Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 374
Autor principal (primer firmante): Gema Judez Pinilla
Fecha recepción: 31 de julio, 2023
Fecha aceptación: 28 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 374
Autores:
- Gema Judez Pinilla
- Ana Ayudan Sagarra
- Yolanda Neira Millan
- Bárbara López Genício
- Elizabeth del Rocío Bayas Noriega
- Carlos Belver López
Palabras clave: enfermedades de transmisión sanguínea, picaduras de insectos, prevención, salud pública, transmisión vectorial
Resumen
Las enfermedades de transmisión sanguínea representan una preocupación significativa para la salud pública en todo el mundo. Estas enfermedades son causadas por agentes patógenos, como parásitos, bacterias y virus, que se transmiten de una persona a otra a través de la sangre.
En muchos casos, la transmisión ocurre a través de la picadura de insectos vectores, como mosquitos, garrapatas y pulgas. En este artículo, se explora la importancia de prevenir las picaduras de insectos como medida clave para reducir la transmisión de enfermedades de transmisión sanguínea.
Se discuten diversas estrategias de prevención y se destacan los beneficios de promover la conciencia y la educación en la comunidad.
Abstract
Bloodborne diseases pose a significant concern for public health worldwide.
These diseases are caused by pathogens, such as parasites, bacteria, and viruses, that are transmitted from one person to another through blood. In many cases, transmission occurs through the bite of vector insects, such as mosquitoes, ticks, and fleas.
This article explores the importance of preventing insect bites as a key measure to reduce the transmission of bloodborne diseases.
Various prevention strategies are discussed, and the benefits of promoting awareness and education in the community are highlighted.
Introducción
Las enfermedades de transmisión sanguínea, también conocidas como enfermedades transmitidas por vectores, son un grupo de enfermedades causadas por agentes patógenos que se transmiten de una persona a otra a través de la sangre.
Estos agentes patógenos pueden incluir virus, bacterias, parásitos y otros microorganismos.
La transmisión de estas enfermedades a menudo ocurre a través de la picadura de insectos vectores, que actúan como portadores y transmiten los agentes patógenos de una persona infectada a otra.
Enfermedades de transmisión sanguínea
Existen diversas enfermedades de transmisión sanguínea que representan un riesgo para la salud humana. Algunos ejemplos comunes incluyen la malaria, el dengue, la enfermedad de Chagas y la fiebre amarilla.
Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves para la salud, desde síntomas leves hasta enfermedades graves e incluso la muerte.
Picaduras de insectos como vía de transmisión
La transmisión de enfermedades de transmisión sanguínea a menudo ocurre a través de la picadura de insectos vectores.
Estos insectos actúan como portadores y transmiten los agentes patógenos de una persona infectada a otra.
Por ejemplo, los mosquitos transmiten la malaria y el dengue, las garrapatas transmiten la enfermedad de Lyme y la fiebre maculosa, y las pulgas transmiten la enfermedad del tifus.
Importancia de prevenir las picaduras de insectos
La prevención de las picaduras de insectos es un enfoque clave para reducir la transmisión de enfermedades de transmisión sanguínea.
Algunas medidas preventivas efectivas incluyen el uso de repelentes de insectos, el uso de ropa protectora, la instalación de mosquiteros en ventanas y puertas, y la eliminación de criaderos de mosquitos.
Además, la educación sobre estas medidas preventivas es esencial para fomentar la adopción de prácticas saludables en la comunidad.
Promoción de la conciencia y la educación
La promoción de la conciencia y la educación sobre la prevención de picaduras de insectos es fundamental para reducir la transmisión de enfermedades de transmisión sanguínea.
Esto incluye la difusión de información precisa sobre los riesgos asociados con las picaduras de insectos y la forma de prevenirlos.
Las campañas de sensibilización en la comunidad, la capacitación de profesionales de la salud y la educación en las escuelas son estrategias efectivas para promover prácticas saludables y prevenir la transmisión de enfermedades.
Conclusiones
La prevención de las picaduras de insectos desempeña un papel crucial en la reducción de la transmisión de enfermedades de transmisión sanguínea.
La adopción de medidas preventivas, como el uso de repelentes de insectos y el control de vectores, puede ayudar a proteger la salud de las personas y a prevenir la propagación de enfermedades.
Además, la promoción de la conciencia y la educación en la comunidad son elementos clave para garantizar la adhesión a estas prácticas preventivas.
La colaboración entre profesionales de la salud, expertos en control de vectores y comunidades es esencial para abordar eficazmente este desafío de salud pública.
Referencias bibliográficas
- World Health Organization. (2019). Vector-borne diseases. Retrieved from https://www.who.int/ news-room/fact-sheets/detail/vector-born e-diseases
- Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Vectorborne diseases. Retrieved from https://www.cdc.gov/ncezid/dvbd/index.ht ml
- World Organisation for Animal Health. (2018). One Health. Retrieved from https://www.oie.int/ for-the-media/onehealth/
- Rejmánková, E., Grieco, J., Achee, N., & Roberts, D. (2019). Multi-scale approaches for understanding landscape epidemiology in the context of infectious diseases transmitted by Aedes mosquitoes. Acta Tropica, 198, 105056. doi: 10.1016/j.actatropica.2019.105056
- Harbac h, R. E. (2018). Mosquito taxonomic inventory. Retrieved from http://mosquito- taxonomic-inventory.info/
- Stull, J. W., & Ebel, G. D. (2016). Ecology of mosquito-borne disease: Spatial, temporal, and geographic considerations. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 95(6), 1-8. doi: 10.4269/ajtmh.16-0271