Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 3 – Julio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº3:297 Autor principal (primer firmante): Denisse Cecibel Medina Cuenca Fecha recepción: 29 de junio, 2020 Fecha aceptación: 20 de julio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(3):297 * Med. Denisse Cecibel Medina Cuenca ** Med. Cristian Alfonso Galarza Sánchez. * Médico General. Médico Residente de la Clínica Abendaño. ** Médico Internista. Docente Investigador del Área de Medicina Humana de la ... [Continuar leyendo el artículo]
Vértigo en el adulto. Revisión bibliográfica
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:90 Autor principal (primer firmante): Kelvin Torres Castillo Fecha recepción: 29 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 2 de junio, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):90 Kelvin Torres Castillo, MD. Médico adscrito centro de Medicina Ocupacional UTPL Junior Valle Barragán, MD. Médico residente del Hospital Básico Macará RESUMEN Fundamentos: el vértigo suele ser un motivo de consulta poco frecuente ... [Continuar leyendo el artículo]
#FINALDEVIDASINTABUES. Programa de sensibilización en las aulas de educación secundaria obligatoria (E.S.O.) acerca del final de vida y los cuidados paliativos
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:87 Autor principal (primer firmante): Sergio F. Andreu Gracia Fecha recepción: 6 de mayo, 2020 Fecha aceptación: 30 de mayo, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(2):87 Sergio F. Andreu Gracia*, Pilar Torrubia Atienza** *Enfermero ESAD 2 Zaragoza ** Médico ESAD 2 Zaragoza Nota introductoria Trabajo realizado como proyecto de calidad del Servicio Aragonés de Salud en la convocatoria 2018-19. ... [Continuar leyendo el artículo]
Policitemia vera: presentación clínica, diagnóstico y tratamiento. A propósito de un caso
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 1 – Mayo 2020. Pág. Inicial: Vol.III;nº1:8 Autor principal (primer firmante): Poma Ramón, Luis Alejandro Fecha recepción: 9 de abril, 2020 Fecha aceptación: 16 de abril, 2020 Ref.: Ocronos. 2020;3(1):8 Autores * Med. Luis Alejandro Poma Ramón. ** Med. Kennedy Jeferson Porres Gonzaga. *** Med. Marllely Carmita Romero Córdova. **** Med. Víctor Alexander Sánchez Feijoo. ***** Med. Karen Alejandra Ortega. * Médico General. Hospital ... [Continuar leyendo el artículo]
Paciente de 9 años con dolor abdominal y vómito. A propósito de un caso
Hospital Isidro Ayora - Loja Ecuador. La hiperplasia suprarrenal congénita engloba todos los trastornos hereditarios de la esteroidogénesis suprarrenal del cortisol. En función del déficit enzimático se conocen siete formas clínicas de hiperplasia suprarrenal congénita y la más frecuente es el déficit de 21-hidroxilasa. En el déficit clásico de 21-hidroxilasa se produce un defecto grave de cortisol y aldosterona (insuficiencia suprarrenal) y un hiperandrogenismo (virilización de la mujer ... [Continuar leyendo el artículo]
Paciente de sexo femenino de 36 años con edema palpebral, cefalea y pérdida de peso. A propósito de un caso Clínica Abendaño- Loja Ecuador
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES), es una enfermedad de evolución prolongada, autoinmune, inflamatoria, sistémica, la cual se caracteriza por un conjunto complejo de manifestaciones clínicas asociadas a la presencia de autoanticuerpos antinucleares (ANA), por tal motivo, aunque su etiología sea desconocida, se la clasifica como una enfermedad autoinmune (Colegio Americano de Reumatología, 2017). * Med. María Fernanda Burneo Riofrio. ** Med. Janeth Alexandra Jiménez Jiménez. ... [Continuar leyendo el artículo]
