Plan de cuidados de Enfermería en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (NANDA-NOC-NIC)

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 142

Autor principal (primer firmante): Frago Quintana Jose Miguel

Fecha recepción: 13 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 10 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 142

Autores

  1. Frago Quintana, Jose Miguel. Enfermero.
  2. Martínez Longas, Ángel José. Enfermero.
  3. Escartín del Rio, Lucía. Enfermera.
  4. Galve Marqués, Paula. Enfermera.
  5. Martín García, Miriam. Enfermera.
  6. Galloso Rojo, Iván. Enfermero.

Resumen

Tras la última revisión de la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) en el año 2021, los diagnósticos enfermeros más utilizados en el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se han visto modificados. Este trabajo pretende hacer una revisión bibliográfica y establecer un Plan de Cuidados de Enfermería adaptado a las nuevas actualizaciones.

Palabras clave

publica-TFG-libro-ISBN

EPOC, NANDA, NOC, NIC, Diagnósticos Enfermeros.

Introducción

El EPOC es una enfermedad infradiagnosticada y con una alta morbimortalidad, suponiendo un problema de salud pública de gran magnitud.

Se considera como la cuarta causa de muerte en nuestro entorno y se prevé que siga aumentando (1) Es una enfermedad respiratoria crónica, compleja y multifactorial, caracterizada principalmente por tos, disnea y expectoración. Actualmente no es una enfermedad curable, y la deshabituación tabáquica es el principal factor de prevención y progresión de la enfermedad (2).

Como profesionales de Enfermería, es vital que sepamos llevar a cabo un correcto Plan de Cuidados para personas con esta patología tan prevalente (3) estableciendo unos correctos Diagnósticos Enfermeros atendiendo a las últimas actualizaciones de la NANDA (4) así como Resultados (NOC) e Intervenciones (NIC).

Objetivo

Establecer un Plan de Cuidados de Enfermería en un paciente con EPOC, atendiendo a las actualizaciones de las clasificaciones NANDA-NOC-NIC más recientes.

Método

El método utilizado para la realización de este trabajo fue una revisión bibliográfica relacionada con el tema de investigación. Para recopilar la mayor cantidad de información posible se han utilizado búsquedas en páginas web, artículos, libros, revistas científicas y Guías de Práctica Clínica más recientes.

Resultados

La selección de los Diagnósticos Enfermeros, así como los Resultados (NOC) y las Intervenciones (NIC), se ha elaborado atendiendo a las últimas actualizaciones (6) (7) (8).

El paciente con EPOC en fase terminal no se ha tenido en cuenta para este plan de cuidados, ya que debería ser abordado por un equipo de cuidados paliativos.

Diagnóstico enfermero (00126) conocimientos deficientes

El objetivo es lograr que el paciente tenga la información y los conocimientos necesarios para manejar eficazmente su situación de salud.

NOC

(1803) Conocimiento: proceso de la enfermedad 180303 Causa o factores contribuyentes 180306 Signos y síntomas de la enfermedad 180307 Curso habitual de la enfermedad

180308 Medidas para minimizar la progresión de la enfermedad 180309 Complicaciones de la enfermedad

180311 Precauciones para prevenir las complicaciones de la enfermedad 180315 Beneficios del control de la enfermedad

(1806) Conocimiento: recursos sanitarios

180602 Cuando contactar con un profesional sanitario 180605 Necesidad de asistencia continuada

(1808) Conocimiento: medicación

180819 Efectos terapéuticos de la medicación 180820 Efectos adversos de la medicación 180810 Administración correcta de la medicación

180813 Cuidado adecuado de los dispositivos de administración (1813) Conocimiento: régimen terapéutico

181402 Propósito del procedimiento 181403 Pasos del procedimiento 181404 Uso correcto del equipamiento 181405 Precauciones de la actividad

181407 Cuidados adecuados del equipamiento 181301 Justificación del régimen terapéutico 181316 Beneficios del tratamiento de la enfermedad

(1814) Conocimiento: procedimientos terapéuticos 181402 Propósito del procedimiento 181403 Pasos del procedimiento

181404 Uso correcto del equipamiento 181405 Precauciones de la actividad

181407 Cuidados adecuados del equipamiento (1804) Conocimiento: conservación de energía

180403 Actividades apropiadas

180405 Condiciones que disminuyen el consumo de energía 180407 Cómo equilibrar el descanso y la actividad

180416 Métodos para conservar energía (1802) Conocimiento: dieta prescrita

180201 Dieta prescrita

180203 Beneficios de la dieta prescrita

180205 Relaciones entre dieta, ejercicio y peso

180221 Alimentos de acuerdo con las creencias culturales 180222 Distribución recomendada de alimentos a lo largo del día

180208 Interpretación de la información nutricional de las etiquetas de los alimentos 180209 Pautas para la preparación de los alimentos

180211 Planificación de menús en base a la dieta prescrita 180226 Estrategias para aumentar el cumplimiento de la dieta

NIC

(5606) Enseñanza individual

Establecer un programa de enseñanza que aborde las necesidades del paciente.

