Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 7– Noviembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº7:58
Autor principal (primer firmante): Efrén René Nieves Ruiz
Fecha recepción: 11 de noviembre, 2020
Fecha aceptación: 19 de noviembre, 2020
Ref.: Ocronos. 2020;3(7):58
Autores: 1 Efrén René Nieves Ruiz, 2 Antonio Jaramillo Valdez, 3 Rafael Leyva Jiménez, 4 Raúl Hernández Ordoñez, 5 Eloy Alejandro Waldo Romero, 6 María Goretti Soto Correa.
1,2,5,6 UMF No. 56, León Guanajuato, México; IMSS, 3 UMF No. 53, León Guanajuato, México; IMSS, 4 Centro de Investigación y Formación Docente, León Guanajuato; México.
Resumen
Introducción: El evaluar por parte del Médico el compromiso y disposición para el cuidado de su salud en pacientes con diabetes con tipo 2 e hipertensión arterial, tiene la finalidad de contribuir en alcanzar las metas de control; estas han demostrado ser un elemento sustancial para reducir las complicaciones micro y macro vasculares a mediano y largo plazo. Hasta el momento no existen instrumentos específicos como herramienta para que el médico pueda hacer una evaluación sobre el compromiso y disposición para el cuidado de su salud de los pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial.
Objetivo: Construir y validar un instrumento específico para ser utilizado por el Médico que permita medir el compromiso y disposición para el cuidado de su salud en pacientes con diabetes con tipo 2 e hipertensión arterial, para la previsión a alcanzar metas de control.
Material y métodos: Se diseñó un instrumento para ser aplicado por el personal médico, el cual fue sometido a revisión por un panel multidisciplinario de expertos para determinar su validez lógica y de contenido. Se aplicó por parte de 10 Médicos familiares en 82 pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial de septiembre a noviembre de 2020.
Resultados: Después de la depuración de ítems se obtuvo un instrumento conformado por 10 aspectos a evaluar, distribuidas en dos dominios:
1) Compromiso para el cuidado de su diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial sistólica (HAS), que contiene 5 aspectos a evaluar: Toma los medicamentos de forma regular; tres o menos inasistencias a consultas al año; automonitoreo (cuatro o más mediciones al mes); acude a todas sus citas de paraclínicos; acude a todas sus citas referencia a otro nivel.
2) Disposición para el cuidado de su diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial sistólica (HAS), que contiene 5 aspectos a evaluar: realiza actividad física aeróbica 30 minutos de 3-5 veces por semana; acude a servicios de apoyo (nutrición, odontología, trabajo social); se informa en distintos medios y pregunta sobre medidas para el cuidado de su salud; consumo de bebidas azucaradas y café; evita consumir alcohol y tabaco.
Se pondera por grados de dificultad para para previsión a alcanzar metas de control; Grado 1: 8 a 10 puntos (buen compromiso y disposición por su salud): Grado 2: 6-7 puntos (moderado compromiso y disposición en su salud) y Grado 3: 0 a 5 (mal compromiso y disposición de su salud). El alpha de Cronbach para la calificación total de los ítems fue de 0.895.
Conclusiones: El instrumento para medir el compromiso y disposición para el cuidado de su salud para la previsión a alcanzar metas de control en pacientes con diabetes con tipo 2 e hipertensión arterial, tiene validez de contenido y buen nivel de consistencia.
Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 2, Hipertensión arterial sistémica, metas de control, cuidado de su salud.
Introducción
Las enfermedades crónicas son una gran pandemia en nuestros tiempos, la mayoría de investigaciones actualmente ponen foco sobre el rediseño de tratamiento, de tal forma que la adherencia a los mismos no represente una carga mayor de lo que ya es la enfermedad misma. Cuando los tratamientos no se adaptan a la vida de las personas, y les resulta difícil incorporar las nuevas conductas a las rutinas de sus vidas 2.
El auto cuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar 3.
Existen tres formas básicas de medir la confiabilidad y todas buscan determinar la proporción de la varianza en una escala. Fundamentalmente, correlacionan los puntajes obtenidos por una escala con los resultados de la reproducción: la confiabilidad prueba reprueba (test retest), la sensibilidad al cambio (considerada, igualmente, como parte de la validez) y la consistencia interna (para la determinación sólo necesita una aplicación del instrumento) 4.
Consistencia interna
Los instrumentos que buscan medir un constructo pueden ser validados en forma indirecta basándose en la relación que muestren los ítems que componen la escala; es decir, presentan una excelente consistencia interna o interrelación entre las preguntas o incisos que hacen parte de la escala. Esto es realizar una validación de un constructo sin un patrón de referencia.
