Medicina

 

medicina-revista-ocronos-medicos

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (6). Abordaje diagnóstico: Anatomía Patológica

Autor: Alberto Ochoa Govin. Doctor en Medicina. Especialista en Neurocirugía. Postgrado en Psiquiatría. Docente Universitario. Fundación Medico Preventiva. Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Trabajo para optar por el título de “Master en Neurociencias”. Instituto de Altos Estudios Universitarios. Universidad Europea “Miguel De Cervantes” ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE LA EPILEPSIA NOTA: Esta es la continuación de: Epilepsia: …

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (6). Abordaje diagnóstico: Anatomía Patológica Leer más »

Crisis epilépticas sintomáticas agudas: análisis epidemiológico

Introducción: Las crisis epilépticas sintomáticas agudas, son las que ocurren en estrecha asociación temporal con un agresor al sistema nervioso central. Lecchini Lucila1; Nagel Vanesa2; Viaggio Belén3 1 Residente de clínica médica Hospital universitario CEMIC 2 Neuróloga del Hospital universitario CEMIC 3 Jefa de servicio de Neurología Hospital universitario CEMIC

Hipotiroidismo el mejor factor de riesgo de enfermedad cerebrovascular

Hipotiroidismo y enfermedad cerebrovascular La Enfermedad cerebrovascular consta en los anuarios del INEC –Instituto Nacional de Estadísticas y Censos- como la primera causa de muerte general en Ecuador desde el año 1993 hasta el 2007. Desde 2008 la Diabetes ascendió al primer puesto; sin embargo, la Enfermedad cerebrovascular y la Hipertensión arterial se mantuvieron en …

Hipotiroidismo el mejor factor de riesgo de enfermedad cerebrovascular Leer más »

Síndrome de Herlyn-Werner-Wünderlich

Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara RESUMEN Se presenta el caso de una joven de 22 años que consulta por leucorrea maloliente y persistente. Ante la negatividad de los cultivos y el empeoramiento de los síntomas la paciente es derivada al servicio de Ginecología donde se realizó …

Síndrome de Herlyn-Werner-Wünderlich Leer más »

Paciente con dolor abdominal intenso y un diagnóstico inesperado

Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara RESUMEN La hernia de Bochdalek es una patología congénita de la región posterolateral del diafragma en la cual los órganos de la cavidad abdominal se desplazan hacia la cavidad torácica 1. Es una patología rara en el adulto con pocos casos …

Paciente con dolor abdominal intenso y un diagnóstico inesperado Leer más »

Tumor de pulmón con síntomas extrapulmonares. Tumor de Pancoast

Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara RESUMEN El síndrome de Pancoast se caracteriza por la presencia de una lesión en el ápex pulmonar con extensión local hacia el plexo braquial inferior, cadena parasimpática paravertebral, cuerpos vertebrales y primera, segunda y tercera costillas 1. En el 95% de …

Tumor de pulmón con síntomas extrapulmonares. Tumor de Pancoast Leer más »

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (5). Abordaje diagnóstico: Neuropsicología y Psiquiatría

Autor: Alberto Ochoa Govin. Doctor en Medicina. Especialista en Neurocirugía. Postgrado en Psiquiatría. Docente Universitario. Fundación Medico Preventiva. Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Trabajo para optar por el título de “Master en Neurociencias”. Instituto de Altos Estudios Universitarios. Universidad Europea “Miguel De Cervantes” ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE LA EPILEPSIA NOTA: Esta es la continuación de: Epilepsia: …

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (5). Abordaje diagnóstico: Neuropsicología y Psiquiatría Leer más »

Resultados de cirugía laparoscópica oncológica en hospital Solon Espinosa Ayala (Solca Quito-Ecuador) período 2013 – 2016. Artículo de investigación

Introducción: El cáncer es una patología que representa un reto para la salud pública ante lo complejo de su génesis molecular y los métodos tanto de diagnóstico, de estadiaje así como terapéuticos para enfrentarlo. En la actualidad la cirugía mínimamente invasiva, en particular la laparoscopia ha demostrado ser una herramienta eficaz con resultados incluso curativos semejantes …

Resultados de cirugía laparoscópica oncológica en hospital Solon Espinosa Ayala (Solca Quito-Ecuador) período 2013 – 2016. Artículo de investigación Leer más »

Nuevas terapias biológicas en el tratamiento de las dislipemias

INTRODUCCIÓN El abordaje de la hipercolesterolemia y la enfermedad cardiovascular está cambiando significativamente en los últimos años. La terapia biológica basada en anticuerpos monoclonales, constituye una nueva herramienta terapéutica, que de la mano del desarrollo de la biología molecular permite intervenir en los puntos clave en la etiopatogenia de la enfermedad, permitiendo así una terapia …