Paciente de 69 años con anemia ferropénica, escalofríos y tos seca. A propósito de un caso. Clínica Abendaño. Loja- Ecuador
* Med. Pablo Xavier Alejandro Torres ** Med. Marco Vinicio Macancela González. *** Med. Radmila Stefanie León Vidal. **** Méd. Wilson Stalin Villarreal Ludeña ***** Med. Cristian Alfonso Galarza Sánchez. ******Med. Narda Noelia Orellana Cuenca. * Médico General. Médico Residente de Emergencias del Hospital General Manuel Ygnacio Monteros. * * Médico General. Médico Residente de Emergencias del Hospital General Manuel Ygnacio Monteros. *** Médico General. Residente en el Área de ... [Continuar leyendo el artículo]
Histiocitosis de células de Langerhans, granuloma eosinofílico de hueso frontal. A propósito de un caso
Rocío Elizabeth Salazar Armijos, Diana Elizabeth Gualán Namicela, Maritza Paola González Espinoza, Ronald Michael Paccha Reinoso, Astrid Katherine Armijos Campoverde. Resumen El granuloma eosinofílico (GE) es la forma localizada de la histiocitosis de células de Langerhans y es la afección más benigna de las enfermedades que tradicionalmente se denominaban histiocitosis X. El granuloma eosinofílico óseo puede afectar a uno o múltiples huesos; los más frecuentes son los del cráneo, huesos ... [Continuar leyendo el artículo]
Paciente del sexo femenino de 56 años de edad, con odinofagia, tos con expectoración hemoptoica y disnea grado II según la NYHA. A propósito de un caso
La enfermedad de Goodpasture es una enfermedad inflamatoria autoinmune, que afecta principalmente a los riñones y los pulmones. Se produce cuando el sistema inmunitario por error ataca y destruye una proteína llamada colágeno presente en los diminutos sacos de aire en los pulmones y en las unidades de filtración (glomérulos) de los riñones (Socialstyrelsen, 2015). Hospital General Manuel Ygnacio Monteros (I.E.S.S.) Loja-Ecuador * Med. Carolina Valeria Monteros Tuquerres ** Méd. Denise ... [Continuar leyendo el artículo]
Enanismo Acondroplásico. Reporte de Caso
Graciela de Jesús Cabrera Miñán*, María Rocío Barzallo Pazhar*, Paul Andrés Calozuma Ramírez*, Cinthya Lady Cedeño Marín*. *Médicos generales en funciones hospitalarias Ministerio de Salud Publica Resumen El enanismo acondroplásico o acondroplasia es una enfermedad genética con patrón de herencia autosómica dominante caracterizada por presentar estatura baja con frente prominente y acortamiento de la zona proximal de las cuatro extremidades, pero con un estilo de vida muy favorable si ... [Continuar leyendo el artículo]
Síndrome de POEMS. Tratamiento con radioterapia y posteriormente trasplante autólogo de precursores hematopoyéticos, a propósito de un caso
Autores: Carlos Garagatti Oliveira. Médico SAC. SESPA.José Luis Méndez García. DUE SAC. SESPA.Noelia Villasonte Pereiras. DUE SESPA.Aitana Santamarina González. DUE SESPA.Carlos Castaño Barroeta. Médico SESPA. Resumen El síndrome de POEMS es una rara discrasia de células plasmáticas caracterizada por polineuropatía (P), organomegalia (O), endocrinopatía (E), discrasia sanguínea con elevación de proteína Monoclonal (M) y lesiones cutáneas (S). Conocido como síndrome ... [Continuar leyendo el artículo]
Paciente de 19 años de edad con infecciones de vías respiratorias múltiples, disnea clase IV, dolor torácico bilateral y dedos hipocráticos. A propósito de un caso
Hospital Regional Isidro Ayora Loja-Ecuador * Med. Denise Carolina Pinto Erazo ** Méd. Carolina Valeria Monteros Tuquerres *** Med. Lucio Hernando Sozoranga **** Méd. Samantha Mishell Tandazo Condolo ***** Med. Cristian Alfonso Galarza Sánchez. ****** Med. Ximena Jackeline Granda Villa. * Médico General. Médico Rural en el Centro de Salud Natabuela. ** Medico General. Médico Rural en el Centro de Salud de Cuellaje. *** Médico General. Residente en el Hospital Básico 7BI “Loja” ... [Continuar leyendo el artículo]
