Enfermedades emergentes transmitidas por picaduras: un desafío para la salud pública

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 375

Autor principal (primer firmante): Gema Judez Pinilla

Fecha recepción: 31 de julio, 2023

Fecha aceptación: 28 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 375

Autores:

  1. Gema Judez Pinilla
  2. Ana Ayudan Sagarra
  3. Yolanda Neira Millan
  4. Bárbara López Genício
  5. Elizabeth del Rocío Bayas Noriega
  6. Carlos Belver López

Palabras clave: enfermedades emergentes, transmisión por picaduras, salud pública, prevención, enfermedades infecciosas

Resumen

Las enfermedades emergentes transmitidas por picaduras representan un desafío significativo para la salud pública en todo el mundo.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Estas enfermedades, como el dengue, el Zika, la fiebre del Nilo Occidental y la fiebre del Valle del Rift, están en constante evolución y pueden tener un impacto devastador en la salud de la población.

En este artículo, exploraremos las características, la transmisión, los síntomas y las estrategias de prevención de estas enfermedades emergentes transmitidas por picaduras.

Además, discutiremos los desafíos asociados con su diagnóstico y control, así como las medidas que se están tomando a nivel mundial para hacer frente a esta creciente amenaza para la salud pública.

Abstract

Emerging vector-borne diseases pose a significant challenge to public health worldwide. Diseases such as dengue, Zika, West Nile fever, and Rift Valley fever are constantly evolving and can have a devastating impact on population health.

In this article, we explore the characteristics, transmission, symptoms, and prevention strategies of these emerging vector-borne diseases. We also discuss the challenges associated with their diagnosis and control, as well as the global efforts being made to address this growing threat to public health.

Introducción

Las enfermedades transmitidas por picaduras de insectos y otros vectores representan una carga considerable para la salud pública en todo el mundo.

Estas enfermedades son causadas por patógenos que son transmitidos a través de la saliva de los vectores durante una picadura.

publica-articulo-revista-ocronos

A medida que el mundo experimenta cambios ambientales, urbanización y movilidad humana, aumenta la exposición a estos vectores y la propagación de enfermedades emergentes.

En este artículo, nos centraremos en las enfermedades emergentes transmitidas por picaduras y los desafíos asociados con su control y prevención.

Dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes. Se estima que cada año se producen alrededor de 390 millones de infecciones por dengue en todo el mundo.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, erupciones cutáneas y en casos graves, puede causar hemorragias y shock. La prevención se centra en la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes de insectos y el control vectorial.

Zika

El virus Zika, transmitido principalmente por mosquitos Aedes, ha sido motivo de preocupación mundial debido a su asociación con anomalías congénitas, como la microcefalia, en recién nacidos de madres infectadas durante el embarazo.

Además, el Zika también se ha relacionado con el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica autoinmune. Las medidas de prevención incluyen el control de mosquitos, el uso de barreras físicas y la promoción de prácticas sexuales seguras.

Fiebre del Nilo Occidental

La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad transmitida por mosquitos que afecta principalmente a aves, pero también puede infectar a humanos y otros mamíferos.

En casos graves, puede causar encefalitis o meningitis. Aunque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas, la prevención se basa en evitar las picaduras de mosquitos, controlar los criaderos y protegerse de las picaduras en áreas de alta incidencia.

Fiebre del Valle del Rift

La fiebre del Valle del Rift es una enfermedad viral transmitida principalmente por mosquitos y también por contacto directo con fluidos corporales de animales infectados.

Puede causar fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y en casos graves, hemorragias y afectación de órganos. La prevención se centra en evitar el contacto con animales infectados y el control de mosquitos.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de estas enfermedades emergentes transmitidas por picaduras se basa en la evaluación clínica de los síntomas, pruebas de laboratorio y técnicas de detección molecular.

El tratamiento se enfoca en el manejo de los síntomas y en casos graves, puede requerir hospitalización y cuidados intensivos.

No existe un tratamiento específico para muchas de estas enfermedades, por lo que la prevención es fundamental.

Prevención y control

La prevención y el control de las enfermedades transmitidas por picaduras requieren un enfoque integral que incluya medidas individuales y comunitarias. Algunas estrategias eficaces incluyen:

  • Eliminación de criaderos de mosquitos, como recipientes de agua estancada.
  • Uso de repelentes de insectos que contengan ingredientes activos efectivos.
  • Uso de ropa protectora, como pantalones largos y camisas de manga larga, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos.
  • Uso de mosquiteros en ventanas y puertas.
  • Promoción de la higiene y saneamiento adecuados para reducir la proliferación de mosquitos.
  • Vacunación cuando esté disponible y recomendada para ciertas enfermedades, como la fiebre amarilla.

Conclusiones

Las enfermedades emergentes transmitidas por picaduras representan un desafío creciente para la salud pública en todo el mundo.

La vigilancia, el diagnóstico temprano, la prevención y el control son fundamentales para reducir la propagación de estas enfermedades y proteger la salud de la población.

Es esencial promover la conciencia y la colaboración entre los profesionales de la salud, las autoridades de salud pública y la comunidad en general para abordar eficazmente esta amenaza emergente.

Referencias bibliográficas

  1. Bhatt, S., Gething, P. W., Brady, O. J., Messina, J. P., Farlow, A. W., Moyes, C. L., & Myers, M. F. (2013). The global distribution and burden of dengue. Nature, 496(7446), 504-507. doi: 10.1038/nature12060
  2. Petersen, L. R., Brault, A. C., & Nasci, R. S. (2013). West Nile virus: review of the literature. Journal of the American Medical Association, 310(3), 308-315. doi: 10.1001/jama.2013.8042
  3. Lutwama, J. J., Bakuneta, C., Kayiwa, J., Mukuye, A., Nabatanzi, M. N., & Musenero, M. (2015). Isolation of Rift Valley fever virus from mosquitoes during an outbreak in Uganda. Journal of Medical Entomology, 52(5), 1294-1297. doi: 10.1093/jme/tjv137
  4. World Health Organization. (2016). Zika virus and complications: Questions and answers. Retrieved from https://www.who.int/news-room/q-a-detail /zika-virus-and-complications- questions-and-answers
  5. World Health Organization. (2019). Vector-borne diseases. Retrieved from https://www.who.int/ news-room/fact-sheets/detail/vector-born e-diseases
  6. Centers for Disease Control and Prevention. (2019). Tickborne diseases of the United States. Retrieved from https://www.cdc.gov/ticks/diseases/index .html