• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - ERGOPAR

ERGOPAR

22/05/2022

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 5–Mayo 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº5: 91

Autor principal (primer firmante): José César González Aviñoá

Fecha recepción: 3 de mayo, 2022

Fecha aceptación: 20 de mayo, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(5) 91

Autores:

  1. José César González Aviñoá. Primer autor. Electricista, Auxiliar Administrativo y Celador (SESPA).
  2. Berta M.ª Fernández Antuña. Segunda autora. Auxiliar Administrativa (SESPA).

Desde un tiempo a esta parte hemos empezado a oír un término hasta el momento desconocido para la mayoría de los mortales, nos estamos refiriendo a ERGOPAR. Y ¿qué es lo que esconde esta palabra? Pues ERGOPAR es un procedimiento de ergonomía participativa para la prevención de los riesgos ergonómicos de los trabajadores, riesgos a tener muy en cuenta cuando se desempeñan trabajos dentro de una institución sanitaria o sociosanitaria, ya seas celador, auxiliar administrativo, personal de mantenimiento, TCAE, etc.

Este interesante procedimiento consiste en integrar a los trabajadores y a sus representantes en la participación de los diferentes niveles organizativos de las empresas.

publica-TFG-libro-ISBN

Los objetivos pueden ser de tipo preventivo o para conseguir una mejoría de la calidad y así mismo de la productividad, lo que permitiría aprovechar los conocimientos que los propios trabajadores tienen sobre las funciones que desarrollan a diario e incorporarla como base para la prevención, la confianza y la motivación del personal.

Sería pues, beneficioso para todos, tanto para los trabajadores como para la empresa y así se conseguiría una mayor eficacia preventiva, un aumento sostenible de la productividad y una mayor democracia en las relaciones laborales. Para conseguir todo esto hay que dar un paso adelante y reconocer la importancia de todos y cada uno de los actores presentes en la empresa o entidad en que se desarrolle el trabajo.

Muchos de los enfoques de las empresas o entidades en relación a los procedimientos de prevención de riesgos ergonómicos se han quedado totalmente obsoletos, la aparición de la ERGOPAR es la respuesta a la necesidad de incorporar nuevos enfoques a la acción preventiva y actualizar los ya existentes que pueden haberse quedado totalmente ineficaces, nada mejor para conseguir un avance que la participación de todos en los distintos procesos. Podemos distinguir entre estos procesos los de identificación, análisis y control del riesgo ergonómico. Es necesaria la participación de la dirección, técnicos, trabajadores y sus representantes ya que todos pueden aportar una visión y conocimientos que indudablemente juntos suman.

En las instituciones sanitarias una de las causas que mayor número de bajas produce, sobre todo en determinadas profesiones, son los trastornos musculoesqueléticos, prevenirlos debe ser una prioridad. Este tipo de trastornos se producen por la adopción de posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación de carga, posiciones inadecuadas frente al ordenador, etc. Todo indica que, si apostamos por incorporar la participación de los trabajadores y de sus representantes en todos los procesos anteriormente citados podemos contar con una nueva alternativa a la forma tradicional de realizar la prevención, hay que destacar que la participación es una obligación empresarial y así viene recogido en la legislación en vigor, Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).

Enviar artículo para publicar

¿Quién mejor que aquellos que desarrollan un puesto de trabajo para analizar el mismo?

Se han realizado durante los años 2010 y 2011 distintas pruebas para validar la metodología de ERGOPAR siendo aplicado este método en diferentes puestos de trabajo.

Se observaron importantes ventajas entre las que cabría destacar,

  • Mejoría a nivel ergonómico.
  • Eficacia de las medidas implementadas.
  • Aparición de sentimientos de autoestima y confianza.
  • Los participantes adquieren nuevas capacidades.

Todo esto que para nosotros resulta totalmente novedoso desde hace años se viene aplicando con éxito en distintos sectores productivos y en empresas de distintos países como son Estados Unidos y Canadá, cabe resaltar que en países de Europa también se está aplicando el método ERGOPAR. Este método cuenta con programas informáticos que permiten sintetizar los datos recogidos en los distintos cuestionarios, pero no se debe considerar como un procedimiento mecánico ya que adquiere una importancia relevante el factor humano y su sentido común.

Para llevar a buen puerto la implantación del método ERGOPAR es importante la creación de los llamados círculos de prevención. Este debe tener unas dimensiones pequeñas para conseguir que todos sus componentes tengan la oportunidad de exponer sus puntos de vista y así mismo ha de ser lo suficientemente grande para que exista y coexistan opiniones diversas.

Para conseguir el éxito en ergonomía participativa deben sentarse las bases para el correcto desarrollo del proceso que se realizará en la fase de preparación, es conveniente observar que se dan las condiciones propicias para aplicar con garantías este método y una vez seguros de que es el momento adecuado, pues, implantarlas. Pero no todo queda ahí, se debe realizar una constante comprobación de las condiciones y que todas ellas favorecen la consecución de los objetivos previstos en el programa.

Si existe acuerdo este debe constar por escrito y ser firmado por todas las partes implicadas.

La ergonomía participativa ya es una realidad, está al alcance de nuestras manos y no conlleva costes adicionales, es beneficiosa para todas las partes involucradas, así que debemos dar un paso adelante e introducirla ya en el quehacer diario de las instituciones sanitarias y sociosanitarias.

Bibliografía

  1. https://ergopar.istas.es“El Método ERGOPAR”.
  2. https://andalucia.es “Guía Sindical para la aplicación del Método ERGOPAR Versión 2.0”
  3. http://ergopar.istas.net “ERGOPAR. Un procedimiento de ergonomía participativa para la prevención de trastornos musculoesqueléticos de origen laboral”.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión, Servicios Generales

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Manejo anestésico de emergencia en paciente anticoagulado
  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil