Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 362
Autor principal (primer firmante): Raquel Francisco Salas
Fecha recepción: 31 de julio, 2023
Fecha aceptación: 27 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 362
Autores:
- Raquel Francisco Salas
- Sandra Paola Castillo Lafuente
- Laura Garicano Oroz
- Sonia Sánchez Ortiz
Palabras clave: moscas de la arena, enfermedades transmitidas, áreas tropicales, áreas subtropicales
Resumen
Las moscas de la arena, también conocidas como moscas picadoras, son insectos pequeños que se encuentran en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo.
Aunque pueden parecer inofensivas, estas moscas son vectores de diversas enfermedades que representan una amenaza para la salud humana.
Este artículo examina las enfermedades transmitidas por las moscas de la arena, los síntomas asociados y las medidas de prevención necesarias para mitigar su impacto.
Se destacan las áreas geográficas donde las moscas de la arena son prevalentes y se discuten las estrategias de control para reducir su propagación y minimizar los riesgos para la salud.
Abstract
Sand flies, also known as biting midges, are small insects found in tropical and subtropical areas worldwide. Despite their small size, these flies act as vectors for various diseases that pose a threat to human health.
This article examines the diseases transmitted by sand flies, the associated symptoms, and the necessary prevention measures to mitigate their impact.
The geographical areas where sand flies are prevalent are highlighted, and control strategies to reduce their spread and minimize health risks are discussed.
Introducción
Las moscas de la arena pertenecen a la familia Phlebotominae y se encuentran en regiones tropicales y subtropicales de América, África, Asia y el Mediterráneo.
Aunque hay más de 800 especies de moscas de la arena, solo algunas actúan como vectores de enfermedades.
Estos insectos son de particular preocupación debido a su capacidad para transmitir patógenos a través de su picadura.
Enfermedades transmitidas por moscas de la arena
Las moscas de la arena son conocidas por transmitir varias enfermedades graves, algunas de las cuales incluyen:
- Leishmaniasis: Es una enfermedad causada por un parásito del género Leishmania. Hay diferentes formas de leishmaniasis, incluyendo la leishmaniasis cutánea, la leishmaniasis visceral y la leishmaniasis mucocutánea. Los síntomas varían según la forma de la enfermedad e incluyen úlceras cutáneas, fiebre, anemia y problemas en los órganos internos.
- Fiebre del dengue: Aunque principalmente transmitida por mosquitos, se ha demostrado que algunas especies de moscas de la arena pueden actuar como vectores del virus del dengue en ciertas regiones. La fiebre del dengue se caracteriza por fiebre alta, dolores musculares y articulares, y en casos graves puede provocar complicaciones potencialmente mortales.
- Fiebre de la flebotomía: También conocida como fiebre de las Montañas Rocosas, es causada por la bacteria Bartonella bacilliformis y se transmite por la picadura de algunas especies de moscas de la arena. Los síntomas incluyen fiebre, anemia, dolor de cabeza y erupciones cutáneas.
Prevención y control
La prevención de las enfermedades transmitidas por las moscas de la arena se basa en medidas de protección personal y control vectorial. Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Uso de repelentes: Aplicar repelentes de insectos que contengan ingredientes activos como DEET, IR3535 o picaridina en la piel expuesta para evitar las picaduras.
- Vestimenta adecuada: Usar ropa de manga larga, pantalones largos y calcetines para reducir la exposición de la piel a las picaduras.
- Protección de viviendas: Utilizar mosquiteros en puertas y ventanas, así como mosquiteras tratadas con insecticidas en áreas donde las moscas de la arena son prevalentes.
- Control de poblaciones de moscas de la arena: Realizar rociado residual de insecticidas en áreas donde se encuentran las moscas de la arena para reducir su población.
Conclusiones
Las enfermedades transmitidas por las moscas de la arena representan una preocupación significativa en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo. Estas enfermedades pueden tener un impacto negativo en la salud humana y, en algunos casos, ser potencialmente mortales.
La implementación de medidas preventivas y el control vectorial son esenciales para reducir la propagación de estas enfermedades y proteger a las comunidades expuestas. Además, se requiere una mayor investigación y concienciación para abordar eficazmente los riesgos asociados con las moscas de la arena y las enfermedades que transmiten.
Referencias bibliográficas
- Alvar, J., et al. (2012). Leishmaniasis worldwide and global estimates of its incidence. PLOS ONE, 7(5), e35671. doi: 10.1371/journal.pone.0035671
- World Health Organization. (2020). Dengue and severe dengue. Retrieved from [enlace web]
- Maguiña, C., et al. (2001). Bartonellosis (Carrion’s Disease) in the modern era. Clinical Infectious Diseases, 33(6), 772-779. doi: 10.1086/322614
- World Health Organization. (2021). Leishmaniasis. Retrieved from [enlace web]
- World Health Organization. (2014). Vector control for sandfly-borne diseases. Retrieved from [enlace web]
- Reithinger, R., et al. (2007). Insecticidal bed nets and filariasis transmission in Papua New Guinea. The New England Journal of Medicine, 357(7), 627-634. doi: 10.1056/NEJMoa067252