Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 120
Autor principal (primer firmante): Sonia Armendariz Gambart
Fecha recepción: 13 de abril, 2023
Fecha aceptación: 9 de mayo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 120
Autores:
- Sonia Armendariz Gambart
- Leonidas De Los Santos Brea
- Mayra Lorena Santamaria Serrato
- Olga Sánchez Almenar
- Celia Cristina Dos Santos de Assis
- Silva Paula García López
Categoría: TCAE
Palabras clave: ojos, ocular, miopía, hipermetropía, astigmatismo, ojo seco, cataratas, glaucoma, conjuntivitis
Introducción
En este artículo hablaremos de las enfermedades más comunes que pueden sufrir nuestro sentido de la vista que especialista es el encargado del cuidado de nuestra visión y cuáles son los tratamientos para las diferentes patologías.
Podemos hacer dos grandes diferenciaciones de las patologías más comunes que pueden sufrir nuestros ojos:
Las que son degenerativas
- El glaucoma; lo que vulgarmente se conoce como tensión en el ojo. Se produce una presión intraocular que lesiona el nervio óptico. Esto lo que genera es una pérdida del campo visual de forma progresiva e irreversible. Es importante las revisiones anuales por el oftalmólogo para que se pueda diagnosticar precozmente y ser tratable.
- Cataratas: el cristalino se vuelve opaco, dificultando la visión, y esto puede ocurrir a cualquier edad, pero sobre todo se da en adultos con edades avanzadas aunque hay factores como pueden ser la diabetes, los rayos x, un traumatismo, el tabaco o la desnutrición. Las cataratas pueden ser congénitas o adquiridas y es la primera causa en el mundo que provoca ceguera. El tratamiento es someterse a cirugía.
- Degeneración macular: son cambios degenerativos que sufre la retina con el paso de los años, que afecta a la visión central y ocurre por la acumulación de desechos en la retina. Por el momento no hay cura para esta patología, pero si tratamientos para ralentizar el avance de la enfermedad.
Las que son errores de refracción
- La miopía: suele aparecer en edades tempranas y suele tener origen hereditario. Lo que ocurre es que la persona que la padece no es capaz de ver de forma clara a lo lejos. Esto ocurre porque tiene el cristalino con exceso de curvatura. La miopía no se puede ni prevenir ni curar, pero sí que la podemos corregir mediante el uso de gafas graduadas o lentillas y en algunos casos con cirugía.
- Hipermetropía: suele aparecer en edades tempranas. La persona que la padece tiene dificultad para ver de cerca, puesto que ve borroso. Puede corregirse mediante el uso de gafas o lentillas correctoras y por medio de cirugía ocular. Es una enfermedad ocular que de no tratarse puede producir tensión ocular o estrabismo.
- Astigmatismo: la persona que padece esta patología tendrá problemas tanto para enfocar de cerca como de lejos. Esto ocurre o bien porque el cristalino o la córnea no tienen una forma normal. El tratamiento será el uso de gafas o/y lentillas o cirugía.
- Presbicia: forma parte del envejecimiento; es algo natural y normal y se da cuando cuando los ojos de forma gradual van perdiendo la capacidad para ver de cerca. Es una enfermedad que no tiene cura, pero se puede corregir con la ayuda de gafas, lentillas o pasar por una cirugía refractiva o cirugía para colocar implantes de cristalino.
Otros problemas de los ojos más comunes que se pueden dar
- Conjuntivitis: es una enfermedad que normalmente la produce un virus y es muy contagio; aunque también puede provocarla una bacteria, una reacción alérgica, un químico…
La persona que la padece tendrá escozor en el ojo o los ojos si están los dos afectados, dolor, inflamación en la conjuntiva y en la parte interna de los parpados, incluso fiebre y problemas de visión. No suele ser grave. Se tratará con antibióticos y antiinflamatorios locales. - Ojo seco: se le llama a cuando se da una escasa o nula producción de lágrimas. Esto puede ocurrir por diferentes causas, tales como puede ser el uso de medicamentos, problemas ambientales, o afecciones médicas. El tratamiento variará según sea la causa que provoque dicha sequedad acular.
Además del tratamiento, podremos usar lágrimas artificiales o lubricantes en pomada para ayudar. En los casos más extremos se podrá optar por la cirugía. El tener el ojo seco conlleva dolor, irritación, escozor, enrojecimiento… de los ojos.
Conclusión
Es importante prestarles atención a nuestros ojos y en cualquier caso es muy recomendable que un oftalmólogo los revise como mínimo una vez al año, en el caso que no tengamos en el transcurso de ese tiempo ningún síntoma que nos haga tener que ir antes.
Es de vital importancia para muchas de las patologías que puede sufrir nuestra visión un diagnóstico y un tratamiento lo antes posible para evitar consecuencias fatales, tales como la ceguera.
Bibliografía
- https://www.opeluce.com.pe/blog/cuales-s on-enfermedades-ojos-comunes/
- https:// oftalmosalud.pe/blog/enfermedades-ojos -mas-comunes/
- https://ocumed.es/cuales-son-enfermedad es-comunes-ojos/
- https://oftalmologovigo.com/especialida des-oftalmologicas/enfermedades-del-oj o/