La esclerosis múltiple. Abordaje profesional por personal sanitario y no sanitario

AUTORES

Soraya Caldevilla Rodríguez (Diplomada en Trabajo social y TCAE) María Herminia Noval Miranda (Licenciada en Psicóloga, Diplomada en Trabajo Social, TCAE) Lucia Campo Martínez (Técnico Superior en Higiene Bucodental y TCAE) Laura Souto Fernández (Técnico Superior en Higiene Bucodental, Técnico Superior Imagen para el Diagnostico y Medicina Nuclear)

INTRODUCCIÓN

La esclerosis múltiple es una patología crónica neurodegenerativa que afecta al Sistema Nervioso Central, concretamente al cerebro y la médula espinal. La causa de su aparición es desconocida, afectando a 2.500.000 adultos- jóvenes de todo el mundo, siendo las mujeres las más afectadas según datos recogido en la Federación Española de Esclerosis múltiple.

Este tipo de enfermedad está formada por dos palabras que tienen un significado, la primera de ellas hace referencia al endurecimiento, efecto que impide que dichas zonas del Sistema Nervioso Central actúen correctamente en sus actos, el segundo término hace referencia a la pluralidad de zonas afectadas.

PALABRAS CLAVE: esclerosis múltiple, prevención secundaria y terciaria, atención biopsicosocial.

Es una enfermedad que se manifiesta en brotes y posee varias formas de evolución:

  • Forma remitente-recurrente (EMRR): es la más frecuente y afecta a un porcentaje amplio de población. Se puede identificar con la presencia de síntomas en brotes o la falta de ellos, aunque si hay lesión neurológica con recidivas.
  • Forma progresiva secundaria (EMSP): se define por tener una progresión continua. Se la considera una manifestación avanzada de esclerosis.
  • Forma progresiva primaria (EMPP): comienza de forma lenta con empeoramiento progresivo, afecta a un número reducido de pacientes. No provoca recidiva ni remisión.
  • Forma progresiva recidivante (EMPR): se presenta con una evolución continua en brotes agudos continuos con o sin recuperación.

SÍNTOMAS

Los síntomas que presentan las personas con esclerosis múltiple no son iguales para todos, ni se manifiestan de la misma forma, ni en el mismo periodo de deterioro. Siendo los síntomas más frecuentes:

  • Fatiga y debilidad en general.
  • Problemas visuales, motores, equilibrio y coordinación.
  • Alteración de la sensibilidad y del habla.
  • Problemas, intestinales, urinarios y sexuales.
  • trastornos sensitivos y emocionales.

TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO

Se trata de una enfermedad degenerativa, crónica que tiene como tratamiento la prevención secundaria y terciaria.

CONCLUSIÓN

Para proporcionar una mayor calidad de vida a los pacientes con esclerosis múltiple es necesario hacer un abordaje biopsicosocial en el que intervenga un equipo multidisciplinar que sea capaz de abordar de forma integral las manifestaciones que dichos pacientes puedan ir tolerando.

publica-TFG-libro-ISBN

BIBLIOGRAFÍA

Arango-Lasprilla, J. C., De Luca, J., & Chiavaravalloti, N. (2007). El perfil neuropsicológico en la esclerosis múltiple. Psicothema, 1-6.

España, E. M. (2019). Esclerosis Múltiple España. Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de Esclerosis Múltiple España: www.esclerosismultiple.com

Rodriguez Morcuende, J. F. (2012). Esclerosis Múltiple: una enfermedad degenerativa. Dialnet, 239-258.