Enfermería

 

enfermeria-revista-enfermeros-enfermeras

Abordaje multidisciplinar en el apoyo a la lactancia materna en recién nacidos con síndrome Down

Generalmente el nacimiento de un bebe es motivo de alegría e ilusión. Pero en ocasiones, cuando el recién nacido tiene una anomalía como puede ser el Síndrome de Down, la familia necesita un tiempo para la adaptación al bebé. Tanto la lactancia materna como el contacto con el bebé harán que se genere un vínculo …

Abordaje multidisciplinar en el apoyo a la lactancia materna en recién nacidos con síndrome Down Leer más »

Calidad de vida en el paciente diabético y su debut en la enfermedad crónica

Revisión bibliográfica La Diabetes Mellitus (DM) es un síndrome que se caracteriza por presentar problemas metabólicos derivados del déficit de una hormona del páncreas, la insulina. (1) La forma más frecuente de la reproducción de la DM es la tipo II, cuya prevalencia está entre 90-95% de todos los casos, la mayoría tienen sobrepeso u …

Calidad de vida en el paciente diabético y su debut en la enfermedad crónica Leer más »

Conocimiento de los contrastes radiológicos para graduados en Enfermería

RESUMEN El profesional de Enfermería es el responsable de evaluar y documentar el estado del paciente, proporcionar información al paciente en relación con el procedimiento radiológico, así como de la administración de medicamentos o contrastes por vía intravenosa. El profesional Enfermero debe ofrecer preparación y apoyo psicológico al paciente que se va a someter a …

Conocimiento de los contrastes radiológicos para graduados en Enfermería Leer más »

Pólipos endometriales, diagnóstico y tratamiento. A propósito de un caso

INTRODUCCIÓN Los pólipos endometriales son proyecciones nodulares sobre la superficie endometrial, constituidos por estroma fibroso, glándulas y vasos sanguíneos. En su mayoría son tumoraciones de tipo benigno, cuya anormalidad es la hiperplasia, aunque existen datos de transformación a maligno en un 2% Autores Adán Rodríguez, Saray Enfermera obstétrico-ginecológica (Matrona) del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) …

Pólipos endometriales, diagnóstico y tratamiento. A propósito de un caso Leer más »

Úlceras y heridas crónicas: opciones y tratamiento

RESUMEN Esta labor de investigación da origen a la creación de un artículo científico centrado en las úlceras más frecuentes en Atención Primaria. En dónde se exponen los factores desencadenantes, las diversas medidas preventivas y el tratamiento llevado a cabo en cada una de ellas; así como también se realiza el estudio de esta patología …

Úlceras y heridas crónicas: opciones y tratamiento Leer más »

Modelos y Teorías de la Ciencia de la Enfermería y su aplicación en los Servicios de Salud Nacional en Ecuador

La Enfermería presenta avances significativos en la última década, debido a la importancia del rol desempeñado por el personal profesional de Enfermería, en el cumplimiento de las acciones de salud, que benefician al paciente y por ende de la sociedad.  En el Ecuador la Enfermería gana espacios significativos, motivadores y representativos, elevando el nivel científico, …

Modelos y Teorías de la Ciencia de la Enfermería y su aplicación en los Servicios de Salud Nacional en Ecuador Leer más »

Úlceras por presión (UPP): una realidad práctica dentro de la Atención de Enfermería. Estudio de caso clínico

Las úlceras por presión son un problema importante, que afecta a todos los niveles a pesar de los avances científicos y técnicos en las áreas de la salud. Se definen como lesiones que afectan la piel y tejidos subyacentes sobre una prominencia ósea; debido a la presión continua, fricción o por fuerzas de cizallamiento. Autoras: …

Úlceras por presión (UPP): una realidad práctica dentro de la Atención de Enfermería. Estudio de caso clínico Leer más »

Medidas básicas de protección radiológica para el graduado en Enfermería

RESUMEN El objetivo principal del artículo es difundir las principales medidas de Protección Radiológica empleadas en el paciente, profesional expuesto y otros grupos de riesgo como niños y embarazadas que son de gran interés para esta disciplina e incidir en la importancia de la aplicación de los conocimientos básicos de Protección Radiológica por los Profesionales …