(5602) Enseñanza: Proceso de la enfermedad

Educación sanitaria tanto al paciente como al cuidador sobre el proceso de la enfermedad, tanto en la identificación de los síntomas como en la prevención

(5616) Enseñanza: medicamentos prescritos

Educación sanitaria sobre la toma segura de medicamentos y posibles efectos secundarios

(5618) Enseñanza: procedimiento/tratamiento

Desarrollar las habilidades necesarias para que pueda llevar a cabo el medicamento prescrito (inhaladores, oxigenoterapia…)

(5612) Enseñanza: ejercicio prescrito

Educación sanitaria sobre el ejercicio adecuado en cada situación (5614) Enseñanza: dieta prescrita

Educación sanitaria sobre la dieta adecuada a las necesidades del paciente (8180) Consulta por teléfono

Seguimiento telefónico para solventar dudas y servir de apoyo en el proceso de la enfermedad

(7400) Orientación en el sistema sanitario

Enseñar la correcta utilización de los recursos sanitarios que dispone para un seguimiento adecuado

Diagnóstico enfermero (00031) limpieza ineficaz de las vías aéreas

El objetivo es lograr una vía aérea libre de secreciones a través de una tos eficaz y una correcta adherencia al tratamiento.

NOC

(0410) Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias 041012 Capacidad de eliminar secreciones

041019 Tos

041020 Acumulación de esputos (1808) Conocimiento: medicación

180810 Administración correcta de la medicación

180813 Cuidado adecuado de los dispositivos de administración (1601) Conducta de cumplimiento

160105 Conserva la cita con un profesional sanitario

NIC

(3140) Manejo de la vía aérea

Fomentar una correcta tos eficaz, así como una adecuada ingesta de líquidos para lograr una vía aérea permeable

(5616) Enseñanza: medicamentos prescritos

Educación sanitaria sobre la toma segura de medicamentos y posibles efectos secundarios

Diagnóstico enfermero (00298) disminución de la tolerancia a la actividad

El objetivo es lograr el mayor nivel de energía del paciente en función de sus necesidades.

NOC

(0005) Tolerancia a la actividad

000508 Esfuerzo respiratorio en respuesta a la actividad 000509 Paso al caminar

000510 Distancia de caminata 000511 Tolerancia a subir escaleras

000518 Facilidad para realizar las actividades de la vida diaria (AVD) (0002) Conservación de energía

000201 Equilibrio entre actividad y descanso 000203 Reconoce limitaciones de energía

000204 Utiliza técnicas de conservación de energía 000205 Adapta el estilo de vida al nivel de energía 000206 Mantiene una nutrición adecuada

(1808) Conocimiento: medicación

180810 Administración correcta de la medicación

180813 Cuidado adecuado de los dispositivos de administración (1601) Conducta de cumplimiento

160105 Conserva la cita con un profesional sanitario (1602) Conducta de fomento de la salud

160216 Obtiene controles regulares

NIC

(0180) Manejo de energía

Lograr evitar la fatiga del paciente haciendo un uso adecuado de su energía, fomentando una correcta nutrición, higiene del sueño y ejercicio

(5616) Enseñanza: medicamentos prescritos Uso correcto de la terapia inhaladora

Diagnóstico enfermero (00276) autogestión ineficaz de la salud

El objetivo es lograr en el paciente una adherencia al tratamiento farmacológico, así como unos hábitos de vida saludables para lograr el mayor grado de autonomía.

