Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 118
Autor principal (primer firmante): Ana Cristina Roman Roman
Fecha recepción: 9 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 6 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 118
Autores:
- Ana Cristina Roman Roman
- Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
- Vanesa Álvarez Álvarez
- Ioana Radu
- Yasmina Cester Gracia
- Carmen Portero Llarena
Categoría: TCAE
Palabras clave: glaucoma, cataratas, ojo seco, desprendimiento retina, degeneración macular, cristalino, conjuntivitis, miopía, hipermetropía, astigmatismo, ojo
Introducción
En este artículo hablaremos de las enfermedades que con más frecuencia puede padecer nuestro ojo, tales como pueden ser una conjuntivitis, un ojo seco, unas cataratas, hipermetropía, miopía, astigmatismo, glaucoma, desprendimiento de retina, degeneración macular… Entre otras.
Patologías más comunes
Comenzaremos explicando que es una conjuntivitis: es la inflamación de la conjuntiva, que es una membrana que se encuentra entre el parpado y el globo ocular.
Esta inflamación puede estar causada por; una infección bacteriana, viral o por alergias. La conjuntiva se inflama, se irrita y el ojo se pone de color rojo o rosáceo.
Esta patología es contagiosa. Se cura en un plazo de 7 a 10 días con limpieza ocular y antibióticos tópicos.
- Cataratas: se dan cuanto las proteínas del cristalino se agrupan provocando opacidad al cristalino. Suele darse en personas con la edad avanzada.
El tratamiento será a base de cirugía; se retirará este cristalino endurecido y se colocará una lente que hará de cristalino.
Debe de hacerse esta intervención en el caso de padecer cataratas ya que el no hacerlo conlleva que la persona deje de ver.
- Glaucoma: es una enfermedad ocular crónica que se caracteriza por el daño progresivo del nervio óptico, que es responsable de transmitir las señales visuales desde la retina al cerebro.
Por lo general, el glaucoma está asociado con un aumento de la presión intraocular, aunque también puede ocurrir en ausencia de presión elevada.
En el glaucoma, el aumento de la presión intraocular o algún otro factor dañan estas fibras nerviosas, lo que puede resultar en la pérdida progresiva de la visión.
Para llegar al Diagnóstico del glaucoma realizará el oftalmólogo diferentes pruebas:
- Examen ocular completo: un examen exhaustivo, que determinará la medición de la presión intraocular (PIO) mediante un tonómetro y la evaluación del ángulo de drenaje del ojo utilizando una lámpara de hendidura.
- Pruebas de campo visual.
- Medición de la presión intraocular a lo largo del tiempo
El Tratamiento del glaucoma constará de: gotas oculares para reducir la presión intraocular; medicamentos orales o en algunos tipos de glaucomas se pueden utilizar procedimientos mediante laser.
- Desprendimiento de retina: es una condición ocular; la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo, llamada retina, se separa de su posición normal.
La retina es responsable de captar las imágenes y transmitirlas al cerebro a través del nervio óptico.
El desprendimiento de retina puede ocurrir cuando hay una separación física entre la retina y las capas de tejido que la sostienen.
Esto interrumpe el suministro de sangre y nutrientes a la retina, lo que puede llevar a una pérdida de la función visual si no se trata de manera oportuna.
Existen varios factores que pueden contribuir al desprendimiento de la retina, tales como Roturas o agujeros en la retina que pueden darse por el envejecimiento propio de la retina, por golpes o traumatismos, miopías altas, cirugías previas o retinopatías diabéticas.
- Degeneración macular: enfermedad ocular que afecta la mácula, una pequeña área en el centro de la retina responsable de la visión central y la percepción de los detalles finos.
La mácula es crucial para actividades como leer, reconocer caras y conducir. Existen varias formas de degeneración macular.
La más común es la Degeneración macular relacionada con la edad; afecta generalmente a personas mayores de 50 años.
El tratamiento de la degeneración macular relacionada con la edad se centra en ralentizar su progresión y preservar la visión existente puesto que no existe una cura completa.
- Miopía, hipermetropía y astigmatismo: son alteraciones que sufre el ojo a nivel tamaño o forma, alterando la visión y haciendo ver a la persona que lo padece imágenes borrosas o desenfocadas.
La solución para estos problemas se realiza con la puesta de gafas o cirugías para corregir estas alteraciones.
- Ojo seco: conocido como síndrome de ojo seco, es una condición ocular común en la cual el ojo no produce cantidad de lágrimas o las lágrimas no tienen la calidad adecuada para mantener los ojos suficientemente lubricados y saludables.
Esta condición puede causar molestias, agravar y afectar la calidad de vida de las personas que la padecen.
El tratamiento para esta dolencia será usar lágrima artificial y tomar medidas que nos ayuden a evitar que empeore esta dolencia, tal como puede ser evitar ambientes secos, evitar que nos des viento en los ojos, masajear los parpados, parpadear más veces….
Conclusión
Las revisiones oftalmológicas regulares son de vital importancia para el cuidado de la salud ocular.
Es importante realizar dichas revisiones para poder llevar a cabo la detección temprana de problemas oculares.
Muchas enfermedades oculares, como el glaucoma, la degeneración macular, las cataratas y la retinopatía diabética, no presentan síntomas evidentes en sus etapas iniciales.
Las revisiones oftalmológicas periódicas permiten detectar estos problemas en sus primeras etapas, cuando el tratamiento temprano es más efectivo para prevenir daños o pérdidas de visión irreversibles.
Bibliografía
- https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda- sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-a fecciones-de-los-ojos/ambliopía-ojo-pe rezoso-u-ojo-vago
- https://ocumed.es/cu ales-son-enfermedades-comunes
- https:// oftalmosalud.pe/blog/enfermedades-ojos -mas-comunes/