Reporte de caso: Síndrome de Behçet
Autores: Katherine Michelle Samaniego Vásquez *, Jessica Carolina Lazo Amon *, Ginger Jeanine Arévalo Salto *, Paul Andrés Calozuma Ramírez *. *Médicos generales en funciones hospitalarias ministerio de Salud Pública del Ecuador. Resumen El síndrome de Behçet es una patología poco frecuente, principalmente observada en varones de la tercera y cuarta década de vida, que se caracteriza por presentar vasculitis multisistémica acompañadas de ulceras en las mucosas orales y genitales. ... [Continuar leyendo el artículo]
La fiebre mediterránea familiar
Autoras: Ana López García, Sonia Sobrino Losada Introducción La fiebre mediterránea familiar (FMF) es una enfermedad de origen genético, causada por la mutación del gen MEFV (mediterranean fever), que se localiza en el brazo corto del gen 16 (locus 16p13) del genoma humano. Se han identificado hasta 150 mutaciones, siendo las más frecuentes M694V, V726A y E148Q3. Es de carácter autosómico recesivo, es decir que ambos progenitores deben ser portadores de alguna de las mutaciones en ... [Continuar leyendo el artículo]
Virus de inmunodeficiencia, astenia, pápulas y alza térmica en paciente de 37 años. A propósito de un caso
* Méd. Luis Alejandro Poma Ramon** Méd. . Karin Jeanette Espinoza Jumbo *** Méd. Cristian Alfonso Galarza Sánchez. **** Méd. José Fernando Castillo Maza ***** Méd. Gianela Lucía Apolo Aguilar ****** Méd. Samantha Mishell Tandazo Condolo******* Méd. Carmen Vanessa Avila Jimenez * Médico General. Residente en el -Centro de Salud B del IESS Celica. ** Médico General. Residente en MEDI-HOSPITAL. *** Médico Internista. Docente Investigador del Área de Medicina Humana de la Universidad ... [Continuar leyendo el artículo]
Correlación Clínica e Histológica del Síndrome de Goltz. A propósito de un caso
AUTORES Dra. Senovia Martínez Matute*Med. Luis Alejandro Poma Ramón**Med. Guliana Pierina Martínez Guaicha***Med. Jessenia Elizabeth Martínez Soto****Med. Víctor Alexander Sánchez Feijó*****Med. Karem Julia Versoza Castro****** * Médico Especialista en Dermatología del Hospital Teófilo Dávila, Ciudad de Machala, Provincia del Oro. ** Médico General. Hospital del IESS – Celica *** Médico General **** Médico General ***** Médico General ****** Médico General OBJETIVO ... [Continuar leyendo el artículo]
Paciente de 24 años de edad con diabetes mellitus tipo 1, tiroiditis de Hashimoto, antecedentes de tuberculosis. A propósito de un caso
También conocido como síndrome de Schmidt, constituye la coexistencia de dos o más deficiencias glandulares de tipo autoinmune como la enfermedad de Addison, la tiroiditis de Hashimoto que son los componentes mayores asociado a Diabetes Mellitus tipo 1. Su presentación es más frecuente entre la tercera y cuarta década de vida siendo muy rara en la infancia. Autores: * Méd. Leonardo Santiago Iñiguez Zaruma** Méd. Janeth Alexandra Jiménez Jiménez. *** Méd. Alex Antonio Jumbo Cuenca. **** Méd. ... [Continuar leyendo el artículo]
Embolia cutis medicamentosa posterior a la aplicación intramuscular de penicilina benzatínica. A propósito de un caso
Resumen La embolia cutis, síndrome de Nicolau, o dermatitis livedoide, es una reacción adversa poco frecuente a la administración de inyección intramuscular, subcutánea o intraarticular de medicamentos, la cual inicia con dolor intenso y eritema que evoluciona a lesión livedoide que se torna hemorrágica, progresando a necrosis isquémica de piel y tejidos más profundos. Las complicaciones que han sido descritas en los casos clínicos reportados son: isquemia transitoria o definitiva del ... [Continuar leyendo el artículo]