Por ejemplo, no contamos con un estándar de oro para medir la calidad de vida; no obstante, se diseñó una escala que presenta una buena consistencia interna en las distintas poblaciones donde se ha usado, con un valor del alfa de Cronbach adecuado, o sea, los ítems que la componen guardan una buena correlación entre ellos, de tal suerte que se puede concluir, indirecta y casi osadamente, que la escala tiene un constructo válido 5.
Material y métodos: Se diseñó un instrumento para ser aplicado por el personal médico, el cual fue sometido a revisión por un panel multidisciplinario de expertos para determinar su validez lógica y de contenido, este panel fue conformado por cuatro Médicos especialistas en Medicina Familiar, dos expertos en educación (constructo y contexto), uno con experiencia en construcción y validación de instrumentos y otro en atención directa de pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión.
Se aplicó en 82 pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial de septiembre a noviembre de 2020 por parte de 10 Médicos familiares en el área de la consulta externa de la Unidad de Medicina Familiar No. 56, León; Guanajuato, México.
Resultados: Después de llevar a cabo la depuración de ítems, se obtuvo un instrumento conformado por 10 aspectos a evaluar, distribuidas en dos dominios:
1) Compromiso para el cuidado de su Dm 2 y HAS, que contiene 5 aspectos a evaluar: Toma los medicamentos de forma regular; tres o menos inasistencias a consultas al año; automonitoreo (cuatro o más mediciones al mes); acude a todas sus citas de paraclínicos; acude a todas sus citas referencia a otro nivel.
2) Disposición para el cuidado de su Dm 2 y HAS, que contiene 5 aspectos a evaluar: realiza actividad física aeróbica 30 minutos de 3-5 veces por semana; acude a servicios de apoyo (nutrición, odontología, trabajo social); se informa en distintos medios y pregunta sobre medidas para el cuidado de su salud; consumo de bebidas azucaradas y café; evita consumir alcohol y tabaco.
Tabla 1. Muestra el dominio de compromiso para su cuidado y el resultado de fiabilidad.
Compromiso para su cuidado – alpha de Cronbach
Toma los medicamentos de forma regular. Alpha de Cronbach: 0.91
Tres o menos inasistencias a consultas al año. Alpha de Cronbach: 0.90
Automonitoreo (cuatro o más mediciones al mes). Alpha de Cronbach: 0.90
Acude a todas sus citas de paraclínicos. Alpha de Cronbach: 0.90
Acude a todas sus citas referencia a otro nivel. Alpha de Cronbach: 0.89
Tabla 2. Muestra el dominio de disposición para su cuidado y el resultado de fiabilidad.
Disposición para su cuidado – alpha de Cronbach
Realiza actividad física aeróbica 30 minutos de 3-5 veces por semana. Alpha de Cronbach: 0.90
Acude a servicios de apoyo (NUT, ODON, T. SOCIAL). Alpha de Cronbach: 0.90
Se informa en distintos medios y pregunta sobre medidas para el cuidado de su salud. Alpha de Cronbach: 0.90
Consumo de bebidas azucaradas y café. Alpha de Cronbach: 0.90
Evita consumir alcohol y tabaco. Alpha de Cronbach: 0.89
El alpha de Cronbach para la calificación total de los ítems fue de 0.895.
Ponderación:
Se pondera por grados de dificultad para para previsión a alcanzar metas de control:
1.- Grado 1: 8 a 10 puntos; Interpretación: buen compromiso y disposición por su salud.
2.- Grado 2: 6-7 puntos; interpretación: moderado compromiso y disposición en su salud.
3.- Grado 3: 0 a 5 puntos, Interpretación: mal compromiso y disposición de su salud.
Conclusiones: El instrumento para medir el compromiso y disposición para el cuidado de su salud para la previsión a alcanzar metas de control en pacientes con diabetes con tipo 2 e hipertensión arterial, tiene validez de contenido y buen nivel de consistencia.
ESCALA DE COMPROMISO Y DISPOSICIÓN PARA EL CUIDADO DE LA SALUD EN PACIENTES CON Y HAS 1 (Compromise and disposition scale for healthcare “CDSCARE”)

Bibliografía
1.- Azzollini, Susana Celeste; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria Alejandra; El apoyo social y el autocuidado en diabetes tipo 2; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 19; 1; 4-2013; 109-113.
2.- Tomey AM. Modelos y teorías de Enfermería. Madrid: Mosby/Doyma; 1994.
3.- Blacker D, Endicott J. Psychometric properties: concepts of reliability and validity. In: Rush AJ, Pincus HA, First MB, Zarin DA, Blacker D, Endicott J, et al. Handbook of psychiatric measures. Washington: APA; 2002. p. 7-14.
4.- Cronbach LJ. Coefficient alpha and the internal structure of test. Psychometrika. 1951;16:297-334.