Miscelánea – Salud

 

miscelanea-salud-sanidad

El techo de cristal o la discriminación de género en el ámbito sanitario

Autoras: Patricia María Camporro Rodríguez, Marta María González García, Montserrat Morán Fernández Introducción Hace 11 años, concretamente el 22 de marzo de 2007, se aprobó en nuestro país la ley orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres que versa su contenido en la no discriminación por género y …

El techo de cristal o la discriminación de género en el ámbito sanitario Leer más »

Causas y prevención del síndrome de burnout

Autoras: Montserrat Morán Fernández, Patricia María Camporro Rodríguez, Marta María González García Introducción Aunque el término parezca nuevo, el síndrome de desgaste en el trabajo o estar quemado, ya fue descrito por primera vez por el psiquiatra germano-estadounidense Herbert Freudenberg en 1974. El síndrome de burnout puede afectar a diferentes grupos de profesionales, aunque hay …

Causas y prevención del síndrome de burnout Leer más »

Gestión de listas de espera quirúrgicas y bloques quirúrgicos

Autora: Evangelina Suárez García. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) Introducción Existen en sanidad determinados recursos escasos, que marcan el ritmo de trabajo y en ocasiones se convierten en auténticos cuellos de botella dentro del sistema sanitario. Estos recursos limitados pueden ser por ejemplo la existencia de equipos de elevado coste para la …

Gestión de listas de espera quirúrgicas y bloques quirúrgicos Leer más »

La asertividad en las relaciones interpersonales

Autora: Evangelina Suárez García. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) Introducción En el trabajo, y la vida en general se producen continuamente interacciones interpersonales, con pacientes, usuarios, compañeros, etc. Hay personas con gran habilidad para mantener conversaciones, rechazar peticiones, gestionar críticas, pedir disculpas o defender su punto de vista. Las respuestas socialmente habilidosas …

La asertividad en las relaciones interpersonales Leer más »

Estrategias e instrumentos para el contacto con el paciente intubado en Cuidados Intensivos

Autores: Marisol Martínez Chacón, Beatriz Tuñón Fueyo, Andrea Ramos Campo, David Pérez Lorenzo, Natalia Pérez Lorenzo Palabras clave Cuidados Intensivos, Enfermería, intubación, comunicación, críticos, respiración artificial. Tipo Revisión bibliográfica. Introducción La ventilación mecánica es una estrategia terapéutica de sustitución temporal de la función respiratoria normal mediante el empleo de un aparato mecánico el cual se …

Estrategias e instrumentos para el contacto con el paciente intubado en Cuidados Intensivos Leer más »

Las funciones del celador en la sala de autopsias

Autora: Mónica Robledo Rodríguez Palabras clave: Funciones, autopsia, celador. Introducción Las funciones de los celadores son muy distintas dependiendo del servicio en el que estos desarrollen su actividad profesional. Por este motivo, es preciso definir unos protocolos sobre las funciones que estos deben realizar, en este caso, en el servicio de autopsias o anatomía patológica. …

Las funciones del celador en la sala de autopsias Leer más »

Las funciones del celador en Atención Primaria

Autor: Mónica Robledo Rodríguez Palabras clave: Funciones, primaria, celador. Introducción Las funciones de los celadores son muy distintas dependiendo del servicio en el que estos desarrollen su actividad profesional. Por este motivo, es preciso definir unos protocolos sobre las funciones que estos deben realizar, en este caso, en el servicio de atención primaria. Objetivo El …

Las funciones del celador en Atención Primaria Leer más »

Las funciones del celador en el centro hospitalario

Autora: Mónica Robledo Rodríguez Palabras clave: Funciones, hospital, celador. Introducción Las funciones de los celadores son muy distintas dependiendo del servicio en el que estos desarrollen su actividad profesional. Por este motivo, es preciso definir unos protocolos sobre las funciones que estos deben realizar, en este caso, en el servicio de hospitalización. Objetivo El objetivo …

Las funciones del celador en el centro hospitalario Leer más »

Sedentarismo laboral y salud

Autora: Evangelina Suárez García. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) Introducción Al cabo del día pasamos muchas horas en el trabajo y para muchas personas gran parte de su jornada la desarrollan sentados. En sanidad la mayoría de los trabajos relacionados con administración requieren pasar largas horas sentados en una silla, delante del …

Sedentarismo laboral y salud Leer más »

Miedo o rechazo a la muerte. Cómo afrontar la muerte de un paciente

Autoras: Silvia Rodríguez Linares, María Encarnación Albuerne Alonso Introducción El miedo a la muerte es razonable, gracias a nuestro nivel de autoconciencia, el ser humano es el único que puede concebir la muerte y preguntarse diferentes cuestiones. Reacciones psicológicas y necesidades del personal La preparación del personal sanitario debe ser tanto técnica como psicológica y …

Miedo o rechazo a la muerte. Cómo afrontar la muerte de un paciente Leer más »

