Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 118
Autor principal (primer firmante): Eva Unzueta Salvador
Fecha recepción: 14 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 11 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 118
Autores
- Eva Unzueta Salvador
- Olga Espallargas Vidal
- Leticia Serrano Tomas
- María Casilda Giménez Peralta
- María Isabel Gómez Campillo
- Raquel Martínez Álvarez
Categoría: TCAE
Palabras clave: parásitos, enfermedades tropicales, malaria, enfermedad de Chagas, esquistosomiasis, teniasis, leishmaniosis, prevención, diagnóstico, tratamiento, higiene, saneamiento, vectores, transmisión, complicaciones, salud pública.
Introducción
Las enfermedades parasitarias son causadas por organismos que se alimentan y se reproducen a expensas de su huésped, lo que puede causar una amplia gama de problemas de salud en los humanos.
Los parásitos pueden infectar a los humanos a través del contacto con animales infectados, alimentos contaminados o agua, o por medio de insectos vectores.
En este artículo, discutiremos algunas de las enfermedades parasitarias más comunes y peligrosas que afectan a los humanos.
Tipos más comunes
Malaria
La malaria es una enfermedad parasitaria causada por el parásito Plasmodium transmitido por mosquitos. Es muy común en las zonas del trópico y subtrópico.
Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, sudores y dolor de cabeza. Si no se trata, puede provocar complicaciones graves, como insuficiencia renal, coma y muerte.
Enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas es una enfermedad parasitaria causada por el parásito Trypanosoma cruzi. La enfermedad es común en América Latina y se transmite por la picadura de un insecto llamado triatoma.
Los síntomas pueden incluir fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga y dolor de cabeza. Si no se trata, puede causar daño cardíaco y gastrointestinal.
Esquistosomiasis
La esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria causada por un gusano que infecta a los humanos a través del contacto con agua contaminada.
Es bastante común en los mismos lugares que la malaria. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, diarrea, fiebre y erupciones cutáneas. Sin tratamiento, puede causar daño a órganos como el hígado, los pulmones y el sistema nervioso.
Teniasis
La teniasis es una enfermedad parasitaria causada por la infección de la tenia, un gusano plano que se encuentra en la carne de res o de cerdo cruda o mal cocida. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, náuseas, diarrea y pérdida de peso.
Si no se trata, puede causar complicaciones graves, como obstrucción intestinal y daño a los tejidos.
Triquinosis
La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por la ingestión de carne de cerdo cruda o mal cocida que contiene larvas de gusanos.
Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor muscular, náuseas y vómitos. Si no se trata, puede causar complicaciones graves, como insuficiencia cardíaca y daño a los pulmones y al cerebro.
Leishmaniosis
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria causada por un parásito que se transmite a través de la picadura de moscas de arena infectadas.
Los síntomas pueden incluir úlceras cutáneas, fiebre, dolor muscular y pérdida de peso. Si no se trata, puede causar daño interno a quien lo padece.
Prevalencia de este tipo de enfermedades
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que alrededor de 1.000 millones de personas en el mundo están infectadas con alguna enfermedad parasitaria.
Las enfermedades parasitarias son más comunes en los países con menos desarrollo, especialmente en zonas rurales donde el acceso a agua potable y saneamiento adecuado es limitado.
Sin embargo, también pueden ocurrir en países desarrollados en situaciones donde las condiciones de higiene son deficientes o en personas que viajan a áreas endémicas.
La malaria es una de las enfermedades parasitarias más prevalentes en todo el mundo, especialmente en África subsahariana. Según la OMS, en 2020 se registraron 229 millones de casos de malaria en todo el mundo, y se produjeron 409.000 muertes por la enfermedad.
Además, afecta a cerca 6 millones de personas en todo el mundo, sobre todo en América Latina. Otras enfermedades parasitarias, como la esquistosomiasis, la teniasis y la leishmaniosis, también son comunes en áreas tropicales y subtropicales del mundo.
En resumen, aunque los avances en la prevención y el tratamiento de las enfermedades parasitarias han ayudado a reducir su prevalencia en algunas partes del mundo, estas enfermedades siguen siendo un problema de salud pública importante en muchas regiones del mundo, especialmente en países en desarrollo.
La lucha contra las enfermedades parasitarias sigue siendo un desafío importante para la salud pública global.
Conclusión
El diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo son esenciales para prevenir complicaciones graves y reducir la propagación de estas enfermedades.
La prevención también es importante, y puede lograrse a través de medidas como el acceso a agua potable y saneamiento adecuado, el control de vectores y el uso de medidas de protección personal.
La lucha contra las enfermedades parasitarias sigue siendo un desafío importante para la salud pública global, pero los avances en la investigación y el tratamiento están ayudando a mejorar la salud y el bienestar de las personas afectadas por estas enfermedades.
Bibliografía
- Enfermedades parasitarias. Infections [Internet]. 2002 [citado el 2 de mayo de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/parasiti cdiseases.html
- Samuel. 7 enfermedades causadas por parásitos [Internet]. VIVOLABS. 2023 [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https://vivolabs.es/7-enfermedades- causadas-por-parasitos/
- Menocal Heredia LT, Caraballo Sánchez YI, Rosado García FM, Fundora Hernández H, Fundora Torres MT, Venero Fernández SJ, et al. Prevalencia de parasitismo y control de la calidad en el diagnóstico de las parasitosis intestinales en 15 policlínicos de La Habana. Rev Cuba Hig Epidemiol [Internet]. 2013 [citado el 2 de mayo de 2023];51(3):278–88. Disp onible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=s ci_arttext&pid=S1561- 30032013000300006
- Werner Apt B. Infecciones por parásitos más frecuentes y su manejo. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2014 [citado el 2 de mayo de 2023];25(3):485–528. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revis ta-medica-clinica-las- condes-202-articulo-infecciones-por-para sitos-mas-frecuentes- S0716864014700653