Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 56
Autor principal (primer firmante): Antonio Javier Royo Conde
Fecha recepción: 8 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 5 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 56
Autores
- Antonio Javier Royo Conde
- María Elena Navarro Gimeno
- María Jesús Gil Rodrigo
- Fabiola Casares Galdon
- Laura Garicano Oroz
- Pilar Desireé Román Clergas
Palabras clave: enfisema | pulmonar | pacientes | enfermedad | síntomas | función | tratamiento | causas | desarrollar | incluyen |
Introducción
El enfisema pulmonar es una enfermedad pulmonar crónica que se caracteriza por la destrucción de los tejidos pulmonares y la formación de bolsas de aire anormales en los pulmones, lo que dificulta la respiración.
En este artículo, discutiremos las posibles causas, síntomas, tratamiento y referencias a estudios universitarios relacionados con el enfisema pulmonar.
Posibles causas del enfisema pulmonar
La principal causa del enfisema pulmonar es el tabaquismo. Los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad, ya que los productos químicos presentes en el humo del cigarrillo dañan los tejidos pulmonares y las células que producen elastina, lo que lleva a una degradación de las fibras elásticas que sostienen los pulmones.
Otras posibles causas del enfisema pulmonar incluyen la exposición a sustancias químicas en el lugar de trabajo, la contaminación del aire y las enfermedades respiratorias crónicas, como el asma y la bronquitis crónica.
Síntomas del enfisema pulmonar
Los síntomas del enfisema pulmonar incluyen crónica, producción de esputo, dificultad para respirar, fatiga y pérdida de peso. Los pacientes también pueden experimentar cambios en la forma en que respiran, como respiraciones rápidas y superficiales o respiraciones largas y profundas.
Los síntomas pueden empeorar con el tiempo y pueden afectar significativamente a las actividades diarias del paciente.
Tratamiento del enfisema pulmonar
No existe cura para el enfisema pulmonar, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones.
El tratamiento puede incluir medicamentos para aliviar los síntomas, como broncodilatadores y corticosteroides, así como cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar y evitar la exposición a sustancias químicas en el lugar de trabajo.
En casos graves, puede ser necesario un tratamiento más invasivo, como la oxigenoterapia, que proporciona oxígeno suplementario al paciente, o la cirugía, que puede incluir la extirpación del tejido pulmonar dañado o la colocación de válvulas para reducir la expansión del pulmón.
Referencias a estudios universitarios
Hay muchos estudios universitarios que respaldan la información presentada en este artículo sobre el enfisema pulmonar. Por ejemplo, un estudio publicado en el New England Journal of Medicine encontró que los fumadores tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfisema pulmonar que los no fumadores.
Otro estudio, publicado en la revista Chest, encontró que la oxigenoterapia mejoraba significativamente la función pulmonar y la calidad de vida en pacientes con enfisema pulmonar.
Además, un estudio publicado en la revista European Respiratory Journal encontró que la terapia de inhalación con broncodilatadores y corticosteroides era efectiva para aliviar los síntomas del enfisema pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Además de las causas y síntomas mencionados anteriormente, hay otros factores de riesgo para el desarrollo de enfisema pulmonar. La genética puede jugar un papel en la predisposición a la enfermedad, y los pacientes con deficiencia de alfa-1 antitripsina, una proteína producida por el hígado que protege a los pulmones del daño, tiene un mayor riesgo de desarrollar enfisema pulmonar.
El enfisema pulmonar también puede ser una complicación de otras enfermedades respiratorias, como la fibrosis quística, la sarcoidosis y la neumonía intersticial.
Diagnóstico de enfisema pulmonar
El diagnóstico del enfisema pulmonar se basa en una combinación de historia clínica, examen físico, pruebas de función pulmonar y pruebas de imagen, como radiografías y tomografías computarizadas.
El tratamiento adecuado depende de la gravedad de la enfermedad y puede incluir una combinación de medicamentos, terapia respiratoria y cambios en el estilo de vida.
Es importante destacar que, aunque el daño pulmonar causado por el enfisema no puede ser revertido, el tratamiento adecuado puede ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.
Además, la prevención y el diagnóstico temprano son clave para prevenir la progresión del enfisema pulmonar.
En cuanto a los estudios universitarios, la investigación continua en el campo del enfisema pulmonar y la EPOC. Un estudio publicado en la revista Chest encontró que la terapia con antioxidantes podía reducir la inflamación y mejorar la función pulmonar en pacientes con enfisema pulmonar.
Otro estudio, publicado en la revista Respiratory Research, encontró que la terapia con células madre puede ser una opción prometedora para el tratamiento de la EPOC, aunque se necesitan más estudios para evaluar su seguridad y eficacia a largo plazo.
Conclusiones
En resumen, la enfermedad pulmonar es una grave que puede ser causada por el tabaquismo, la exposición a sustancias químicas y otras enfermedades respiratorias.
Los síntomas pueden ser aliviados con el tratamiento adecuado, y la investigación universitaria continúa desempeñando un papel importante en la comprensión y el tratamiento de la enfermedad.
Bibliografía
- Román AJS. Avances en imágenes del enfisema [Internet]. Ramr.org. 2010 [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ramr.org/artículos/volumen_1 0_numero_4/ artículos_especiales/articulo_especial_a vances_imagenes_enfisema_pulmonar.pdf
- Ancic Cortéz P, Aller RF Enfisema pulmonar por déficit de alfa-1 antitripsina: aspectos fisiopatológicos y de tratamiento. Rev chil enferm respir [Internet]. 1996 [citado el 2 de mayo de 2023]; 25-31. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/reso urce/pt/lil-196121
- Soteras A. Qué es un enfisema pulmonar y cuándo están indicadas las válvulas endobronquiales [Internet]. EFESalud. 2023 [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https://efesalud.com/ enfisema-pulmonar-que-es-valvulas-endobr onquiales/
- Huvn.es. [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.huvn.es/noticias/el-hospital – virgen-de-las-nieves-incorpora-la-endosc opia-para-tratar-el-enfisema-pulmonar
- ImqCS. Enfisema pulmonar, la enfermedad del fumador [Internet]. Imq.es. IMQ Igualatorio Médico Quirúrgico; 2017 [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https://canalsalud.imq.es/blog/ enfisema-pulmonar-enfermedad-del-fumador