Enfisema pulmonar

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 269

Autor principal (primer firmante): Yanet Moreno Ruiz

Fecha recepción: 25 de julio, 2023

Fecha aceptación: 22 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 269

Autores:

  1. Yanet Moreno Ruiz- TCAE
  2. Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
  3. Marta Gordo Martínez- TSID
  4. Eva Abós Catalán- TCAE
  5. Ana María Rodríguez Martín- TCAE
  6. Rocío Beltrán Díez- TCAE

Categoría profesional: TCAE, TSID

Resumen

El enfisema pulmonar es una enfermedad que junto con la bronquitis crónica producen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una de las enfermedades del sistema respiratorio más común en personas mayores y aumenta su prevalencia con la edad.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Palabras clave: Enfisema, enfisema pulmonar, neumología, sistema respiratorio, pulmones, diagnóstico.

Introducción

El enfisema pulmonar es una afectación pulmonar que dificulta la respiración que se produce por verse dañados los alveolos pulmonares, que con el tiempo se destruyen y crean un espacio muy grande para el aire, en vez de muchos lugares pequeños para el intercambio gaseoso.

Reduce la capacidad pulmonar y el oxígeno que llega al torrente sanguíneo por que queda atrapado parte del “aire viejo” produciendo retención de carbónico.

Esta enfermedad suele ir acompañada de bronquitis crónica, que es una inflamación persistente de los bronquios, que son los conductos por los que pasa el aire hasta los pulmones, produciendo una tos persistente.

Estas dos afecciones en conjunto forman la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, también conocida como EPOC.

Desarrollo

Como causas de esta enfermedad encontramos haber estado expuestos a irritantes que dañan las vías respiratorias, el tabaquismo es la causa principal de esta afección, respirar humo de segunda mano, o lo que es lo mismo ser fumador pasivo, la contaminación ambiental y haber respirado humos y polvos químicos.

Raramente encontramos una causa genética para esta enfermedad, pero la deficiencia de alfa-1 antitripsina puede generar enfisema pulmonar.

publica-articulo-revista-ocronos

Síntomas

El síntoma principal de esta afección es la dificultad respiratoria de forma gradual, pueden presentar tos frecuente con sibilancias o tos productiva (con mucha mucosidad), falta de aliento y sentir presión en el pecho.

Estos pacientes suelen sufrir muchas infecciones respiratorias, pérdida de peso y debilidad muscular.

Diagnóstico

Para diagnosticar en enfisema pulmonar o el EPOC como agravante, el facultativo tendrá en cuenta el historial médico, la sintomatología que se presenta, los antecedentes familiares, y deberán hacer unas pruebas de función pulmonar, placas de tórax, analítica normal y gasometría arterial incluso un TAC de tórax.

Tratamiento

El tratamiento para el enfisema pulmonar puede diferenciarse en cinco grandes grupos.

Estilo de vida

Si es fumador, su cambio primordial en el estilo de vida es dejar de fumar, evitar respirar irritantes, introducir una alimentación sana y equilibrada en el caso de que no se hiciera ya y aumentar la actividad física, para ayudar a la función cardíaca y pulmonar a no debilitarse tanto.

Farmacológico

Existen broncodilatadores, que relaja la musculatura de las vías respiratorias y ayuda a abrirlas, las vacunas, ayudan a generar anticuerpos evitando enfermar de gripe o neumonía, ya que las personas con enfisema tienen mayor riesgo de padecer complicaciones con estas enfermedades.

Oxigenoterapia

Llegado un punto de la enfermedad puede que se necesite apoyo de oxígeno en algunos momentos del dia o para realizar cualquier actividad del día.

Rehabilitación pulmonar

Es un programa ambulatorio para mejorar la calidad de vida, donde enseñan técnicas de respiración, técnicas para evitar la fatiga, consejería nutricional, psicológica y apoyo grupal.

Cirugía

Es el último recurso, para pacientes con sintomatología grave o muy grave, esta intervención se puede realizar para eliminar tejido pulmonar dañado, eliminar espacios aéreos grandes(ampollas) o para someterse a un trasplante de pulmón.

Conclusiones

Esta enfermedad crónica que genera muchos ingresos largos en los pacientes, dada su facilidad para padecer enfermedades infecciosas de las vías respiratorias, presentan una pérdida constante y evolutiva de calidad de vida, porque la disnea cada vez es mayor y más insoportable, la imposibilidad de expectorar dado el estado de la musculatura pulmonar es cada vez peor.

Todo esto genera mucha frustración al paciente, el que con el tiempo va perdiendo cada vez más las capacidades de autonomía, incluso para su autocuidado. Presentan cada vez más apatía y un estado de ánimo cada vez más depresivo.

Bibliografía

  1. Enfisema. Lungs and Breathing [Internet]. 2003 [citado el 22 de julio de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/emphysem a.html
  2. Rehabilitación pulmonar. Lungs and Breathing [Internet]. 2012 [citado el 22 de julio de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pulmonar yrehabilitation.html
  3. Enfisema [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/emphysema/symptoms-causes/sy c-20355555