Paciente de 40 años de edad con sordera y síndrome nefrótico. A propósito de un caso
El síndrome de Barakat también conocido como síndrome HDR, es una enfermedad hereditaria autosómica dominante que se caracteriza por hipoparatiroidismo(H) sordera neurosensorial (D) y enfermedad renal (R). Hospital Regional Isidro Ayora Loja-Ecuador * Méd. Karin Jeanette Espinoza Jumbo ** Méd. Hugo Germán Japón Gualán *** Méd. Alex Antonio Jumbo Cuenca **** Méd. Cristian Alfonso Galarza Sánchez. ***** Méd. Amada Leonor Loján ****** ... [Continuar leyendo el artículo]
Lupus eritematoso sistémico y linfoma no Hodgkin a propósito de un caso
Según el Colegio Americano de Reumatología, el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), es una enfermedad crónica de larga duración, que causa inflamación sistémica, la cual provoca daños en varios órganos, la cual se caracteriza por un conjunto complejo de manifestaciones asociadas a la presencia de autoanticuerpos antinucleares (ANA), por tal motivo, aunque su etiología sea desconocida, se la clasifica como una enfermedad autoinmune. (Colegio Americano de Reumatología, 2017) Hospital Regional ... [Continuar leyendo el artículo]
Manejo clínico de la enfermedad tromboembólica pulmonar en pacientes mayores de 60 años
RESUMEN Objetivo: Identificar recursos materiales, humanos y prácticas basadas en la evidencia que infieran en la manipulación clínica de la embolia pulmonar en pacientes mayores de 60 años, Método: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Medline, ELSEVIER, Google Académico, The Cochrane. Usando las palabras clave Tromboembolismo pulmonar, Pulmonary Embolism, older people, enfermedad tromboembólica y Pulmonary Embolism Treatment. Autores: David Rodríguez ... [Continuar leyendo el artículo]
Lesión cerebral ocupante de espacio en paciente VIH positivo en terapia antiretroviral: reporte de caso
Resumen La toxoplasmosis cerebral es una infección causada por el protozoo Toxoplasma gondii. En pacientes inmunocomprometidos, principalmente pacientes VIH positivo, la principal causa de la enfermedad es la reactivación de la infección latente y representa una enfermedad potencialmente mortal. Pacientes con toxoplasmosis cerebral se presentan con sintomatología neurológica con una o varias lesiones ocupantes de espacio en estudios de imagen. Un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado ... [Continuar leyendo el artículo]
Paciente de 40 años de sexo femenino, aumento de peso de aproximadamente 8kg, acné e hirsutismo, hematemesis, melena y dolor abdominal. A propósito de un caso
El adenoma hipofisiario es una neoplasia benigna del lóbulo anterior de la hipófisis que produce síntomas, bien por secreción excesiva de hormonas o por un efecto masa local debido a la compresión tumor de otras estructuras cercanas. Dicho adenoma puede producir un aumento de la secreción de ACTH esta a su vez estimula la producción y secreción de cortisol desencadenando un hipercortisolismo; por ende, la Enfermedad de Cushing. * Méd. Dalton Fabian Herrera Samaniego ** Méd. Denis Patricia ... [Continuar leyendo el artículo]
Síndrome DRESS por Carbamazepina. A propósito de un caso
Resumen El término DRESS se usó por primera vez en 1996 por Bocquet et al. y se refiere a una reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos por sus siglas en inglés (Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symptoms). Actualmente está siendo reemplazado por el acrónimo DIHS (drug-inducedh ipersensitivity syndrome); dado que no siempre aparece eosinofilia, se prefiere en la actualidad el acrónimo DIHS. Zoila Beatriz Heras Márquez, Arianna Lissette Loza Zamora, Tatiana ... [Continuar leyendo el artículo]