NOC

(1606) Participación en las decisiones sobre asistencia sanitaria 160606 Identifica prioridades de los resultados sanitarios

160607 Identifica obstáculos para conseguir el resultado deseado 160609 Declara la intención de actuar según la decisión

160610 Identifica apoyo disponible para conseguir los resultados deseados (1601) Conducta de cumplimiento

160104 Acepta el diagnóstico del profesional sanitario 160105 Conserva la cita con un profesional sanitario

160108 Realiza las actividades de la vida diaria según prescripción (1623) Conducta de cumplimiento: mediación prescrita

162303 Informa al profesional sanitario de todas las medicaciones que toma 162304 Toma toda la medicación a los intervalos prescritos

162305 Toma la dosis correcta

162313 Controla los efectos secundarios de la medicación 162316 Notifica la respuesta terapéutica al profesional sanitario

(1632) Conducta de cumplimiento: actividad prescrita

163208 Utiliza estrategias para dedicar tiempo a la actividad física (0002) Conservación de energía

000201 Equilibrio entre actividad y descanso 000203 Reconoce limitaciones de energía

000204 Utiliza técnicas de conservación de energía 000205 Adapta el estilo de vida al nivel de energía

(1602) Conducta de fomento de la salud 160224 Obtiene controles regulares

(1622) Conducta de cumplimiento: dieta prescrita

162201 Participa en el establecimiento de objetivos dietéticos alcanzables con un profesional sanitario

162203 Utiliza información nutricional de las etiquetas para seleccionar los alimentos 162202 Selecciona alimentos y líquidos compatibles con la dieta prescrita

162209 Prepara alimentos y líquidos según las restricciones dietéticas 162214 Sigue las recomendaciones para organizar la dieta

(1608) Control de síntomas

160801 Reconoce la intensidad del síntoma 160806 Utiliza medidas preventivas

160807 Utiliza medidas de alivio del síntoma

160813 Obtiene asistencia sanitaria cuando aparecen signos de alarma (1902) Control del riesgo

190212 Efectúa las vacunaciones apropiadas

NIC

(4360) Modificación de la conducta

Promover un cambio en la conducta adecuado a su nueva situación de salud (5240) Asesoramiento

Ayudar a través de un proceso interactivo en las necesidades o sentimientos que puedan surgir al paciente en el proceso de su enfermedad

(4480) Facilitar la autorresponsabilidad

Animar al paciente a que obtenga el mayor grado de responsabilidad en el cumplimiento de su tratamiento

(2380) Manejo de la mediación

Utilización segura de los medicamentos prescritos (4310) Terapia de actividad

Aumentar el nivel de actividad del paciente fomentando la toma de decisiones sobre qué actividades físicas y cognitivas realizar

(0180) Manejo de energía

Lograr evitar la fatiga del paciente haciendo un uso adecuado de su energía, fomentando una correcta nutrición, higiene del sueño y ejercicio

(1120) Terapia nutricional

Mejorar los procesos metabólicos del paciente con los nutrientes y líquidos necesarios (5602) Enseñanza: proceso de la enfermedad

Educación sanitaria tanto al paciente como al cuidador sobre el proceso de la enfermedad, tanto en la identificación de los síntomas como en la prevención

Diagnóstico enfermero (00292) conducta de mantenimiento ineficaz de la salud

El objetivo es lograr que la persona abandone su hábito tabáquico. NOC

(1805) Conocimiento: conducta sanitaria

180506 Efectos sobre la salud del consumo de tabaco (1806) Conocimiento: recursos sanitarios

180605 Necesidad de asistencia continuada

(1606) Participa en las decisiones sobre asistencia sanitaria 160602 Manifiesta autocontrol en la toma de decisiones

160607 Identifica obstáculos para conseguir el resultado deseado

160610 Identifica apoyo disponible para conseguir los resultados deseados (1209) Motivación

120904 Obtiene el apoyo necesario

120905 Autoinicia conductas dirigidas hacia objetivos

120911 Expresa que la ejecución conducirá al resultado deseado 120913 Acepta las responsabilidades de las acciones

120915 Expresa intención de actuar (1906) Control del riesgo: consumo de tabaco

190601 Reconoce el riesgo del consumo de tabaco 190618 Reconoce cambios en su estado de salud general

190602 Reconoce las consecuencias personales asociadas con el consumo de tabaco 190620 Reconoce las consecuencias de la presión de iguales

190621 Utiliza estrategias para prevenir el consumo de tabaco alrededor de iguales 190624 Participa en una actividad física

190613 Utiliza grupos de apoyo para prevenir el consumo de tabaco (1625) Conducta de abandono del consumo de tabaco

162501 Expresa el deseo de dejar de fumar

162502 Expresa la creencia en la capacidad de dejar de fumar 162503 Identifica los beneficios del abandono del tabaco

162504 Identifica las consecuencias negativas del consumo del tabaco 162519 Identifica estados emocionales que afectan el uso

162505 Desarrolla estrategias efectivas para eliminar el consumo del tabaco 162508 Se compromete con estrategias de eliminación de tabaco

162509 Sigue estrategias seleccionadas de eliminación del tabaco 162511 Utiliza estrategias para afrontar el síndrome de abstinencia 162512 Utiliza estrategias de modificación de la conducta

