INTRODUCCIÓN El trabajo ofrece una estabilidad económica para la familia, pero en ocasiones, el trabajo se convierte en un obstáculo que nos aleja de ella. A raíz de este problema surge el término de “Conciliación de la vida laboral y la vida familiar”, que se refiere a que los trabajadores puedan compatibilizar su profesión con […]
Estudio sobre los riesgos laborales específicos para el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Resumen El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) como trabajador del sector sanitario está expuesto a gran parte de los peligros que pueden aparecer en un entorno laboral, por no decir todos. El TCAE está expuesto a un gran abanico de riesgos laborales en toda su dimensión: los riesgos en seguridad, los biológicos, los […]
Mobbing en salud
AUTORES Marcos Llanes Rodríguez (Técnico de Mantenimiento mecánico, Técnico Superior Mecatrónica), Soraya Caldevilla Rodríguez (Trabajadora social y TCAE), Laura Souto Fernández (Técnico Superior en Higiene Bucodental, Técnico Superior Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear), Lucia Campo Martínez (Técnico Superior en Higiene Bucodental y TCAE) INTRODUCCIÓN El mobbing es un fenómeno social reciente que se […]
El estrés laboral en el personal sanitario
Ricardo González Ovies, Raquel Fernández Arias, Desiré Martínez Gómez, Noelia Cernuda Mora, Sara Haida Suárez Suárez. Fundación Hospital de Avilés. INTRODUCCIÓN El estrés es un sentimiento de tensión físico emocional. Puede derivar de cualquier situación o cualquier pensamiento que lo haga sentir frustrado, nervioso o furioso. La ansiedad, es el estrés que continúa después de […]
Burnout o el desgaste en el personal sanitario: Revisión bibliográfica
Raquel Fernández Arias 1, Desiré Martínez Gómez 1, Noelia Cernuda Mora, Sara Haida Suárez Suárez 2, Ricardo González Ovies 2. Hospital Universitario Central de Asturias 1, Hospital Fundación Avilés 2 INTRODUCCIÓN El síndrome de Burnout (SB) o también conocido como síndrome de desgaste profesional, síndrome de sobrecarga emocional, síndrome del quemado o síndrome de fatiga […]
La higiene postural en el ámbito sanitario
Hospital Universitario de Cabueñes Un altísimo porcentaje de los Administrativos, incluidos los administrativos sanitarios, sufren las consecuencias de una postura corporal alterada, ya que los seres humanos no estamos diseñados para estar sentados. Nuestra estructura está hecha para que el peso del cuerpo recaiga en los pies y se reparta en estas dos estructuras alejadas […]
Riesgos generales y comunes del personal no sanitario
En los centros sanitarios existen instalaciones, procesos y actividades en las que pueden darse situaciones de riesgo, en ocasiones con consecuencias previsibles graves, que es preciso conocer y controlar para evitar que sucedan. Autores: Laura Rodríguez Piñera, María del Mar Rodríguez Piñera, Pablo Portilla Sánchez, Estefanía Secades Castaño A continuación vamos a ver los principales […]
Agresiones al personal administrativo
Autores: Verónica Castro González. Auxiliar Administrativo Carlos Escalera Arto. Auxiliar Administrativo Actualmente el personal sanitario y el personal no sanitario como es el caso de los auxiliares administrativos sufrimos agresiones verbales y físicas de los usuarios y allegados de los usuarios de la sanidad pública casi a diario. Analizando las causas y factores nos encontramos […]
Caso clínico. Análisis ergonómico de un puesto de trabajo desde Terapia Ocupacional
Autores: Myriam Marcos Fernández, Paula Martínez Montoya INTRODUCCIÓN La no discriminación y la igualdad en el trato en el puesto de trabajo es una garantía indispensable para lograr la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad. Para que esto sea posible puede ser necesaria la aplicación de adaptaciones de las tareas que conlleva […]
Evaluación del riesgo biológico en el personal de urgencias del Hospital Comarcal del Noroeste
RESUMEN El presente trabajo trata de valorar el riesgo biológico al que están expuestos los trabajadores del Servicio de Urgencias, a través de un método sencillo y fiable que nos permita evaluar los riesgos biológicos e implantar medidas preventivas para su control. Para ello utilizaremos el método BIOGAVAL 2013, desarrollado por el Gabinete de Seguridad […]
Relación entre síndrome de burnout y las áreas de vida laboral en un hospital intercultural del sur de Chile, 2015
Con el objetivo de determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en el equipo de salud de los Servicios Urgencia, Unidad de Paciente Crítico (UPC), Cirugía, Medicina y Pediatría de un Hospital Intercultural del sur de Chile, se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 103 miembros […]
La importancia de la higiene postural en el trabajo diario del TCAE
Resumen Nuestro ritmo de vida actual, es frenético. Por lo cual, a veces, nuestro organismo adquiere posturas incorrectas y que es muy posible que afecten a nuestra salud con el paso del tiempo. Por tanto, cobra especial importancia la educación postural y procurar que nuestros movimientos sean los adecuados en función de las circunstancias. El […]