Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 10–Octubre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 10: 246
Autor principal (primer firmante): Marina Gracia Jiménez
Fecha recepción: 26/09/2023
Fecha aceptación: 23/10/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(10): 246
Autores:
- Marina Gracia Jiménez (Enfermera)
- José Gilabert Rodríguez (Enfermero)
- Nerea del Pilar Villalba Sánchez (Enfermera)
- Elisa Gracia La Sierra (Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría)
- Marta palos Gracia (Técnicos en Cuidados de Enfermería)
- Lorena Andreu Millán (Técnico en Cuidados de Enfermería)
Introducción
El paciente con traumatismo grave es la primera causa de mortalidad menor de 45 años, es importante realizar una atención rápida destacando las primeras horas como fase crucial para tener altas posibilidades de salvar la vida del paciente y no tener secuelas graves.
Para ello es necesario contar con un equipo multidisciplinar bien formado, unos protocolos actualizados para enviar el mejor medio posible para su atención inmediata.
Para ellos hablaremos de la escala más usada para la activación del trauma grave.
Objetivos
Hablar de las escalas o protocolos más usados para la atención inmediata del trauma grave
Metodología
Para este estudio se ha realizado una revisión bibliográfica realizando una búsqueda de la literatura en las bases de datos “PubMed” “Scielo” cuyos criterios de búsqueda fueron los artículos estuvieran relacionados con el tema a estudiar, artículos completos y gratis, comprendidos entre los años 2019-2022 además de manuales por organismos oficiales y con idiomas inglés o español. Las palabras claves fueron “Trauma grave” “Revised trauma” “RSTP” “Escala Glasgow”
En la base de datos “PubMed” se seleccionan 3 artículos que concuerdan con el tema a tratar.
Resultados
Los puntajes fisiológicos más usados en la escala revised trauma score son:
Escala de Coma de Glasgow
La Escala de Coma de Glasgow (ECG) fue desarrollada en el año 1974 en la Universidad de Glasgow (Escocia), evalúa la apertura ocular si es espontanea tanto al habla, como al estímulo doloroso o si por el contrario esta está ausente.
La respuesta verbal se `puede clasificar como si el paciente está orientado en tiempo lugar y espacio o por si el contrario puede estar confuso o no orientado cuando no puede expresarse o no tiene ubicación en tiempo espacio y lugar, diciendo palabras en monosílabos o no expresa bien las palabras.
Por último, la respuesta motora se evalúa si el paciente obedece ordenes, si puede señalar donde tiene el dolor o por el contrario no hay respuesta alguna a este.
Describiendo todo esto debemos destacar que la suma de estos parámetros es entre 0 a 15 puntos:
- Si el paciente tiene entre 13-15 puntos es un traumatismo leve.
- Si el paciente está entre 9-12 puntos es un traumatismo moderado.
- Si el paciente tiene menos de 8 puntos es un traumatismo grave.
Presión arterial y frecuencia respiratoria
En el revised trauma score se tiene en cuenta la presión arterial sistólica.
La presión normal de un paciente es de 120/60 como normal general o 130/70,
Pero en esta escala se toma valores de la presión sistólica por posible sospecha de shock
En cuanto a la frecuencia respiratoria destacamos que se evalúa si el paciente está taquipneico, eupneico o bradipneico.
Discusión
Con todos estos parámetros se creó la escala trauma score que relacionaba con la evolución del paciente y la severidad de la lesión, evalúa tres parámetros que son la escala de Glasgow, frecuencia respiratoria y la tensión arterial, según los parámetros del paciente tiene un puntaje de 0 a 12 puntos.

- Si tiene 12 puntos el paciente, se puede retrasar la asistencia.
- Con 11 puntos, la asistencia es urgente.
- Con puntuaciones de 3 a 10 puntos la asistencia debe ser inmediata, en el caso que algún paciente tuviera menos de 3 puntos deberán ser dejados sin asistencia.
Con estos valores fisiológicos podemos evaluar de manera objetiva la evolución y el tipo de asistencia que necesita el paciente, ya que una vez lleguen al lugar deberá aplicar el protocolo trauma que consta del ABCDE.
Conclusión
La escala revised trauma score es un indicador basado en tres parámetros fisiológicos comúnmente usados para el trauma grave.
Esto sirve como cribado para poder usar los recursos sanitarios de manera eficiente y dejar al equipo de soporte avanzado para una emergencia.
Bibliografía
- https://www.samiuc.es/revised-trauma-sco re-rts-version-para-triage/
- Restrepo-Á lvarez CA, Valderrama-Molina CO, Giraldo-Ramírez N, Constain-Franco A, Puerta A, León AL, et al. Puntajes de gravedad en trauma. Colomb J Anesthesiol [Internet]. 2016 [citado el 22 de septiembre de 2023];44(4):317–23. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revis ta-colombiana-anestesiologia-341-artic ulo-puntajes-gravedad-trauma-S01203347 1630065X
- Ali Ali B, Fortún Moral M, Belzunegui Otano T, Reyero Díez D, Castro Neira M. Escalas para predicción de resultados tras traumatismo grave. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2017 [citado el 22 de septiembre de 2023];40(1):103–18. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?scri pt=sci_arttext&pid=S1137-6627201700010 010
- Champion HR, Sacco WJ, Copes WS, Gann DS, Gennarelli TA, Flanagan ME. A revision of the trauma score. J Trauma Acute Care Surg [Internet]. 1989 [citado el 25 de septiembre de 2023];29(5):623. Disponible en: https://journals.lww.com/jtrauma/abstrac t/1989/05000/a_revision_of_the_trauma_ score.17.aspx
- https://www.epes.es/wp-c ontent/uploads/Proceso_Trauma_web.pdf
- Mohammed Z, Saleh Y, AbdelSalam EM, Mohammed NBB, El-Bana E, Hirshon JM. Evaluation of the Revised Trauma Score, MGAP, and GAP scoring systems in predicting mortality of adult trauma patients in a low-resource setting. BMC Emerg Med [Internet]. 2022 [citado el 25 de septiembre de 2023];22(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12873-022-006 53-1