Índice
Autoras: Sandra Pires Álvarez, Aitana Santamarina González, Sonia Fernández Suarez, María Jesús Canoura Teijeiro
Objetivos
1) Educación preoperatoria del paciente respecto a la importancia del control del dolor postoperatorio.
2) Concienciación y adiestramiento de Enfermería respecto al dolor como “5ª Constante vital”.
3) Resaltar los cuidados de Enfermería en la Atención Global de estos pacientes: Preparación, ayuda en la realización del bloqueo, vigilancia del paciente, control de efectos secundarios, asistencia en la anestesia general, posición quirúrgica, control del dolor postoperatorio, valoración de la analgesia y grado de satisfacción del paciente respecto a la analgesia.
Métodos
Pacientes propuestos para cirugía artroscópica de hombro de forma consecutiva.
Se realiza bloqueo interescalénico con levobupibacaína 0,375 % (2 mg/ Kg) + anestesia general con remifentanilo (0,15- 0,25 µg/Kg/min) y relajación muscular si precisa.
A todos los pacientes se les pautó analgesia: Enantyum 50 mg/8h a partir de las 8h del bloqueo; como rescate Cl. Mórfico 3 mg ev. A todos los pacientes se les realizó el mismo protocolo de actuación:
Asistencia Preoperatoria
1- Información al paciente: del procedimiento según pauta escrita acordada, así como de la importancia de medir y tratar el dolor postoperatorio.
2- Monitorización, preparación del material necesario y ayuda al anestesiólogo en la realización del plexo.
3- Aparición de efectos secundarios.
En quirófano
Monitorización, preparación de remifentanilo, asistencia en IOT, colocación del paciente, asistencia en extubación y traslado a URPA.
Postoperatorio
Valoración y registro del dolor, registro tiempo hasta dosis rescate, total dosis rescate, otras causas de dolor y satisfacción con la analgesia. Se recogen las siguientes variables: Edad, Sexo, Peso, Intensidad del dolor en Preoperatorio, Postoperatorio inmediato, 8 horas, 24 horas, se utiliza EVA como escala de medida. Complicaciones del bloqueo, Tipo de Intervención, Posición quirúrgica, Tiempo total posición quirúrgica, Tiempo hasta rescate, Dosis total rescate, Satisfacción del paciente respecto a su analgesia medida como excelente, buena aceptable, mala. como análisis estadístico se utilizaron T de Student y análisis de regresión lineal.
Resultados
Se incluyeron secuencialmente 12 pacientes. Edad 54 ± 14.8, peso 69.9 ± 15.73, EVA pre 2.9 ± 3.2. El 100% de los pacientes tuvo EVA <= a 3 a las 8 horas. Dos pacientes precisaron rescate. Tiempo hasta rescate 960 ± 127,2 min.
Dosis total morfina 3 mg. Acromioplastia, acromioplastia + sutura de manguito y bursectomía fueron las intervenciones practicadas.
Complicaciones: 2 pacientes con náuseas (18.2%), 3 con ptosis palpebral (27.3%). Todos los pacientes estuvieron en decúbito lateral, el tiempo en esta posición fue 128.8 ± 34.62. El 100% de los pacientes tuvo EVA = 1,9 ± 2 durante las primeras 24 horas. Hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas P<=3) hasta las 8 horas del bloqueo y leve moderado en el 100% a las 24 horas (EVA 1.9 ± 2.0) por ello es una técnica anestésico-analgésica eficaz y alternativa a los opioides ev.
La utilización del EVA se encontró extraña tanto para los pacientes como para la enfermería habitual de quirófano y planta a pesar de ser un centro con docencia postgrado en dolor agudo postoperatorio. Los pacientes también mostraban desconcierto al ser informados de la técnica y de la importancia de controlar el dolor.
Por ello queremos destacar el relevante papel que tiene la enfermería en la educación tanto al paciente como a los propios colegas para llegar a considerar el dolor como “quinta constante”. Al informar preoperatoriamente también contribuimos a la disminución de la ansiedad. Por otra parte, nuestro papel en el quirófano es esencial para preparar la medicación necesaria,
Contribuir a la correcta realización del plexo y asegurar la integridad del paciente en los cambios de posición, en los puntos de apoyo, asegurando vías y evitando lesiones oculares.
BIBLIOGRAFÍA
Revista de la Sociedad Española del Dolor (editorial de la SED)