Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 376
Autor principal (primer firmante): Ana Ayudan Sagarra
Fecha recepción: 31 de julio, 2023
Fecha aceptación: 28 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 376
Autores:
- Ana Ayudan Sagarra
- Yolanda Neira Millan
- Bárbara López Genício
- Elizabeth del Rocío Bayas Noriega
- Carlos Belver López
- Gema Judez Pinilla
Palabras clave: pulgas, enfermedades transmitidas, infecciones, salud pública, prevención
Resumen
Las pulgas son pequeños insectos que pueden transmitir una variedad de enfermedades a humanos y animales. En este artículo, exploraremos las enfermedades más comunes transmitidas por pulgas, como la peste bubónica, la tularemia y la bartonelosis.
Analizaremos los síntomas y las consecuencias de estas infecciones, así como las medidas de prevención y control que se pueden tomar para reducir el riesgo de exposición a las pulgas y sus enfermedades asociadas.
Abstract
Fleas are small insects that can transmit a variety of diseases to humans and animals. In this article, we explore the most common diseases transmitted by fleas, such as bubonic plague, tularemia, and bartonellosis.
We analyze the symptoms and consequences of these infections, as well as the preventive and control measures that can be taken to reduce the risk of flea exposure and associated diseases.
Introducción
Las pulgas son parásitos externos que se alimentan de la sangre de sus huéspedes, tanto humanos como animales. Estos insectos pueden transmitir diversas enfermedades a través de su picadura, lo que plantea un riesgo para la salud pública.
En este artículo, examinaremos algunas de las enfermedades más significativas transmitidas por pulgas y su impacto en la salud humana.
Peste bubónica
La peste bubónica es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Yersinia pestis, que es transmitida a los humanos a través de la picadura de pulgas infectadas. Las pulgas pueden adquirir la bacteria al alimentarse de animales infectados, como ratas y otros roedores.
La enfermedad se caracteriza por la inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y malestar general. Si no se trata, la peste bubónica puede evolucionar a formas más graves, como la peste septicémica y la peste neumónica, que son potencialmente mortales.
Tularemia
La tularemia es una enfermedad causada por la bacteria Francisella tularensis y se transmite a través de la picadura de pulgas infectadas o el contacto con animales infectados.
También puede transmitirse por la inhalación de partículas contaminadas, el consumo de agua contaminada o el manejo de animales infectados.
Los síntomas de la tularemia pueden variar y pueden incluir fiebre, fatiga, úlceras en la piel, inflamación de los ganglios linfáticos y dolor en las articulaciones. Si no se trata, la tularemia puede afectar varios órganos y ser potencialmente mortal.
Bartonelosis
La bartonelosis, también conocida como enfermedad de Carrión, es una infección bacteriana transmitida por pulgas, en particular la especie Bartonella bacilliformis.
Las pulgas que infestan a los roedores infectados pueden transmitir la bacteria a los humanos a través de su picadura.
La enfermedad es endémica en ciertas regiones de América del Sur, como Perú y Ecuador. Los síntomas de la bartonelosis pueden variar desde fiebre y anemia hasta lesiones cutáneas graves, como verrugas y úlceras.
Si no se trata, la enfermedad puede afectar los órganos internos y ser potencialmente mortal.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de las enfermedades transmitidas por pulgas se basa en la evaluación clínica de los síntomas y en pruebas de laboratorio específicas para cada enfermedad. Es importante consultar a un profesional de la salud ante la sospecha de una infección transmitida por pulgas.
El tratamiento varía según la enfermedad y puede incluir el uso de antibióticos y medidas de apoyo, como el control de los síntomas y el reposo. En casos graves, puede ser necesaria la hospitalización.
Prevención
La prevención de las enfermedades transmitidas por pulgas se centra en evitar la exposición a pulgas y sus huéspedes. Algunas medidas preventivas incluyen:
- Mantener un entorno limpio y libre de pulgas, como aspirar regularmente y lavar la ropa de cama y las alfombras.
- Utilizar productos repelentes de pulgas en mascotas y realizar controles regulares de pulgas.
- Evitar el contacto directo con animales infectados o sus excrementos.
- Utilizar ropa protectora, como pantalones largos y camisas de manga larga, al estar en áreas propensas a pulgas.
- Utilizar repelentes de insectos que contengan ingredientes activos efectivos contra las pulgas.
- Realizar revisiones regulares del cuerpo después de pasar tiempo al aire libre en áreas con alta presencia de pulgas.
Conclusiones
Las enfermedades transmitidas por pulgas representan una preocupación significativa para la salud pública debido a su capacidad para causar infecciones graves en humanos.
Es esencial estar informado sobre las enfermedades asociadas a las pulgas, sus síntomas y medidas de prevención.
La detección temprana, el diagnóstico adecuado y el tratamiento oportuno son fundamentales para mitigar las consecuencias de estas infecciones.
Referencias bibliográficas
- Azad, A. F., & Beard, C. B. (1998). Rickettsial pathogens and their arthropod vectors. Emerging Infectious Diseases, 4(2), 179-186. doi: 10.3201/eid0402.980206
- Billeter, S. A., & Levy, M. G. (2014). Flea-borne Rickettsioses: Eco-epidemiology and genetic diversity. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, 4, 125. doi: 10.3389/fcimb.2014.00125
- Bonilla, D. L., Kabeya, H., Henn, J., Kramer, V. L., Kosoy, M. Y., & Padgett, K. A. (2018). Bartonella quintana in body lice and head lice from homeless persons, San Francisco, California, USA. Emerging Infectious Diseases, 24(5), 955-958. doi: 10.3201/eid2405.171399
- Childs, J. E., Paddock, C. D., & Reeves, W. C. (2003). Borrelia and spotted fever rickettsiae: Molecular detection in mammals and vectors. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 97(6), 11-14. doi: 10.1016/S0035-9203(03)80016-0
- Parola, P., Paddock, C. D., & Raoult, D. (2005). Tick-borne rickettsioses around the world: Emerging diseases challenging old concepts. Clinical Microbiology Reviews, 18(4), 719-756. doi: 10.1128/CMR.18.4.719-756.2005
- World Health Organization. (2018). Plague: Key facts. Retrieved from https://www.who.int/en/ news-room/fact-sheets/detail/plague