Enfermedades zoonóticas transmitidas por picaduras: Riesgos para humanos y animales

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 378

Autor principal (primer firmante): Ana Ayudan Sagarra

Fecha recepción: 31 de julio, 2023

Fecha aceptación: 28 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 378

Autores:

  1. Ana Ayudan Sagarra
  2. Yolanda Neira Millan
  3. Bárbara López Genício
  4. Elizabeth del Rocío Bayas Noriega
  5. Carlos Belver López
  6. Gema Judez Pinilla

Palabras clave: enfermedades zoonóticas, picaduras, transmisión, humanos, animales, prevención, salud pública

Resumen

Las enfermedades zoonóticas transmitidas por picaduras representan una preocupación significativa tanto para la salud humana como para la salud animal.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Estas enfermedades son causadas por agentes patógenos que se transmiten de animales a humanos a través de picaduras de insectos, como mosquitos, garrapatas y pulgas.

En este artículo, se explora la naturaleza de estas enfermedades zoonóticas, los riesgos asociados y las medidas de prevención necesarias tanto para proteger a las personas como a los animales.

Además, se destaca la importancia de la colaboración entre profesionales de la salud humana y veterinaria para abordar estos desafíos de manera efectiva.

Abstract

Zoonotic diseases transmitted by vector bites pose a significant concern for both human and animal health.

These diseases are caused by pathogens that are transmitted from animals to humans through insect bites, such as mosquitoes, ticks, and fleas.

This article explores the nature of these zoonotic diseases, the associated risks, and the necessary prevention measures to protect both humans and animals. Furthermore, it emphasizes the importance of collaboration between human and veterinary health professionals to effectively address these challenges.

Introducción

Las enfermedades zoonóticas son aquellas que se transmiten entre animales y humanos. La transmisión puede ocurrir a través de diferentes vías, y una de las más comunes es mediante picaduras de insectos vectores.

publica-articulo-revista-ocronos

Estos insectos actúan como portadores de agentes patógenos, que pueden incluir virus, bacterias, parásitos y otros microorganismos.

Cuando estos insectos pican a un animal infectado, adquieren el agente patógeno y pueden transmitirlo a los humanos a través de picaduras posteriores. Esto plantea un riesgo tanto para la salud humana como para la salud animal.

Enfermedades zoonóticas transmitidas por picaduras

Existen varias enfermedades zoonóticas transmitidas por picaduras que representan un riesgo significativo para la salud humana.

Algunos ejemplos comunes incluyen la enfermedad de Lyme transmitida por garrapatas, la fiebre del Nilo Occidental transmitida por mosquitos y la peste transmitida por pulgas.

Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves para la salud humana, desde síntomas leves hasta enfermedades graves e incluso la muerte.

Riesgos para animales

Además de representar un riesgo para los humanos, las enfermedades zoonóticas transmitidas por picaduras también pueden afectar a los animales.

Muchas de estas enfermedades tienen un amplio rango de hospedadores, lo que significa que pueden infectar a diferentes especies de animales.

Esto puede tener un impacto en la salud y el bienestar de los animales, así como en la productividad de la ganadería y la agricultura.

Prevención y control

La prevención y el control de las enfermedades zoonóticas transmitidas por picaduras son fundamentales para proteger la salud humana y animal.

Algunas medidas clave incluyen el uso de repelentes de insectos, el control de vectores, la vacunación en animales domésticos y la educación sobre prácticas seguras en áreas de alto riesgo.

Además, la vigilancia epidemiológica y la colaboración entre los sectores de salud humana y veterinaria son esenciales para detectar y responder de manera efectiva a los brotes de enfermedades.

Importancia de la colaboración

La colaboración entre profesionales de la salud humana y veterinaria desempeña un papel crucial en la prevención y el control de las enfermedades zoonóticas transmitidas por picaduras.

La salud humana y animal están estrechamente relacionadas, y abordar eficazmente estas enfermedades requiere una comprensión integral de los factores de riesgo, las estrategias de prevención y los enfoques de tratamiento.

La colaboración multidisciplinaria permite una mejor vigilancia, respuesta rápida a los brotes y programas de prevención efectivos.

Conclusiones

Las enfermedades zoonóticas transmitidas por picaduras representan una amenaza para la salud humana y animal en todo el mundo.

La prevención y el control de estas enfermedades requieren una combinación de medidas, que van desde el uso de repelentes de insectos hasta la vacunación y el control de vectores.

La colaboración entre profesionales de la salud humana y veterinaria es fundamental para abordar de manera efectiva estos desafíos y proteger la salud de las personas y los animales.

Referencias bibliográficas

  1. World Health Organization. (2020). Zoonoses. Retrieved from https://www.who.int/topics/ zoonoses/en/
  2. Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Vectorborne diseases. Retrieved from https://www.cdc.gov/ncezid/dvbd/index.ht ml
  3. Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2020). Zoonotic diseases. Retrieved from http://www.fao.org/zoonotic-diseases/en/
  4. World Organisation for Animal Health. (2018). One Health. Retrieved from https://www.oie.int/ for-the-media/onehealth/
  5. Childs, J. E., & Richt, J. A. (2015). One Health: A concept, a movement, but not an agenda. Academic Medicine, 90(1), 14-19. doi: 10.1097/ACM.0000000000000532
  6. Taylor, L. H., Latham, S. M., & Woolhouse, M. E. (2001). Risk factors for human disease emergence. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences, 356(1411), 983-989. doi: 10.1098/rstb.2001.0888