Medidas básicas de protección radiológica para el graduado en Enfermería Leer más »

Proceso de atención de Enfermería en desnutrición crónica

RESUMEN La desnutrición crónica infantil, es un importante problema de salud pública, cuyas consecuencias se manifiestan a lo largo de todo el ciclo vital, tiene efectos negativos inmediatos con mayor probabilidad de enfermedades respiratorias y gastrointestinales recurrentes sobre todo en los menores de 5 años afectando también el desempeño escolar, la capacidad laboral y ocasiona …

Proceso de atención de Enfermería en desnutrición crónica Leer más »

Apoyo continuo de la matrona durante el trabajo de parto

RESUMEN En los últimos años, y al tomar conciencia de las necesidades emocionales de la mujer y la percepción de las experiencias de parto, se han gestado iniciativas de regreso a una asistencia continuada y menos intervencionista. “Apoyo Continuo”  es el término que define una continuidad en la asistencia y cuidados  por una matrona durante …

Apoyo continuo de la matrona durante el trabajo de parto Leer más »

Anatomía y fisiología de la lactancia materna

RESUMEN La lactancia materna se considera la alimentación ideal del lactante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todos los lactantes sean amamantados en exclusiva durante los primeros seis meses y junto con otros alimentos complementarios hasta los dos años de edad o más, mientras madre e hijo lo deseen. La evidencia científica …

Anatomía y fisiología de la lactancia materna Leer más »

Las bases del consentimiento informado

RESUMEN El consentimiento informado es la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud. Autoras: ·                     Ayerra Gamboa, Adela (1) ·                     Barricarte Gainza, Mª Luisa (2) ·                     Adán Rodríguez, Saray …

Las bases del consentimiento informado Leer más »

Matrona, una profesión con historia

RESUMEN A lo largo de la historia, el trabajo de las matronas ha sufrido grandes cambios. Es preciso reflexionar sobre todos ellos, para ser conscientes de que muchos de los logros y limitaciones que tenemos hoy en día, provienen del pasado. Autoras: ·                     Ayerra Gamboa, Adela (1) ·                     Barricarte Gainza, Mª Luisa (2) ·                     Adán …

Matrona, una profesión con historia Leer más »

Proceso de Atención en Enfermería en trauma cráneo-encefálico

Autores: Miguel Ángel González Castillo Egresado de la Carrera de Enfermería. Ximena Angélica Fárez Orrego Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria. Resumen Objetivo: Aplicar el Proceso de Atención en Enfermería (PAE) a un adulto con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico (TCE) grave del Hospital Vicente Corral …

Proceso de Atención en Enfermería en trauma cráneo-encefálico Leer más »

Restricción del crecimiento intrauterino: caso clínico detectado por la matrona

Se considera Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU) a la limitación del potencial de crecimiento intrínseco del feto (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) El RCIU constituye sólo una parte de los fetos con peso inferior a los esperados para la edad gestacional. AUTORAS: Barricarte Gainza, Mª Luisa Adán Rodríguez, Saray Ayerra Gamboa, Adela INTRODUCCIÓN Y …

Restricción del crecimiento intrauterino: caso clínico detectado por la matrona Leer más »

Vía intraósea: ventajas, indicaciones y empleo en urgencias y emergencias

La vía intraósea como técnica alternativa a las vías de acceso venoso clásicas viene cobrando en los últimos años una importancia cada vez mayor. El continuo desarrollo y mejora por parte de las administraciones públicas y entidades privadas de los servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarias ha supuesto la necesidad de dotar a estos servicios …

Vía intraósea: ventajas, indicaciones y empleo en urgencias y emergencias Leer más »

Cuidados y prevención de complicaciones de las ostomías digestivas: Propuesta de un programa de educación dirigido a futuros pacientes portadores de ostomía digestiva de eliminación