Paciente de 15 años de edad con cefalea, alza térmica y alteración de la conciencia. A propósito de un caso
Universidad Nacional de Loja, Facultad de la Salud Humana, Carrera de Medicina *MD. René Gustavo Herrera Samaniego, **Med. Dalton Fabián Herrera Samaniego, *** Med. Jimmy Gabriel Herrera Samaniego. **** Md. Pablo Xavier Alejandro Torres *****Md. Cristian Alfonso Galarza Sánchez, ******Rodrigo Jamphier Guarnizo Arevalo *******Doménica Thalía Gálvez Rojas. * Médico General. Médico Residente de Solca Loja. ** Médico General. Médico en la Empresa QINGDAO. *** Médico General. Médico ... [Continuar leyendo el artículo]
Púrpura de Schönlein-Henoch en edad adulta. A propósito de un caso
* Md. María Isabel Jara Jimbo * Md. Andrea Geovanna Delgado Ludeña * Md. Gabriela Anabel Aguilar Albito * Md. Ronald Guillermo Yaguana Guajala ** MD. Fredy Eduardo Loyaga Díaz * Médico Residente. ** Médico Tratante. Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en Cuidados Paliativos. Tratante del Hospital Isidro Ayora Loja. RESUMEN La púrpura de Schönlein-Henoch (PSH) es una vasculitis mediada por inmunocomplejos IgA, que afectan a pequeños vasos sanguíneos. Su etiología ... [Continuar leyendo el artículo]
Linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria a virus Epstein-Barr en un paciente de Medi-Hospital. A propósito de un caso
Universidad Nacional de Loja, facultad de la Salud Humana, Carrera de Medicina *MD. René Gustavo Herrera Samaniego, **Med. Dalton Fabián Herrera Samaniego, *** Med. Jimmy Gabriel Herrera Samaniego. **** Md. Melissa Joan Ortega Espinosa *****Md. Cristian Alfonso Galarza Sánchez, ****** Doménica Thalía Gálvez Rojas. ******* José David Macas Béltran. * Médico General. Médico Residente de Solca Loja. ** Médico General. Médico en la Empresa QINGDAO. *** Médico General. Médico Residente ... [Continuar leyendo el artículo]
Paciente de 22 años, de sexo femenino con hipoplasia unilateral de los músculos pertenecientes a la región pectoral. A propósito de un caso en paciente. Loja, Ecuador
El Síndrome de Poland es una enfermedad de carácter congénito, caracterizada por la hipoplasia o agenesia unilateral de los músculos pertenecientes a la región pectoral. Además encontramos otras anomalías en el cuerpo como hipoplasia de mama, por lo general la derecha, la presencia de sindactilia también en el lado derecho y la dextrocardia, caracterizan a este síndrome. (Teran, G., Antezana, A. 2018) * MD. Guliana Pierina Martínez Guaicha, ** MD. Martha del Rocío Apolo Abrigo, *** MD. Karen ... [Continuar leyendo el artículo]
Púrpura de Schönlein- Henoch con afectación digestiva
Vanesa Sierra-Cadenas Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Langreo, Asturias. Palabras clave: Purpura, Schönlein-Henoch, Vasculitis DESCRIPCIÓN DEL CASO Presentamos el caso de una mujer de 30 años que acude al Hospital por dolor abdominal intenso de pocas horas de evolución acompañado de rectorragias y vómitos, inicialmente alimenticios y posteriormente sanguinolentos. En la anamnesis destaca la aparición, días antes, de lesiones cutáneas en ambas piernas, ... [Continuar leyendo el artículo]
Enfermedad de Still del Adulto asociado a Tiroiditis de Hashimoto. Reporte de caso, Ecuador
Resumen La enfermedad de Still del adulto (ESA) es una enfermedad reumática inflamatoria de etiología desconocida que fue descrita por primera vez en el adulto por Eric Bywaters en 1971; este autor describió a 14 pacientes mayores de 16 años con manifestaciones clínicas similares a la forma sistémica de la artritis crónica juvenil que había sido individualizada en 1897 por George W. Still. La prevalencia de la enfermedad en la población caucasiana es de un caso cada 100.000 adultos. Afecta con ... [Continuar leyendo el artículo]