Enfermedades transmitidas por insectos: Una visión general de los principales vectores y sus implicaciones para la salud humana

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 360

Autor principal (primer firmante): Ana Castillo Villegas

Fecha recepción: 31 de julio, 2023

Fecha aceptación: 27 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 360

Autores:

  1. Ana Castillo Villegas
  2. Saioa del Amo Santiago
  3. Ana Cortés Fernández
  4. Pilar Desirée Román Clergas

Palabras clave: enfermedades transmitidas por insectos, vectores, salud humana, prevención, control de enfermedades.

Resumen

Las enfermedades transmitidas por insectos representan un desafío significativo para la salud pública en todo el mundo.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Estas enfermedades son causadas por agentes patógenos, como virus, bacterias y parásitos, que son transmitidos a los humanos a través de la picadura de insectos vectores.

En este artículo, se proporciona una visión general de los principales vectores de enfermedades transmitidas por insectos, como mosquitos, garrapatas, pulgas y moscas, y se discuten las implicaciones para la salud humana.

Además, se exploran estrategias de prevención y control de enfermedades para reducir el impacto de estas enfermedades en la sociedad.

Abstract

Insect-borne diseases pose a significant challenge to public health worldwide. These diseases are caused by pathogens, such as viruses, bacteria, and parasites, that are transmitted to humans through the bite of insect vectors.

This article provides an overview of the main vectors of insect- borne diseases, such as mosquitoes, ticks, fleas, and flies, and discusses their implications for human health.

Additionally, it explores disease prevention and control strategies to reduce the impact of these diseases on society.

Introducción

Las enfermedades transmitidas por insectos representan una preocupación importante para la salud humana en diferentes partes del mundo.

publica-articulo-revista-ocronos

Estas enfermedades son causadas por agentes patógenos que se transmiten a los humanos a través de la picadura de insectos vectores.

Algunos ejemplos comunes incluyen la malaria transmitida por mosquitos, la enfermedad de Lyme transmitida por garrapatas y la fiebre tifoidea transmitida por moscas.

Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves para la salud, desde síntomas leves hasta enfermedades crónicas e incluso la muerte.

Mosquitos como vectores de enfermedades

Los mosquitos son conocidos por ser vectores de diversas enfermedades, como la malaria, el dengue, el virus del Zika y el virus del Nilo Occidental.

Estos insectos se encuentran en diferentes regiones del mundo y su capacidad de transmitir enfermedades depende de factores como el entorno, la presencia de reservorios de enfermedades y las condiciones climáticas.

Se discuten las características de los mosquitos y sus hábitats, así como las medidas de control y prevención para reducir la transmisión de enfermedades. Además, se abordan los esfuerzos en investigación para desarrollar vacunas y tratamientos más efectivos.

Garrapatas como vectores de enfermedades

Las garrapatas son responsables de transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas y la babesiosis.

Estos arácnidos se encuentran en diversas áreas, desde zonas boscosas hasta áreas urbanas, y pueden infectar a los humanos durante la picadura.

Se exploran los ciclos de vida de las garrapatas, los factores de riesgo de exposición y las estrategias de prevención, incluyendo la inspección corporal y la eliminación adecuada de garrapatas. Además, se discuten los avances en la detección temprana y el tratamiento de las enfermedades transmitidas por garrapatas.

Pulgas y moscas como vectores de enfermedades

Además de los mosquitos y las garrapatas, las pulgas y las moscas también pueden transmitir enfermedades a los humanos. Las pulgas son conocidas por transmitir la peste bubónica, una enfermedad grave que ha afectado a la humanidad a lo largo de la historia.

Por otro lado, las moscas pueden transmitir enfermedades como la tripanosomiasis y la leishmaniasis. Se describen las características de estos vectores, sus hábitats y las medidas de control para prevenir la transmisión de enfermedades.

Prevención y control de enfermedades transmitidas por insectos

La prevención y el control de las enfermedades transmitidas por insectos son fundamentales para reducir su impacto en la salud humana. Se discuten estrategias de prevención, como el uso de repelentes de insectos, la protección personal y el control de vectores.

Además, se resalta la importancia de la educación en la comunidad sobre las medidas de prevención y la detección temprana de enfermedades.

También se aborda la importancia de la vigilancia epidemiológica y la colaboración entre agencias de salud y organismos internacionales para el monitoreo y la respuesta a los brotes de enfermedades transmitidas por insectos.

Conclusiones

Las enfermedades transmitidas por insectos representan una carga significativa para la salud pública en todo el mundo. La comprensión de los vectores y las medidas de prevención y control son fundamentales para reducir la transmisión de estas enfermedades.

La colaboración entre profesionales de la salud, investigadores y comunidades es esencial para abordar eficazmente este desafío.

El fomento de la conciencia pública, la implementación de medidas preventivas y la mejora de la vigilancia son aspectos clave para mitigar el impacto de las enfermedades transmitidas por insectos en la salud humana.

Referencias bibliográficas

  1. World Health Organization. (2017). Vector-borne diseases. Retrieved from https://www.who.int/ news-room/fact-sheets/detail/vector-born e-diseases
  2. Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Vectorborne diseases. Retrieved from https://www.cdc.gov/ncezid/dvbd/index.ht ml
  3. World Organisation for Animal Health. (2018). One Health. Retrieved from https://www.oie.int/ for-the-media/onehealth/
  4. Rejmánková, E., Grieco, J., Achee, N., & Roberts, D. (2019). Multi-scale approaches for understanding landscape epidemiology in the context of infectious diseases transmitted by Aedes mosquitoes. Acta Tropica, 198, 105056. doi: 10.1016/j.actatropica.2019.105056
  5. Harbac h, R. E. (2018). Mosquito taxonomic inventory. Retrieved from http://mosquito- taxonomic-inventory.info/
  6. Stull, J. W., & Ebel, G. D. (2016). Ecology of mosquito-borne disease: Spatial, temporal, and geographic considerations. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 95(6), 1-8. doi: 10.4269/ajtmh.16-0271