Facultad Ciencias de la Salud Grado de Enfermería. Trabajo Fin de Grado Toda intervención quirúrgica supone un impacto emocional en el paciente y cuando de ella deriva una ostomía digestiva permanente implica a su vez, un cambio en su imagen corporal, en la nutrición, estilo de vida, sexualidad, entre otras. Por todo ello, es fundamental …

Cuidados y prevención de complicaciones de las ostomías digestivas: Propuesta de un programa de educación dirigido a futuros pacientes portadores de ostomía digestiva de eliminación Leer más »

Proceso de atención de Enfermería en hipotiroidismo subclínico (HSC). Caso clínico

Autor: Lic. Irving Bolívar Fajardo Reyes.  Egresado Universidad de Cuenca Coautor: Lic. Humberto Elizalde Ordoñez.  Magister en Enfermería clínico quirúrgico. Docente Universidad de Cuenca RESUMEN Hipotiroidismo Subclínico ha supuesto una auténtica revolución en el campo de la patología tiroidea, sucede con más continuidad en las mujeres (prevalencia media), se conoce como mixedema. Cuando se muestra …

Proceso de atención de Enfermería en hipotiroidismo subclínico (HSC). Caso clínico Leer más »

Proceso de atención de Enfermería en un paciente en fase SIDA con diagnóstico de hospitalización de neumonía adquirida en la comunidad

Resumen: La revisión de la historia clínica, la entrevista y el examen físico, permitieron realizar el proceso de atención de Enfermería a un paciente ingresado en el área de aislamiento, con diagnostico primario definitivo de VIH en fase SIDA, y con patología sobreañadido de Neumonía adquirida en la comunidad. El examen físico semiológico por parte …

Proceso de atención de Enfermería en un paciente en fase SIDA con diagnóstico de hospitalización de neumonía adquirida en la comunidad Leer más »

Constantes Vitales: Aplicación de la técnica y del conocimiento científico

Introducción Asociar los signos vitales con los procesos de homeostasis y hemodinamia, permiten la consecución de acatar directrices normativas, referente a la técnica, el conocimiento y cumplimento de la medición, considerando que el resultado es indicador del estado funcional del ser humano. La técnica de medición debe ser realizada con conocimiento científico, en el tiempo …

Constantes Vitales: Aplicación de la técnica y del conocimiento científico Leer más »

Factores que condicionan a la no prescripción de Enfermería en la práctica profesional

Autor: Humberto Elizalde Ordoñez. Magíster en Enfermería Clínico Quirúrgico. Docente Universidad de Cuenca Coautor: Esteban Tomás Salto Ludizaca. Licenciado en Enfermería. Egresado de la Universidad de Cuenca RESUMEN En cuanto a la ciencia de salud podemos decir que, en la prescripción de Enfermería, los enfermeros/as deben ser guiados en cuanto a la evaluación de conocimientos …

Factores que condicionan a la no prescripción de Enfermería en la práctica profesional Leer más »

Caso clínico de la Enfermedad de Batten basado en un plan de cuidados dinámico

Centro sociosanitario “José López Barneo» Autora: Cristina Guerrero Martínez Coautor: Jesús Alberto Jara Arias Índice INTRODUCCIÓN Y PALABRAS CLAVE PRESENTACIÓN DEL CASO VALORACIÓN GENERAL: DATOS DE LA RESIDENTE VALORACIÓN FOCALIZADA DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS EVALUACIÓN INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS Introducción La enfermedad de Batten es un trastorno genético …

Caso clínico de la Enfermedad de Batten basado en un plan de cuidados dinámico Leer más »

Drogodependencia. Adicciones a las nuevas tecnologías y ludopatía

https://doi.org/10.58842/WBXY8299 Trabajo fin de máster. Máster en Cuidados Proactivos de Enfermería Introducción: Vivimos en una sociedad cada vez menos basada en las relaciones interpersonales directas y más centrada en las comunicaciones a través de los dispositivos electrónicos. El desempleo, la soledad, los nuevos modelos de familia…son factores que han contribuido a buscar la satisfacción en …

Drogodependencia. Adicciones a las nuevas tecnologías y ludopatía Leer más »