Disfagia en ancianos: dificultad al tragar

Autoras: Silvia Rodríguez Linares, María Encarnación Albuerne Alonso Introducción La disfagia (dificultad para comer o para la deglución). Existen diferentes tipos según el área donde se localiza el problema; la disfagia orofaríngea afecta a la región oral y a la faringe; manifestándose en una sensación de atasco del alimento en la base de la garganta. …

Disfagia en ancianos: dificultad al tragar Leer más »

La esterilización

Autoras: Paula Sánchez Álvarez, Sara López Rodríguez y Cristina Canal Antón. Introducción La OMS define la esterilización o asepsia como «la técnica de saneamiento cuya finalidad es la destrucción de toda forma de vida, aniquilando todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos, incluidas sus formas esporuladas, altamente resistentes». La desinfección o antisepsia es el …

La esterilización Leer más »

Comunicación y habilidades sociales en el sector sanitario

Autores: Vanesa Caneda Quiroga, Judith González Suárez, Gabriel Piñas Costales Introducción La comunicación es la manifestación de ideas, sentimientos y conocimientos entre dos o más personas que se lleva a cabo mediante un proceso de transmitir o recibir información. Los elementos de la comunicación son: Emisor: Crea y manda el mensaje a la vez que …

Comunicación y habilidades sociales en el sector sanitario Leer más »

Vías y técnicas de administrar medicamentos en pacientes por un TCAE

Autoras: Silvia Rodríguez Linares. María Encarnación Albuerne Alonso Introducción Competencias del técnico en cuidados auxiliares de Enfermería en la administración de medicamentos a un paciente. Cada fármaco está preparado para ser administrado por una vía determinada con el fin de que ejerza su acción de la forma más eficaz posible. Objetivos Analizar los conocimientos del …

Vías y técnicas de administrar medicamentos en pacientes por un TCAE Leer más »

Movilización del paciente de la cama la camilla por parte del celador

Autor: Mónica Robledo Rodríguez Palabras clave: Movilización, enfermo, celador. Introducción La movilización del paciente por parte del celador de la cama a la camilla es un acto cotidiano en el servicio de los traslados de cualquier hospital, por ello es de especial interés la formación de este colectivo para hacerlo de forma correcta, teniendo en …

Movilización del paciente de la cama la camilla por parte del celador Leer más »

La comunicación con el paciente en la sanidad

Autores: Begoña Menéndez González, Ana María Pérez Marcos, Myriam Marcos Fernández, Arancha Bueno Pérez. Introducción Una de las asignaturas más importantes en la vida de una persona es el lenguaje, por tanto, ¿qué es el lenguaje? Es la capacidad de comunicarse. La comunicación, según la Real Academia Española, es “la transmisión de señales mediante un …

La comunicación con el paciente en la sanidad Leer más »

Las TIC en el ámbito sanitario para celadores y administrativos

Autores: Irma Martínez Coya, José Ángel Moreno García Introducción. ¿Qué son las tecnologías de la información? A diario, en el ámbito sanitario, los celadores y administrativos de la salud utilizamos las tecnologías de la información (TIC) para el desarrollo de nuestro trabajo. Podemos definir las TIC como aquellas tecnologías que se centran en tres medios …

Las TIC en el ámbito sanitario para celadores y administrativos Leer más »

Utilidades de la historia clínica por parte de celadores y administrativos

Autores: Irma Martínez Coya, José Ángel Moreno García Introducción La historia clínica es un instrumento fundamental con el que trabajan el personal de un determinado centro de trabajo. Garantiza una asistencia adecuada al paciente de manera integral, ya que recoge en ella todo lo necesario para que los profesionales puedan realizar sus funciones, ya sean …

Utilidades de la historia clínica por parte de celadores y administrativos Leer más »

La importancia de celadores y administrativos en el ámbito sanitario

Autores: Irma Martínez Coya, José Ángel Moreno García Introducción El personal no sanitario de un servicio de salud son todos aquellos profesionales que no ejercen funciones de diagnóstico y tratamiento de la salud de los pacientes. En este caso vamos a abordar la importancia de celadores y administrativos. Estas dos categorías son esenciales para llevar …

La importancia de celadores y administrativos en el ámbito sanitario Leer más »

Riesgos derivados de las condiciones de trabajo: las agresiones en el ámbito sanitario

Autora: María Luz Pérez Fernández. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) Introducción El 14 de marzo la Organización Médica Colegial (OMC) conmemora el “Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario”, fecha que la corporación, junto a los Colegios de Médicos y los Consejos Autonómicos, viene recordando desde el asesinato en 2009, …

Riesgos derivados de las condiciones de trabajo: las agresiones en el ámbito sanitario Leer más »

