamente produciéndose por este motivo infecciones. Su causa más frecuente es por hiperplasia benigna de próstata Autores: Juan Carlos Álvarez González, Irene López Oliveros, Eva María Sañeras Antolín INTRODUCCIÓN La aparición de calcificaciones en la vejiga aparecen por diferentes motivos, …

RAO: retención aguda de orina Leer más »

Estereotipos de género y etnia en los servicios de atención al paciente

INTRODUCCIÓN Una primera observación al respecto de los estereotipos sobre etnia es que en todos ellos se encuentra un patrón de generalización, es decir, al hablar de los pacientes de diferente etnia se tiende a hablar de «los chinos», «los musulmanes» o «los latinoamericanos», como si fueran una masa homogénea en vez de un conjunto …

Estereotipos de género y etnia en los servicios de atención al paciente Leer más »

Eliminando las barreras de comunicación a los pacientes discapacitados

La comunicación con el paciente es esencial en el servicio hospitalario. Es imposible desarrollar de manera correcta nuestro trabajo si no somos capaces de transmitir órdenes, consejos o prevenciones tanto a pacientes como usuarios. En la actualidad, esto no acarrea gran problema, gracias a la tecnología, obstáculos anteriores, como podrían ser un distinto idioma, son …

Eliminando las barreras de comunicación a los pacientes discapacitados Leer más »

Comunicación con el paciente en el ámbito sanitario

INTRODUCCIÓN La comunicación terapéutica es más que comunicarse con el paciente: “es la base de la Enfermería”, según el libro Comunicación terapéutica en Enfermería, de Clara Valverde Gafaell (Madrid: DAE; 2007). En los últimos años la interacción con el paciente ha evolucionado ya que este, en la actualidad, demanda más información y los profesionales sanitarios cada vez …

Comunicación con el paciente en el ámbito sanitario Leer más »

Violencia de género, algo intolerable

INTRODUCCIÓN Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública …

Violencia de género, algo intolerable Leer más »

Preparación dietética para pruebas de laboratorio

Existen multitud de pruebas que se realizan a los pacientes, tanto hospitalizados como ambulatorios, para llegar al diagnóstico definitivo de una enfermedad. Para la correcta realización de las pruebas, en algunos casos, es necesaria una buena preparación. Esta va relacionada con la dieta del paciente en los momentos anteriores a la prueba. Dependiendo del tipo …

Preparación dietética para pruebas de laboratorio Leer más »

Residuos sanitarios

Los residuos sanitarios son todos aquellos productos de desecho, sustancias o basura que se generan como consecuencia de una actividad sanitaria que tenga relación con la salud humana, la veterinaria o con los laboratorios. Autores: Aránzazu Gutiérrez Ríos, María Luz Riestra Martínez, María Jesús Arbolea Fernández, María Cristina Riestra Martínez, Jesús Román Domínguez Los residuos …

Residuos sanitarios Leer más »

Síndrome del burn out (síndrome del “quemado”)

Se trata de un síndrome clínico descrito en el año 1974, como un síndrome de agotamiento emocional, de despersonalización y baja realización personal, ocurriendo entre individuos que trabajan con personas. El agotamiento emocional es debido a la disminución y pérdida de recursos emocionales. Autores: Jesús Román Domínguez, Aránzazu Gutiérrez Ríos, María Luz Riestra Martinez, María …

Síndrome del burn out (síndrome del “quemado”) Leer más »

Acoso sexual en el ámbito laboral

El acoso sexual es un fenómeno social, de múltiples y diferentes dimensiones. Considerado como contrario al principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres, como una forma de discriminación por razón de sexo y como una manifestación de la violencia de género, es necesario establecer medidas que hagan efectivas la igualdad de hombres y mujeres …

Acoso sexual en el ámbito laboral Leer más »

Enfermedad de Huntington

INTRODUCCIÓN También llamada corea de Huntington, es una enfermedad neurodegenerativa, hereditaria y gradual, que afecta al sistema nervioso central. Las neuronas (células nerviosas que reciben y conducen los impulsos nerviosos) de ciertas partes del cerebro se van degenerando. Es una enfermedad caracterizada por movimientos involuntarios, alteraciones de conducta, psiquiátricas y demencia (pérdida de memoria). AUTORAS …