Artículo de revisión sobre la evolución de la prescripción enfermera

La prescripción enfermera es un tema de actualidad en nuestro país debido al debate que genera y a la evolución legislativa que ha tenido lugar durante estos años. Con este artículo se pretende exponer las ventajas que la prescripción enfermera aporta y la controversia que se da con respecto a este tema, tras la revisión …

Artículo de revisión sobre la evolución de la prescripción enfermera Leer más »

Aportaciones de la terapia de presión negativa en la calidad de vida del paciente y en el uso eficiente de los recursos sanitarios

Contributions of negative pressure therapy in the patient`s quality of life and the efficent use of health care reources Laura García Martínez Claudia Pintueles Álvarez ÍNDICE Introducción Material y métodos Resultados y discusión Conclusión Bibliografía INTRODUCCIÓN ¿Qué es la Terapia de Presión Negativa y por qué es importante (TPN)? Las heridas crónicas o agudas de …

Aportaciones de la terapia de presión negativa en la calidad de vida del paciente y en el uso eficiente de los recursos sanitarios Leer más »

Fibrilación Auricular Orientada a la Enfermería (II): Actuación Enfermera en la fibrilación auricular Extra e Intrahospitalaria, Prevención y Promoción de la salud

RESUMEN: La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente y se asocia con elevadas tasas de mortalidad y morbilidad. Tanto su incidencia como prevalencia son altas. Debido a sus consecuencias clínicas potencialmente graves (insuficiencia cardiaca, embolias y deterioro cognitivo), tiene importantes implicaciones socioeconómicas y sanitarias. En esta parte del trabajo se incide especialmente …

Fibrilación Auricular Orientada a la Enfermería (II): Actuación Enfermera en la fibrilación auricular Extra e Intrahospitalaria, Prevención y Promoción de la salud Leer más »

Fibrilación Auricular Orientada a la Enfermería (I): Anatomía Cardíaca Básica, Electrocardiografía, Monitorización, Etiología y Tratamiento de la fibrilación auricular (FA)

Fibrilación Auricular Orientada a la Enfermería (I): Anatomía Cardíaca Básica, Electrocardiografía, Monitorización, Etiología y Tratamiento de la fibrilación auricular (FA) Atrial Fibrillation Oriented to Nursing (I): Basic Cardiac Anatomy, Electrocardiography, Monitoring, Etiology and Treatment of AF Autor: Francisco Javier González Menéndez. 1 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Asturias. España. RESUMEN: …

Fibrilación Auricular Orientada a la Enfermería (I): Anatomía Cardíaca Básica, Electrocardiografía, Monitorización, Etiología y Tratamiento de la fibrilación auricular (FA) Leer más »

Abordaje terapéutico y cuidados de Enfermería en el paciente con dolor oncológico

Abordaje terapéutico y cuidados de Enfermería en el paciente con dolor oncológico Therapeutic approach and nursing care in the patient with oncological pain Autor: Francisco Javier González Menéndez. Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). RESUMEN: El dolor que provoca el cáncer es un problema presentado en el 80-90% de los pacientes …

Abordaje terapéutico y cuidados de Enfermería en el paciente con dolor oncológico Leer más »

Caso clínico: cuidados de Enfermería a un paciente en estado crítico en la urgencia pediátrica con politraumatismo. Traumatismo craneoencefálico. Cuidados de Enfermería. A propósito de un caso real

Caso presentado en el Máster de Enfermería: Soporte Integral en Urgencias, Emergencias y Manejo del Enfermo Crítico. Módulo de Pediatría II. Formación Alcalá. Título propio de la Universidad de San Jorge. 21 Noviembre del 2015. Caso real de Febrero 2017. Modificación Septiembre 2018. Autora: García Díaz Raquel. *Enfermera. Escuela Universitaria de Enfermería Universidad de Salamanca, Centro Ad. …

Caso clínico: cuidados de Enfermería a un paciente en estado crítico en la urgencia pediátrica con politraumatismo. Traumatismo craneoencefálico. Cuidados de Enfermería. A propósito de un caso real Leer más »