Introducción a los riesgos psicosociales en el trabajo

Autora: Evangelina Suárez García. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) La propia organización del trabajo es una fuente de riesgos laborales. Se trata de los riesgos psicosociales, que provienen de una combinación de características asociadas a la empresa y de las características personales de los trabajadores, donde ambas interactúan. Por eso ante un …

Introducción a los riesgos psicosociales en el trabajo Leer más »

La polivalencia del auxiliar administrativo

Autora: Carolina Caso Soriano, Auxiliar Administrativa. Coautoras: Emma Sarmiento Benéitez, Auxiliar Administrativa. Beatriz Angélica Saavedra Salas, Auxiliar Administrativa. El Auxiliar Administrativo es un profesional que en ocasiones expone su trabajo en diferentes puestos y situaciones, siendo el encargado de gestionar las tareas más cotidianas de una empresa, es por tanto un trabajador polivalente. De hecho, …

La polivalencia del auxiliar administrativo Leer más »

Manejo del estrés laboral del auxiliar administrativo con el método mindfulness

Autora: Carolina Caso Soriano, Auxiliar Administrativa. Coautoras: Emma Sarmiento Benéitez, Auxiliar Administrativa. Beatriz Angélica Saavedra Salas, Auxiliar Administrativa. Lucía Salas Villaverde, Enfermera Introducción La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud Laboral indica que el estrés laboral afecta al 28% de los trabajadores europeos y es el segundo problema de salud laboral después de …

Manejo del estrés laboral del auxiliar administrativo con el método mindfulness Leer más »

Derechos y deberes de los pacientes

Autoras: Cristina Canal Antón, Paula Sánchez Álvarez, Rocío Piquero Otero y Sara López Rodríguez Introducción Los derechos y deberes de los pacientes son, actualmente, el resultado de una serie de transformaciones que constituyen la base de una adecuada relación entre usuarios y profesionales del Sistema Sanitario. Un aspecto fundamental en la sociedad actual y que …

Derechos y deberes de los pacientes Leer más »

Reflexiones de una enfermera en el turno de noche

Autor: Daniel Ardura Calvo, Jamilhe Naomi Prats Díaz, Rosario Calvo García, Mª Antonia López Bas Entras a las 21:45 con el ánimo de que tu compañera te dé el cambio sin prolongar en exceso su jornada de la tarde. Recibes la información con atención, anotando todo aquello que parece importante y puede ser útil para …

Reflexiones de una enfermera en el turno de noche Leer más »

La entrevista en el Sistema de Salud

Autores: José Antonio Gayol Suárez, Yolanda Zapico Sánchez, María Argüelles Sampedro, Miriam Villadangos Fernández RESUMEN La entrevista se define como todo aquel acto comunicativo entre dos o más personas que cuenta con una estructura participativa organizada a través de la formulación de una serie de interrogantes y sus correspondientes respuestas con una finalidad. Se trata …

La entrevista en el Sistema de Salud Leer más »

La sanidad universal en España. ¿Una realidad?

Autores: Sergio Naredo Gutiérrez, Paula Menéndez García, Inés Molina Cuevas, Mª Tamara de Pedro Alonso, Mª Alegría Montes Rodríguez Introducción A estas alturas, parece estar fuera de duda que, el español, es uno de los sistemas nacionales de salud más competitivos y eficientes del mundo, si bien conviene tomar perspectiva respecto a lo que están …

La sanidad universal en España. ¿Una realidad? Leer más »

El sistema de salud español desde la Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad

Autores: Miriam Villadangos Fernández, María Argüelles Sampedro, Yolanda Zapico Sánchez, José Antonio Gayol Suárez Palabras clave: sanidad, legislación, salud individual colectiva, salud mental, áreas de salud, derechos, obligaciones, inspección. Principios generales establecidos por la Ley El sistema sanitario está orientado a la promoción de la salud y a la prevención de enfermedades, se establece en …

El sistema de salud español desde la Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad Leer más »

Mitos y estereotipos de la violencia contra las mujeres

Autores: José Antonio Gayol Suárez, Yolanda Zapico Sánchez, María Argüelles Sampedro, Miriam Villadangos Fernández Palabras clave: Violencia, género, desigualdad, estereotipos,mitos. Resumen Nunca como ahora hemos estado tan cerca de la igualdad entre mujeres y hombres; las leyes, recursos institucionales y políticas públicas así lo demuestran. Sin embargo, las actitudes y mentalidades no han avanzado al …

Mitos y estereotipos de la violencia contra las mujeres Leer más »

Equipos de atención sociosanitaria

Autores: Yolanda Zapico Sánchez, José Antonio Gayol Suárez, Miriam Villadangos Fernández, María Argüelles Sampedro Introducción La atención sociosanitaria consiste en la atención simultánea, coordinada y estable de los servicios sanitarios y sociales, para cubrir las necesidades de personas que por sus características o su situación de vulnerabilidad requieren un abordaje integral y continuado de sus …

Equipos de atención sociosanitaria Leer más »