Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 37
Autor principal (primer firmante): María Sánchez Lombarte
Fecha recepción: 5 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 2 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 37
Autores:
- María Sánchez Lombarte
- María Cristina Blasco Martínez
- Marioara Alina Dohotar
- Sonia Hernández Prados
- Susana Coarasa Pina
- Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
Categoría: TCAE
Palabras clave: gastritis, reflujo, hernia de hiato, diverticulitis, divertículo, dispepsia, hígado graso, pancreatitis, colelitiasis, colon irritable, enfermedad celiaca.
Introducción
En este artículo vamos a ver las enfermedades más comunes que el aparato digestivo puede sufrir. Describiremos una breve explicación de cada una de ellas.
Las enfermedades digestivas son trastornos que afectan el sistema digestivo, que incluye órganos como el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (colon), el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.
Enfermedades digestivas más comunes
- Reflujo gastroesofágico: Es una afección en la cual el contenido del estómago (como ácido y alimentos) regresa hacia el esófago, causando acidez estomacal, regurgitación y sensación de quemazón en el pecho.
- Gastritis: Es la inflamación del revestimiento del estómago, que puede estar asociada con infecciones bacterianas, uso excesivo de antiinflamatorios no esteroides, estrés u otras causas.
- Úlceras pépticas: Son llagas que se forman en el revestimiento del estómago, el intestino delgado o el esófago debido a la acción del ácido estomacal.
- Síndrome del intestino irritable: Es un trastorno funcional del intestino que se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento.
- Enfermedad celíaca: Es una intolerancia al gluten que afecta el intestino delgado, lo que lleva a problemas de absorción de nutrientes y puede provocar síntomas gastrointestinales y otros síntomas en todo el cuerpo.
- Enfermedades inflamatorias intestinales: Incluyen la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que son trastornos crónicos autoinmunes que causan inflamación y daño en el tracto gastrointestinal.
- Hepatitis: Es la inflamación del hígado, que puede ser causada por infecciones virales (como la hepatitis A, B o C), el consumo excesivo de alcohol u otras causas.
- Hernia de hiato: también conocida como hernia hiatal, es una condición médica en la que una parte del estómago se desplaza hacia arriba y protruye a través del diafragma hacia el tórax. El diafragma es un músculo que separa el tórax del abdomen y tiene una abertura llamada hiato esofágico, a través de la cual pasa el esófago hacia el estómago.
Hay dos tipos principales de hernia de hiato:
- Hernia de hiato por deslizamiento: Es el tipo más común de hernia de hiato. En esta condición, una porción del estómago se desliza hacia arriba a través del hiato esofágico y se asienta en el tórax al lado del esófago. Es posible que el esfínter esofágico inferior) también se desplace hacia arriba.
- Hernia de hiato paraesofágica: Es menos común pero potencialmente más grave. En este tipo, una porción del estómago se desliza hacia arriba y se ubica al lado del esófago, pero el esfínter esofágico inferior permanece en su lugar. Esto puede crear un saco separado junto al esófago que puede atrapar los alimentos y causar complicaciones como la estrangulación, una situación en la que el suministro de sangre al estómago se ve comprometido.
- Diverticulosis: Es una condición en la cual se forman pequeñas bolsas o sacos en la pared del colon, llamados divertículos. La diverticulosis es más una condición anatómica, ya que se refiere a la presencia de los divertículos en la pared del colon, pero no necesariamente implica inflamación o infección.
- Diverticulitis: Es una complicación de la diverticulosis en la cual uno o más divertículos se inflaman o se infectan. La inflamación ocurre cuando las heces quedan atrapadas en los divertículos, lo que puede llevar a la irritación y posterior infección. La diverticulitis puede ser una condición aguda y potencialmente grave que requiere atención médica inmediata.
- Dispepsia: también conocida como indigestión, es un término médico utilizado para describir un conjunto de síntomas que afectan al sistema digestivo y que pueden manifestarse como dolor, malestar o sensación de esta lleno en la parte superior del abdomen.
- Colelitiasis (cálculos biliares): Son piedras que se forman en la vesícula biliar y pueden causar dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos.
- Pancreatitis: Es la inflamación del páncreas, que puede ser aguda o crónica, y está relacionada con la inflamación y daño en el tejido pancreático.
- Enfermedades del hígado graso no alcohólico: Es una acumulación de grasa en el hígado que no está relacionada con el consumo excesivo de alcohol y puede progresar a una enfermedad hepática más grave.
- Cáncer: dentro de este, los más frecuentes son; los canceres de esófago, estómago, colon, intestino delgado y rectal.
Conclusión
Debemos buscar atención médica si se experimentan síntomas persistentes o preocupantes relacionados con el sistema digestivo. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales para manejar estas enfermedades y preservar la salud digestiva.
Bibliografía
- https://vivolabs.es/15-enfermedades-dige stivas-comunes/
- https://www.niddk.nih. gov/health-information/informacion-de- la-salud/enfermedades-digestivas
- https ://medlineplus.gov/spanish/ency/articl e/007447.htm
- https://www.hospitalsanan gelinn.mx/post/8-enfermedades-del-sist ema-digestivo