Ergonomía del personal administrativo

INTRODUCCIÓN

El personal administrativo, en la mayoría de su jornada laboral, está frente al ordenador muchas horas y es muy habitual sentarse en una mala postura, lo que conlleva a molestias en cuello, muñecas, trastorno en la visión… resintiéndose especialmente la espalda. Incluso puede derivar en algún tipo de lesión de gravedad si no se toman medidas.

También hay que tener en cuenta otros factores como la iluminación, el entorno u otras características físicas del lugar de trabajo.

Autora: Arancha Bejerano Miguel

DESARROLLO

Medidas y consejos para evitar los dolores, molestias y lesiones

La clave está en una correcta posición frente al ordenador:

  • Usar todo el asiento y no sólo el borde de la silla para sentarse.

La espalda debe estar recta, apoyada totalmente sobre el respaldo y no arqueada ni apoyando sólo la parte alta de la espalda, distribuyendo uniformemente el peso del cuerpo.

La silla, mejor si es ergonómica con las posturas naturales de nuestro cuerpo.

  • Intentar mantener en ángulo de 90 grados la cadera, rodillas y codos.

Ajustar el reposabrazos de tal forma que nos permita teclear de manera cómoda y descansar sobre ellos los codos y antebrazos, relajando así los hombros.

  • Al utilizar el teclado no se deben apoyar las muñecas ni palmas de las manos en la superficie de trabajo, ya que esto puede derivar en lesiones como el síndrome de túnel carpiano o tendinitis, debido a la limitación y repetición de movimientos.

Colocar el teclado, ratón y demás dispositivos de forma que nos quede a nuestro alcance y los podamos usar de forma cómoda.

publica-TFG-libro-ISBN
  • Los pies deben estar por completo apoyados sobre el suelo o sobre un reposapiés, evitando cruzar las piernas ya que esto perjudica nuestra espalda y nuestra circulación.
  • Adecuar la elevación de la pantalla a la altura de los ojos, y ajustar su inclinación para evitar doblar el cuello, situándola a mínimo 45 cm de nosotros.

Eliminar los reflejos y brillos de la pantalla, usando iluminación suficiente pero indirecta.

Cada cierto tiempo es recomendable mirar hacia otro punto que no sea la pantalla para descansar la vista evitando la fatiga ocular y la irritación.

Otras medidas

Es recomendable hacer algunos estiramientos mientras estamos sentados; por ejemplo: girando un pie en círculos hacia un lado y después hacia el otro, mover los hombros hacia arriba y hacia abajo y en forma de pequeños círculos, girando el tronco a un lado y otro como queriendo mirar hacia atrás manteniendo las piernas hacia adelante…

Aparte de tener en cuenta todas las medidas descritas anteriormente también es conveniente realizar un pequeño descanso cada hora, aprovechando para estirar las piernas y realizar otras tareas como fotocopiar, preguntar algo a un compañero, beber agua…