Nuevas terapias biológicas en el tratamiento de las dislipemias Leer más »

Indicadores de salud en individuos hablantes de la lengua yokot’aan, en Tecoluta Nacajuca, Tabasco, México

Un 3% de la población Tabasqueña se comunica en lengua indígena; la comunicación permite ofrecer actividades que propicien comportamientos sanos esperando manifestarse en la salud del individuo, familia y la comunidad, para esto es necesario tener un mismo lenguaje para ser interpretado. Autores M.C.E. Beatriz Adriana Oliva Castañeda. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica …

Indicadores de salud en individuos hablantes de la lengua yokot’aan, en Tecoluta Nacajuca, Tabasco, México Leer más »

Hidratación intravenosa en trabajo de parto

Introducción La hidratación durante el trabajo de parto es fundamental para una buena progresión del mismo y para mantener el equilibrio hidroelectrolítico de la gestante. La restricción de la ingesta de líquidos y alimentos por vía oral tiene su origen en los años 40 con el Síndrome de Mendelson que describió un mayor riesgo de …

Hidratación intravenosa en trabajo de parto Leer más »

Jugando con la muerte y dilemas en Medicina Crítica: justificación de la investigación en Cuidados Intensivos

La investigación es primordial para el desarrollo de todas las ciencias, especialmente para la medicina, que adicional a ser una ciencia es un arte humano (1), pues sólo mediante el progreso en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, el médico tendrá el armamento necesario para vencer a la muerte. En este sentido, las áreas …

Jugando con la muerte y dilemas en Medicina Crítica: justificación de la investigación en Cuidados Intensivos Leer más »

Paciente con adenocarcinoma de próstata de muy bajo riesgo, masa pulmonar perihiliar, adenomegalias retroperitoneales y lesión ósea hipercaptante en hueso ilíaco

PRESENTACIÓN DEL CASO Paciente de sexo masculino, de 75 años, ex tabaquista de 20 p/y, hipertenso, dislipémico, con antecedentes de diverticulosis colónica y colecistectomía laparoscópica por litiasis y pólipos vesiculares en 2008, sin antecedentes heredofamiliares de relevancia.

La incidencia y prevalencia del síndrome confusional agudo en pacientes postoperados de Cirugía Cardiaca

Resumen INTRODUCCIÓN: El síndrome confusional agudo postoperatorio o el delirium, es un trastorno mental temporal de etiología multifactorial, que suelen sufrir los pacientes postoperados de cirugía cardiaca, se caracteriza por una alteración de la conciencia y de las funciones cognitivas (percepción, lenguaje, memoria, orientación), del comportamiento del paciente, una alteración del patrón normal de sueño, …

La incidencia y prevalencia del síndrome confusional agudo en pacientes postoperados de Cirugía Cardiaca Leer más »

Desnutrición a partir del recuento linfocitario en el área de Medicina Interna de un Hospital Pediátrico de Alta Especialidad

Resumen Introducción: Para mayo del 2008 la Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral (FELANPE) emitió una declaración respecto a la nutrición distinguiéndola como necesaria para la supervivencia individual y colectiva del ser humano. En el presente trabajo se tiene contemplado realizar una determinación de linfocitos para su posterior conteo como indicador bioquímico de desnutrición …

Desnutrición a partir del recuento linfocitario en el área de Medicina Interna de un Hospital Pediátrico de Alta Especialidad Leer más »

Síndrome de Abstinencia Secundario al Uso de Opioides y Benzodiacepinas en Neonatos y Pediátricos. Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga. Barquisimeto-Lara, Venezuela

Resumen El estudio se realizó con el objetivo de valorar la aparición del síndrome de abstinencia (SA) secundario al uso prolongado de opioides y benzodiacepinas en pacientes neonatales y pediátricos en la unidad de cuidados intensivos polivalente del Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga. Se desarrolló en el paradigma positivista bajo el enfoque cuantitativo, en el marco …

Síndrome de Abstinencia Secundario al Uso de Opioides y Benzodiacepinas en Neonatos y Pediátricos. Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga. Barquisimeto-Lara, Venezuela Leer más »

Funcionamiento ejecutivo en niños de 4 y 5 años víctimas de alguna forma de violencia en el departamento del Quindío

Resumen La investigación aborda la relación entre el desarrollo de las funciones ejecutivas en niños de 4 y 5 años nacidos con antecedentes de violencia en su historia en la ciudad de Armenia, Colombia. Se midió el rendimiento ejecutivo en dos poblaciones de edades similares. Se utilizó el WIPPSI III y la prueba computarizada Hearts …

Funcionamiento ejecutivo en niños de 4 y 5 años víctimas de alguna forma de violencia en el departamento del Quindío Leer más »

Carta técnica para estudios radiológicos en neonatos

En el caso de los recién nacidos, debido al pequeño volumen del cuerpo de un recién nacido durante un examen con rayos X por lo general un mayor número de órganos sensibles en comparación con los adultos se ven expuestos. Los métodos de reducción de la dosis de radiación a los niños como consecuencia de …

Carta técnica para estudios radiológicos en neonatos Leer más »

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (3). Abordaje diagnóstico: electroencefalograma (EEG)

ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE LA EPILEPSIA NOTA: Esta es la continuación de: Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (2). Abordaje diagnóstico Electroencefalograma (EEG) El electroencefalograma (EEG) es el registro eléctrico de las diferencias de potencial producidas por las células cerebrales. El diagnóstico de epilepsia es un diagnóstico clínico. La identificación de descargas paroxísticas epileptiformes en …

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (3). Abordaje diagnóstico: electroencefalograma (EEG) Leer más »

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (2). Abordaje diagnóstico

ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE LA EPILEPSIA Historia clínica La herramienta básica para el diagnóstico neurológico y en especial de las epilepsias lo constituye la historia clínica, es el primer medio de acercamiento al contexto general del paciente incluyendo los aspectos biológicos, sociales, ambientales, culturales y económicos. Esta apreciación integral de la persona le facultara al médico …

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (2). Abordaje diagnóstico Leer más »

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (1). Aspectos generales

La epilepsia es uno de los grandes problemas que enfrentan hoy día los seres humanos y un reto para la salud pública. Constituye el desorden neurológico crónico más frecuente que afecta a personas de todas las edades, muchos de ellos niños, adolescentes y personas jóvenes en plena edad productiva, pero también afecta de manera importante …

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (1). Aspectos generales Leer más »

Relación entre embarazo no deseado y variables antropométricas de las gestantes que acudieron a la consulta prenatal del HUAL durante el tercer trimestre del año 2017

En los últimos tiempos se ha apreciado en la consulta prenatal del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde (HUAL) ubicado en la ciudad de Valencia, Venezuela, una alta incidencia de embarazos no deseados (END), donde se ha observado que las gestantes al interrogatorio clínico alegan la no planificación y el no deseo de su gestación, debido …

Relación entre embarazo no deseado y variables antropométricas de las gestantes que acudieron a la consulta prenatal del HUAL durante el tercer trimestre del año 2017 Leer más »

No recurrencia del nervio laríngeo recurrente. Revisión bibliográfica a propósito de un caso clínico

 Caso clínico: Varón de 54 años con enfermedad renal crónica de años de evolución en tratamiento con diálisis. El paciente presenta hiperparatiroidismo secundario tratado quirúrgicamente. Durante el acto quirúrgico se visualiza un nervio laríngeo recurrente con salida directa desde el nervio vago, sin recurrir. Se realiza paratiroidectomía reglada, siendo el paciente dado de alta dos …

No recurrencia del nervio laríngeo recurrente. Revisión bibliográfica a propósito de un caso clínico Leer más »

Enfermedad de Lyme, y su relación con la sífilis y lepra: buscando opciones de tratamiento

RESUMEN En la siguiente publicación, ofrecemos una perspectiva sobre tres enfermedades, las cuales son muy probablemente de origen Bíblico, pues en este libro aparecen reseñadas la lepra o enfermedad de Hansen, producida por el Mycobacterium Leprae, la Enfermedad de Lyme o Eritema Migrans, producido por la Espiroqueta Borrelia Burgdorferi, y la Sífilis, también producida por …

Enfermedad de Lyme, y su relación con la sífilis y lepra: buscando opciones de tratamiento Leer más »

Seguridad en psiquiatría: sistemas de notificación y otros aspectos

  Sr. Director: La seguridad está considerada una dimensión clave de la calidad asistencial, puesto que puede llegar a ser un condicionante para que se cumplan el resto de las dimensiones de la calidad 1. Es conocido que los pacientes psiquiátricos a tratamiento farmacológico no suelen tener un adecuado seguimiento de los efectos adversos ocasionados …

Seguridad en psiquiatría: sistemas de notificación y otros aspectos Leer más »