Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 3
Autor principal (primer firmante): Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
Fecha recepción: 3 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 30 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 3
Autores:
- Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
- María Sánchez Lombarte
- María Cristina Blasco Martínez
- Marioara Alina Dohotar
- Sonia Hernández Prados
- Susana Coarasa Pina
Categoría: TCAE
Palabras clave: escorbuto, vitamina C, síntesis del colágeno, ácido ascórbico.
Introducción
En este artículo hablaremos del escorbuto. Explicaremos que es, a que se debe, cuáles son los síntomas y signos más evidentes de esta patología y de cuál es su tratamiento.
El escorbuto es una enfermedad causada por la deficiencia severa de vitamina C (ácido ascórbico) en la dieta.
La vitamina C es esencial para el cuerpo humano, ya que desempeña un papel crucial en la síntesis del colágeno, una proteína importante para la salud de los tejidos conectivos, como la piel, los huesos, los vasos sanguíneos y las encías.
Sintomatología de escorbuto
Cuando una persona no consume suficiente vitamina C durante un período prolongado, el colágeno no se forma adecuadamente, lo que conduce a una serie de síntomas y complicaciones características del escorbuto.
Los síntomas más comunes de padecer escorbuto son:
- Pérdida de dientes.
- Irritabilidad.
- Encías inflamadas y sangrantes: Uno de los primeros síntomas clásicos del escorbuto es el sangrado de las encías, lo que puede ocurrir incluso con un ligero traumatismo o al cepillar los dientes.
- Fatiga y debilidad: La falta de vitamina C puede afectar la producción de energía en el cuerpo, lo que puede llevar a una sensación constante de cansancio y debilidad.
- Hematomas y sangrado bajo la piel: Una deficiencia de vitamina C puede debilitar los vasos sanguíneos, lo que resulta en la aparición de hematomas con mayor facilidad y sangrado bajo la piel.
- Dolor en las articulaciones y los músculos: Las personas con deficiencia de vitamina C pueden experimentar dolor en las articulaciones y los músculos, lo que puede dificultar el movimiento y la actividad física.
- Cambios en la piel: La piel puede volverse áspera, seca y propensa a la aparición de pequeñas protuberancias y erupciones cutáneas.
- Cicatrización lenta de heridas: La vitamina C es esencial para la síntesis del colágeno, que es importante para la cicatrización adecuada de heridas y lesiones en la piel. Una deficiencia de vitamina C puede retrasar la cicatrización de las heridas.
- Anemia: En casos más graves de deficiencia de vitamina C, puede desarrollarse anemia, lo que provoca síntomas como fatiga, palidez y debilidad.
Es importante tener en cuenta que algunos de estos síntomas también pueden estar presentes en otras condiciones de salud, por lo que es crucial consultar a un profesional médico para obtener un diagnóstico preciso.
El médico puede realizar un examen físico, hacer preguntas sobre la dieta y realizar pruebas de sangre para medir los niveles de vitamina C y confirmar la deficiencia.
La recuperación suele ser rápida una vez que se restablecen los niveles adecuados de vitamina C en el organismo.
Tratamiento
- Consumo de alimentos ricos en vitamina C: La forma más natural y efectiva de tratar el escorbuto es incorporar en la dieta alimentos ricos en vitamina C. Las frutas y verduras son excelentes fuentes de esta vitamina, especialmente los cítricos (naranjas, limones, limas), fresas, kiwis, brócoli, pimientos, espinacas, entre otros.
- Suplementos de vitamina C: En casos más graves de escorbuto o cuando la ingesta a través de la dieta no es suficiente, los suplementos de vitamina C pueden ser recetados por un profesional de la salud. Estos suplementos están disponibles en diversas formas, como tabletas, cápsulas o polvos solubles.
- Seguimiento médico: Si se sospecha o se ha diagnosticado el escorbuto, es importante que la persona afectada sea evaluada por un médico. Un profesional de la salud podrá confirmar el diagnóstico y determinar la mejor estrategia de tratamiento basada en la gravedad de la deficiencia de vitamina C y otros factores de salud.
- Cambios en la dieta: Para prevenir futuras deficiencias de vitamina C y evitar la reaparición del escorbuto, es importante mantener una dieta equilibrada y variada que incluya suficientes alimentos ricos en vitamina C, otras vitaminas y minerales esenciales.
Conclusión
La recuperación de un caso de escorbuto suele ser rápida una vez que se inicia el tratamiento adecuado y se restablecen los niveles de vitamina C en el organismo.
Sin embargo, siempre es recomendable seguir las indicaciones del médico y cumplir con el plan de tratamiento para asegurar una recuperación completa y evitar posibles complicaciones.
Bibliografía
- https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Escorbuto&oldid=151662349
- https://w ww.lavanguardia.com/vida/salud/enferme dades- reumaticas/20190811/463990053142/escorbu to-avitamosis-vitamina-c-hemorragias- insuficiencia-cardiaca-enfermedad-de-bar low.html
- https://www.msdmanuals.com/es -es/professional/trastornos-nutriciona les/deficiencia- dependencia-e- intoxicaci%C3%B3n-vitam%C 3%ADnica/deficiencia-de-vitamina-c
- https://www.mundodeportivo.com/uncomo/sal ud/articulo/sintomas-y-tratamiento-del- escorbuto-45398.html