Enfermedad de Huntington Leer más »

Actuación del celador ante un paciente agitado

INTRODUCCIÓN La agitación psicomotriz  se define como un estado de inquietud  motora y tensión mental que requiere un reconocimiento rápido, una evaluación y un manejo adecuado para minimizar la ansiedad del paciente y reducir el riesgo de agresión y violencia. Esto representa un grave problema para el propio paciente, familiares, personal sanitario… Se trata de …

Actuación del celador ante un paciente agitado Leer más »

Mobbing en salud

AUTORES Marcos Llanes Rodríguez (Técnico de Mantenimiento mecánico, Técnico Superior Mecatrónica), Soraya Caldevilla Rodríguez (Trabajadora social y TCAE), Laura Souto Fernández (Técnico Superior en Higiene Bucodental, Técnico Superior Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear), Lucia Campo Martínez (Técnico Superior en Higiene Bucodental y TCAE) INTRODUCCIÓN El mobbing  es un fenómeno social reciente que se …

Mobbing en salud Leer más »

Counselling para profesionales sanitarios y no sanitarios. Revisión bibliográfica

INTRODUCCIÓN El Counselling es una disciplina basada en la orientación y en la clarificación de problemas para el desarrollo de habilidades. Tiene como objetivo central la capacitación del ayudado de modo que este sea capaz de afrontar y manejar las dificultades diarias con autoconocimiento y reflexión. Comenzó su andadura en Boston en 1910 dirigida más …

Counselling para profesionales sanitarios y no sanitarios. Revisión bibliográfica Leer más »

¿Qué es el linfedema?

Introducción  El Linfedema es una patología olvidada que afecta en la actualidad a 800.000 personas, según datos de la Federación Española de Asociación de Linfedema. Se trata de un acumulo de líquido en la zona sometida a intervención debido a un deterioro en el funcionamiento del sistema linfático. Autores Soraya Caldevilla Rodríguez (Trabajadora social y …

¿Qué es el linfedema? Leer más »

¿Qué es el síndrome del miembro fantasma?

INTRODUCCIÓN El síndrome es una sensación de dolor en una extremidad tras efectuarse una amputación. No tiene relación con la dolencia propia de la cicatriz ni con las del muñón. Puede aparecer de forma repentina o pasados unos años tras la pérdida, aunque se desconoce la causa exacta del dolor es importante identificar tal sensación …

¿Qué es el síndrome del miembro fantasma? Leer más »

Características de los riesgos psicosociales en el personal no sanitario

AUTORA María Luz Pérez Fernández. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) INTRODUCCIÓN Los riesgos psicosociales son los factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del trabajo y que generan respuestas de tipo fisiológico, emocional, cognitivo y conductual. Pueden ser precursores de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad, frecuencia …

Características de los riesgos psicosociales en el personal no sanitario Leer más »

Insuficiencia venosa inferior

Autoras: Verónica Álvarez Ledesma, Jéssica Suárez Muñiz, Tamara Macarrilla De Snade INTRODUCCIÓN La insuficiencia venosa inferior es la dificultad de las venas para realizar el adecuado regreso de la sangre al corazón, esto provoca que se acumule en las piernas causando diferentes síntomas y patologías. Las venas y las arterias son fundamentales para un buen …

Insuficiencia venosa inferior Leer más »

La importancia de la melatonina en trabajos nocturnos (personal sanitario y no sanitario) para un descanso productivo

Autora: Tania María Prieto Fernández INTRODUCCIÓN CONSECUENCIAS DE UN MAL DESCANSO. A QUIÉN AFECTA MÁS. 1-            El personal sanitario y no sanitario que trabajan en turnos nocturnos (generalmente a turnos de mañana, tarde, noche), están más expuestos a sufrir estas patologías, al alterar su reloj biológico:          Fatiga.         …

La importancia de la melatonina en trabajos nocturnos (personal sanitario y no sanitario) para un descanso productivo Leer más »