Esclerodermia

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 1–Enero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº1: 144

tecnicos-tcaes-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): Eva María González Micó

Fecha recepción: 19 de diciembre, 2022

Fecha aceptación: 15 de enero, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(1) 144

Autores

  1. Eva María González Micó
  2. Irene María Rodrigo Liso
  3. Sheila Morillas Coronado
  4. Adriana Lorena Laffont Moya
  5. Rosa Ana Escalona Almendro

Categoría: TCAE

Palabras clave: Esclerosis sistémica, Colágeno, enfermedad rara, fase inicial, fase establecida. Esclerosis sistémica

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo vamos a tratar sobre la esclerodermia o La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica y autoinmune que produce una alteración del colágeno y esto hace que la piel se endurezca. El tejido que más se ve afectado es la piel aunque también se pueden ver afectados otro tipo de órganos cómo el corazón, los pulmones, el aparato digestivo y el riñón. Es una enfermedad rara y es de origen desconocido que afecta más a las mujeres que a los hombres.

Diagnóstico

Se distinguen una Fase Inicial o Preesclerodermia: en esta fase hay pocos síntomas y otra que es la Fase Establecida: en esta fase se dan unos síntomas que se dan por la afectación de los órganos internos.

Hay tres signos para diagnosticar la enfermedad el fenómeno Raynaud que se da una forma muy precoz, edemas en los dedos de las manos y ANAS positivos.

Síntomas

Los síntomas van variando de unos pacientes a otros desde los comienzos y variando según los órganos que se hayan visto afectados desde su evolución. Es una enfermedad muy heterogénea.

Las manifestaciones que son más comunes en los pacientes son las siguientes: falta de energía, cansancio, pérdida de peso, artralgias que pueden ser con o sin inflamación, mialgias que pueden ser con o sin pérdida de fuerza e hinchazón de manos.

Otro tipo de síntomas son:

  • Manifestaciones cutáneas: aparecen arañas vasculares, hay cambios en la pigmentación, se va endureciendo la piel que afecta a las manos y al rostro con las consecuencias de no poder abrir la boca para llevar una alimentación y una higiene bucal.
  • Fenómeno Raynaud: cambia la coloración en los dedos de las manos y pies que aumenta sobre todo por el frío y el estrés y a consecuencia se puede hinchar los dedos, tener úlceras cutáneas y hasta podría darse la gangrena.

Hay otro tipo de afectaciones como las siguientes:

publica-articulo-revista-ocronos
  • Afectación cardíaca: se ve alterado el ritmo cardíaco dando lugar a arritmias, taquicardias, derrames pericárdicos.
  • Afectación pulmonar: es la que se da con más frecuencia y se da en forma de hipertensión y fibrosis pulmonar con dificultad para respirar y tos, por lo general las personas que lo padecen tienen que hacer uso de oxígeno y trasplante pulmonar.
  • Afectación del aparato digestivo: la parte del aparato digestivo que se ve más afectada es el esófago y esto conlleva a tener problemas para la deglución, ardores o reflujo y otro tipo de síntomas que se ven afectados por el intestino son la incontinencia, diarrea y estreñimiento.
  • Afectación renal: puede darse por hipertensión arterial (HTA).
  • Infecciones: gastroenteritis, neumonías, cistitis este tipo de infecciones se producen porque hay una alteración en la inmunidad.
  • Síntomas psiquiátricos: como la depresión, ansiedad y alteraciones del sueño.

Tratamiento

No hay un tratamiento curativo para tratar la enfermedad de esclerosis sistémica cada paciente según los síntomas deberá ser tratado.

Para tratar la esclerodermia hay tres tipos grupos farmacológicos que son: los vasodilatadores, anti-fibróticos y los inmunosupresores.

Otro tipo de tratamientos TENS, para intentar mejorar los síntomas gastrointestinales y una terapia con células madres.

Conclusión

Las personas que se ven afectadas por la enfermedad de Esclerodermia tienen que tomar unas ciertas medidas que afectan a la higiene y a la dieta de su día a día como cuidar la piel con una hidratación y cuidado de las heridas. Tienen que tratar de evitar por encima de todo el frío y el estrés llevando una vida tranquila y centrada en los cuidados y realizar ejercicios de relajación, fisioterapia y rehabilitación. Llevar una dieta saludable evitando las grasas, café, bebidas gaseosas, chocolate, etc.

El diagnóstico de la esclerodermia puesto que es una enfermedad crónica provoca unos cambios y adaptación en su vida que se verá afectada por la enfermedad a nivel personal, familiar y social.

Bibliografía

  1. Esclerodermia: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento. (2015, septiembre 4). Inforeuma; SER. https://inforeuma.com/enfermedades- reumaticas/esclerodermia esclerosis-sistemica/
  2. AEE. (s/f). Esclerodermia.com. Recuperado el 4 de diciembre de 2022, de https://esclerodermia.com/