Enfermedades neumocócicas

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 11

Autor principal (primer firmante): Eva Abós Catalán

Fecha recepción: 3 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 30 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 11

Autores

  1. Eva Abós Catalán- TCAE
  2. Yanet Moreno Ruiz- TCAE
  3. Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
  4. Ana María Rodríguez Martín- TCAE
  5. Ester López Escudero- TCAE

Categoría profesional

TCAE

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Resumen

En este artículo vamos a hacer una revisión bibliográfica de las enfermedades neumocócicas más comunes y de las que más tasa de mortalidad hay, para conocer su sintomatología, diagnóstico y tratamiento, dándole vital importancia a la vacunación para la prevención.

Palabras clave

Infecciones, Antibacterianos, Bacterias, Sinusitis, Senos Paranasales, Meningitis, Bacteriemia.

Introducción

Las enfermedades neumocócicas son infecciones causadas por streptococcus pneumoniae, causa problemas de salud con mayor morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas que pueden ser en gran medida evitables gracias a la vacunación.

Estas infecciones bacterianas pueden catalogarse en leves o graves según la zona de afección.

Desarrollo

El diagnóstico depende de la localización, ya puede ser con examen físico, mediante la historia clínica, analíticas sanguíneas, pruebas de imagen o de laboratorio.

El contagio es por aerosoles, causan diferente sintomatología, las más comunes son fiebre y malestar general. Existen 90 tipos de neumococos, las infecciones más graves son causadas por unos pocos de ellos. Este contagio es más probable en ambientes cerrados.

publica-articulo-revista-ocronos

Hay unos factores de riesgo asociados a cada paciente que pueden hacer que sean más propensos a contagiarse de infecciones, entre ellos están:

  • Enfermedades crónicas, como trastornos cardiacos, pulmonares, diabetes o enfermedades hepáticas.
  • Trastornos por consumo de alcohol.
  • Sistema inmunológico debilitado.
  • Fármacos que comprometen el sistema inmunológico como puede ser la cortisona o la quimioterapia.
  • Pacientes con ausencia de bazo funcional.
  • Anemia de células falciformes.
  • Tabaquismo

Síntomas

La sintomatología, las pruebas diagnósticas y el tratamiento van en función de la zona del cuerpo afectada, a continuación, detallamos las más comunes.

  • Neumonía neumocócica: síntomas repentinos, fiebre, escalofríos, malestar general, dificultad respiratoria y tos, acompañada de esputo sanguinolento.

    Dolor agudo y punzante en el lateral del tórax y empeora al respirar profundamente y al toser. El 40% de los pacientes con neumonía acaban padeciendo derrame pleural, du diagnostico se hará mediante Rx de tórax y muestra de esputo.

  • Meningitis neumocócica: Presentan fiebre, cefalea y malestar general, con rigidez en el cuello al intentar poner la barbilla en el pecho, que se presenta dolorosa y difícil la acción, este síntoma no lo presentan los lactantes.


    Hay unas complicaciones asociadas a la meningitis, como convulsiones, dificultad de aprendizaje y pérdida de audición. Se diagnostica mediante punción lumbar, análisis de líquido cefalorraquídeo. Presenta una mortalidad de 1/12 niños y 1/6 adultos.

  • Otitis media: Dolor de oído, protrusión y enrojecimiento timpánico, con presencia detrás del tímpano, puede producir una leve pérdida de audición, puede verse afectado el equilibrio, se puede producir una perforación timpánica, una infección ósea en el cráneo conocida como mastoiditis o una infección del oído interno conocida como laberintitis.

    El 30-40% de las otitis medias en niños suele reaparecer con frecuencia. El diagnostico se realiza por la sintomatología y la exploración sin necesidad de pruebas.

  • Sinusitis neumocócica: La mayoría de las sinusitis suelen afectar a los senos paranasales, ubicados en los pómulos, en los senos maxilares, y en los lados de la cavidad nasal (etmoides), presentando dolor sinusal y secreción purulenta por la nariz, puede volverse crónica.

    Se puede extender al cráneo y causar varias complicaciones como puede ser una trombosis del seno cavernoso, abscesos cerebrales, epidurales o subdurales incluso meningitis. Su diagnóstico es por la sintomatología característica, en caso de sinusitis cronificada se puede solicitar una tomografía computarizada.

  • Bacteriemia neumocócica, o infección en la sangre: puede producir diferentes complicaciones como artritis infecciosa, endocarditis o meningitis. Su diagnostica será mediante cultivo sanguíneo. Su tratamiento será con antibiótico.

    Tiene una gran elevada tasa de mortalidad 1 de cada 30 niños o uno de cada 8 adultos que contrae la enfermedad muere, las personas con más riesgo suelen ser personas inmunodeprimidas, personas mayores o personas que no tienen bazo.

  • Septicemia: Es la respuesta extrema del organismo a una infección, el paciente presenta disnea, confusión, alta frecuencia cardiaca fiebre, sudoración, etc. Puede provocar insuficiencia renal y daño cerebral, pulmonar o cardiaco.

Tratamiento

El tratamiento es con antibióticos, la primera elección es la penicilina administrada por vía oral o intravenosa, dependiendo de la gravedad de la afección, y como cada vez es más común la resistencia a la penicilina, se usan antibióticos como la ceftriaxona, cefotaxima o la rifampicina entre otros.

Prevención

La mejor prevención para las enfermedades neumocócicas, son las vacunas conjugadas o de polisacáridos, en el calendario vacunal ya están incluidas tanto en niños como en personas de alto riesgo de infección.

Conclusiones

El mejor tratamiento para una infección es siempre la prevención, las vacunas están para que el organismo adquiera una protección natural a estas infecciones, las cuales pueden ser altamente mortales.

Gracias a la investigación médica cada vez han ido mejorando estas vacunas siendo cada vez más eficaces y seguras.

Bibliografía

  1. Bush LM. Infecciones neumocócicas [Internet]. Manual MSD versión para público general. [citado el 2 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.merckmanuals.com/es-us/ho- gar/infecciones/infecciones-bacterianas- bacterias-grampositivas/infecciones-neu- moc%C3%B3cicas
  2. Infecciones por neumococo. Infections [Internet]. 2010 [citado el 2 de agosto de 2023]; Dis- ponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pneumoco ccalinfections.html
  3. Síntomas y complicaciones [Internet]. Cdc.gov. 2023 [citado el 2 de agosto de 2023]. Dispo- nible en: https://www.cdc.gov/pneumococcal/about/s ymptoms-complications-sp.html