162513 Utiliza estrategias de afrontamiento efectivas 162517 Utiliza terapia de sustitución de nicotina 162523 Utiliza los grupos de apoyo disponibles 162524 Utiliza los recursos comunitarios disponibles

(1601) Conducta de cumplimiento

160105 Conserva la cita con un profesional sanitario (1602) Conducta de fomento de la salud

160213 Obtiene controles regulares

NIC

(3606) Enseñanza individual

Llevar a cabo un programa de abandono del hábito tabáquico (4480) Facilitar la autorresponsabilidad

Animar a la autorresponsabilidad del paciente para abandonar el consumo de tabaco (4490) Ayuda para dejar de fumar

Ayudar a la persona a conocer los riesgos asociados al tabaco, participar en grupos de apoyo, enseñar los posibles tratamientos, modificar la conducta y dar apoyo emocional

Diagnóstico enfermero (00120) baja autoestima situacional

El objetivo es lograr que el paciente recupere la esperanza y la confianza en sí mismo ante su nueva situación de salud

NOC

(1205) Autoestima

120502 Aceptación de las propias limitaciones 120509 Mantenimiento de cuidado/higiene personal

120519 Sentimientos sobre su propia persona (1309) Resiliencia personal

130910 Asume la responsabilidad de sus propias acciones 130912 Busca apoyo emocional

130916 Progresa hacia los objetivos

130926 Utiliza los recursos comunitarios disponibles 130932 Participa en actividades de ocio

(1305) Modificación psicosocial: cambio de vida 130502 Mantenimiento de la autoestima

130506 Expresiones de optimismo sobre el futuro (1614) Autonomía personal

161403 En el proceso de toma de decisiones muestra independencia 161411 Participa en las decisiones de los cuidados de salud

(1601) Conducta de cumplimiento

160105 Conserva la cita con un profesional sanitario

NIC

(5400) Potenciación de la autoestima

Mejorar el sentimiento de autovalía del paciente (5230) Mejora del afrontamiento

Enseñar al paciente a manejar las amenazas y factores estresantes percibidos en su estado de salud

(5250) Apoyo en la toma de decisiones

Información y apoyo en la toma de decisiones sobre su estado de salud

Diagnóstico enfermero (00074) afrontamiento familiar comprometido

El objetivo es lograr que el cuidador principal desarrolle las conductas adecuadas para mejorar la situación de salud del paciente

NOC

(2600) Afrontamiento de los problemas de la familia 260003 Afronta los problemas

260007 Expresa libremente sentimientos y emociones 260009 Utiliza estrategias para reducir el estrés

260024 Utiliza el sistema de apoyo familiar disponible

(2605) Participación de la familia en la asistencia sanitaria profesional 260504 Obtiene información necesaria

260507 Define las necesidades y los problemas importantes para la atención sanitaria 260509 Participa en las decisiones con el paciente

260510 Participa en el contexto de objetivos asistenciales mutuos 260513 Participa en la planificación del alta

(2205) Rendimiento del cuidador principal: cuidados directos 220503 Conocimiento del proceso de enfermedad 220504 Conocimiento del plan de tratamiento 220416 Rendimiento de los procedimientos

220508 Monitorización del estado de salud del receptor de cuidados 220510 Anticipación de las necesidades del receptor de cuidados

(2604) Normalización de la familia

260417 Reconoce el potencial de deterioro para alterar las rutinas de la familia 260405 Adapta el programa para satisfacer las necesidades del miembro afectado

(1601) Conducta de cumplimiento

160105 Conserva la cita con un profesional sanitario

NIC

(7140) Apoyo a la familia

Ayudar a la familia en los intereses sobre el cuidado del paciente (7110) Fomentar la implicación familiar

Promover la participación familiar en los cuidados del paciente (7120) Movilización familiar

Influenciar de manera positiva al paciente utilizando los puntos fuertes de la familia (5240) Asesoramiento

Promover una ayuda interactiva para satisfacer las necesidades del paciente y la familia para fomentar el afrontamiento

Diagnóstico enfermero (00148) temor

El objetivo es disminuir el temor en la medida de lo posible

NOC

(1404) Autocontrol del miedo

140403 Busca información para reducir el miedo

140407 Utiliza técnicas de relajación para reducir el miedo 140408 Refiere disminución de la duración de los episodios

(1302) Afrontamiento de problemas

130205 Verbaliza aceptación de la situación

130207 Modifica el estilo de vida para reducir el estrés 130217 Refiere disminución de los sentimientos negativos 130218 Refiere aumento del bienestar psicológico

