Enfermedades silenciosas

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 43

Autor principal (primer firmante): María Cristina Blasco Martínez

Fecha recepción: 7 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 3 de septiembre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 43

Autores:

  1. María Cristina Blasco Martínez
  2. Marioara Alina Dohotar
  3. Sonia Hernández Prados
  4. Susana Coarasa Pina
  5. Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
  6. María Sánchez Lombarte

Categoría: TCAE

Palabras clave: enfermedad silenciosa, hipertensión, diabetes tipo 2, glaucoma, osteoporosis, osteoartritis, hepatitis C, colesterol, hipotiroidismo, hipertiroidismo.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo vamos a hablar sobre las enfermedades conocidas como “enfermedades silenciosas”. Enumeraremos las más comunes y daremos una breve explicación de cada una de ellas.

Los médicos se refieren a las «enfermedades silenciosas» para describir afecciones médicas que pueden estar presentes en el cuerpo de una persona sin mostrar síntomas evidentes o que los síntomas sean leves y poco notorios.

Estas enfermedades pueden desarrollarse durante un período prolongado sin que el paciente se dé cuenta de su presencia, lo que puede dificultar su diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Algunas enfermedades silenciosas son comunes y bien conocidas, mientras que otras pueden ser más raras y menos conocidas.

Ejemplos de enfermedades silenciosas

Algunos ejemplos de enfermedades silenciosas más comunes son:

  • Hipertensión arterial: La presión arterial alta puede no causar síntomas notorios en sus etapas iniciales, pero con el tiempo puede dañar los vasos sanguíneos y órganos importantes como el corazón, el cerebro y los riñones.

  • Diabetes tipo 2: Esta enfermedad metabólica puede estar presente durante años sin mostrar síntomas significativos, lo que puede llevar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente.

  • Osteoporosis: La pérdida de densidad ósea puede ocurrir sin síntomas obvios y aumentar el riesgo de fracturas y problemas óseos en el futuro.

  • Enfermedades renales crónicas: Los problemas renales pueden progresar sin síntomas notorios hasta que el daño es significativo y se presentan complicaciones.

  • Glaucoma: Esta enfermedad ocular puede dañar el nervio óptico sin síntomas notables hasta que se produce una pérdida significativa de la visión.

  • Cáncer en etapas tempranas: Algunos tipos de cáncer, como el cáncer de colon o el cáncer de próstata, pueden desarrollarse sin síntomas evidentes hasta que alcanzan etapas más avanzadas.

  • Hipercolesterolemia: Se refiere a niveles elevados de colesterol en la sangre, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. La hipercolesterolemia puede no causar síntomas evidentes hasta que se presentan complicaciones graves.

  • Hepatitis C: Es una infección viral que afecta el hígado y puede permanecer asintomática durante años. Sin un diagnóstico y tratamiento oportuno, puede llevar a una enfermedad hepática crónica y daño hepático irreversible.

  • Enfermedades tiroideas: Tanto el hipotiroidismo (producción insuficiente de hormonas tiroideas) como el hipertiroidismo (producción excesiva de hormonas tiroideas) pueden desarrollarse sin síntomas notorios en sus etapas iniciales.

  • Enfermedad celíaca: Es una enfermedad autoinmune en la que el consumo de gluten daña el revestimiento del intestino delgado. Algunas personas pueden tener síntomas leves o nulos, lo que dificulta el diagnóstico temprano.

  • Enfermedad renal poliquística: Es una enfermedad genética que afecta los riñones y puede no causar síntomas notorios hasta que hay daño significativo.

  • Osteoartritis: Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que puede desarrollarse sin dolor o con síntomas leves en sus etapas iniciales.

  • Enfermedad hepática grasa no alcohólica: Esta afección se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado y puede progresar sin síntomas notorios hasta que causa daño hepático significativo.

  • Enfermedades cardiovasculares: Algunas enfermedades del corazón, como la enfermedad coronaria, pueden tener síntomas sutiles o nulos, lo que dificulta su detección temprana.

Destacar que la detección temprana y el tratamiento adecuado de estas enfermedades silenciosas pueden mejorar significativamente el pronóstico y reducir el riesgo de complicaciones graves. Las visitas regulares al médico y los exámenes preventivos son esenciales para identificar y abordar estas afecciones a tiempo.

Es importante resaltar que muchas de estas enfermedades silenciosas pueden ser detectadas y tratadas a través de chequeos médicos regulares y exámenes preventivos.

publica-articulo-revista-ocronos

Los controles médicos periódicos son esenciales para la detección temprana y el tratamiento oportuno de estas condiciones, lo que puede mejorar significativamente los resultados de salud y prevenir complicaciones graves en el futuro.

Conclusión

Es importante resaltar que muchas de estas enfermedades silenciosas pueden ser detectadas y tratadas a través de chequeos médicos regulares y exámenes preventivos.

Los controles médicos periódicos son esenciales para la detección temprana y el tratamiento oportuno de estas condiciones, lo que puede mejorar significativamente los resultados de salud y prevenir complicaciones graves en el futuro.

Bibliografía

  1. https://www.cuerpomente.com/salud-natura l/15-enfermedades-silenciosas-silencia das_9532
  2. https://mejorconsalud.as.com/ enfermedades-silenciosas-reconocerlas/
  3. https://holarene.com/que-son-las-enfe rmedades-silenciosas/
  4. https://www.segu rodegastosmedicosmayores.mx/enfermedad es-silenciosas