(1402) Autocontrol de la ansiedad

140207 Utiliza técnicas de relajación para reducir la ansiedad 140216 Ausencia de manifestaciones de una conducta de ansiedad

NIC

(5240) Asesoramiento

Promover una ayuda interactiva para satisfacer las necesidades del paciente y la familia para fomentar el afrontamiento

(5230) Mejorar el afrontamiento

Enseñar al paciente a manejar las amenazas y factores estresantes percibidos en su estado de salud

(5820) Disminución de la ansiedad

Saber identificar las causas del temor y poder minimizarlas

Diagnóstico enfermero (00065) patrón sexual ineficaz

El objetivo es lograr una vida sexual satisfactoria reduciendo los temores NOC

(1205) Autoestima

120507 Comunicación abierta

120502 Aceptación de las propias limitaciones

120508 Cumplimiento de los roles significativos personales (1402) Autocontrol de la ansiedad

140217 Controla la respuesta de ansiedad (1309) Resiliencia personal

130905 Se comunica de forma adecuada para la edad

130902 Utiliza estrategias de afrontamiento efectivas 130911 Verbaliza un sentido aumentado de control 130916 Progresa hacia los objetivos

NIC

(5248) Asesoramiento sexual

Adaptar la práctica sexual a la enfermedad (5820) Disminución de la ansiedad

Minimizar los temores y sentimientos negativos relacionados con la sexualidad (5230) Mejorar el afrontamiento

Manejar las amenazas percibidas relacionadas con la actividad sexual

Diagnóstico enfermero (00061) cansancio del rol de cuidador

El objetivo es lograr que el cuidador principal desarrolle su nuevo rol sin dificultades NOC

(2508) Bienestar del cuidador principal

250804 Satisfacción con la realización de los roles habituales 250809 Rol de cuidador

250813 Capacidad para el afrontamiento 250805 Satisfacción con el apoyo social

250811 La familia comparte las responsabilidades de los cuidados 250807 Satisfacción con el apoyo profesional

NIC

(7040) Apoyo al cuidador principal

Ofrecer información, apoyo y consejos para que el cuidador desarrolle su nuevo rol disminuyendo el estrés lo máximo posible

(5230) Mejorar el afrontamiento

Enseñar a manejar los factores estresantes y amenazas que interfieran en el rol de cuidador

(7140) Apoyo a la familia

Fomentar el apoyo de la familiar al cuidador principal

(5240) Asesoramiento

Ayudar a través de un proceso interactivo en las necesidades o sentimientos que puedan surgir al cuidador en el proceso de su enfermedad

Conclusiones

La contaminación, el consumo tabáquico cada vez más frecuente en jóvenes y el envejecimiento de la población harán de la EPOC una de las enfermedades respiratorias más prevalentes a nivel mundial.

La EPOC afecta tanto a hombres como mujeres y genera un gran gasto sanitario, una invalidez en el paciente y una desorganización familiar. La prevención primaria a través de campañas antitabaco y la prevención secundaria con un diagnóstico precoz es fundamental para reducir la prevalencia de esta enfermedad.

Como profesionales sanitarios, es necesario mantenernos actualizados en relación a los Diagnósticos Enfermeros de la NANDA y establecer un correcto Plan de Cuidados para lograr la mayor autonomía del paciente, así como un correcto funcionamiento del rol familiar y de esta manera lograr reducir el progreso de la enfermedad.

La adecuada gestión de cuidados al paciente con EPOC requiere un manejo multidisciplinar, donde la continuidad asistencial es imprescindible.

Bibliografía

  1. M. Miravitlles, J.J. Soler-Cataluña, M. Calle, J. Molina, P. Almagro, J.A. Quintano, et al. Actualización 2021 de la Guía Española de la EPOC (GesEPOC); Arch Bronconeumol. 2017; 53 (1): 2-64
  2. M. Miravitlles, J.J. Soler-Cataluña, M. Calle, J. Molina, P. Almagro, J.A. Quintano, et al. Actualización 2021 de la Guía Española de la EPOC (GesEPOC); Arch Bronconeumol. 2022; 58 (1): 69-81
  3. Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. “De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI”. Tercera edición Elsevier. Masson
  4. Luis Rodrigo MT, “Los diagnósticos enfermeros: Revisión crítica y guía práctica”. Octava edición. Elsevier Masson.
  5. Herman H, Kamitsuru S, Takáo Lopes C. NANDA Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023. 12ªed. Barcelona: Elsevier; 2021.
  6. Moorhead S, Swanson E, Johnson M & Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud. 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
  7. Butcher M, Bulechek G, Dochterman JM & Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.