Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 136
Autor principal (primer firmante): Christian Martinez Gimeno
Fecha recepción: 17/10/2023
Fecha aceptación: 14/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 136
Autores:
Christian Martínez Gimeno (TSID)
Ana María Martínez Pérez (TSID)
Beatriz Díaz Pintado (TCAE)
Sergio Biarge Lumbreras (TCAE)
Miguel Ángel Muñoz Borja (TCAE)
Laura Bancsov (TCAE)
Categoría: TCAE y TSID
Palabras clave: artrópodos, Arbovirus, dengue, fiebre amarilla, virus del Chikungunya, Fiebre del Nilo, Zika
Introducción
En este artículo vamos a ver a que se le conoce por arbovirus, cuáles son las enfermedades más conocidas que pueden ser causadas por este virus, como se puede dar la transmisión y cuáles serán algunas de las medidas para evitar el contagio.
Los arbovirus son un grupo de virus que se transmiten principalmente a través de artrópodos, como mosquitos y garrapatas, a vertebrados, incluyendo humanos.
El término «arbovirus» es una abreviatura de «arthropod-borne virus» en inglés, que significa «virus transmitidos por artrópodos».
Estos virus pertenecen a diversas familias virales, como Flaviviridae, Togaviridae, Bunyaviridae y Reoviridae, entre otras.
Enfermedades causadas por arbovirus
Los arbovirus pueden causar una amplia variedad de enfermedades en humanos y otros animales.
Algunas de las enfermedades más conocidas causadas por arbovirus pueden ser:
- Fiebre del dengue: Causada por el virus del dengue, que se transmite a través de mosquitos Aedes aegypti infectados.
- Fiebre Chikungunya: Causada por el virus del Chikungunya, que también se transmite a través de mosquitos, principalmente el Aedes aegypti y el Aedes albopictus.
- Fiebre del Zika: Causada por el virus del Zika, que se transmite principalmente a través de mosquitos del género Aedes.
- Fiebre amarilla: Causada por el virus de la fiebre amarilla, que se transmite a través de mosquitos de la especie Aedes en áreas tropicales y subtropicales.
- Encefalitis transmitida por garrapatas: Algunos arbovirus, como el virus de la encefalitis transmitida por garrapatas (como el virus Powassan y el virus de la encefalitis transmitida por garrapatas del este), se transmiten a los humanos a través de picaduras de garrapatas.
- Fiebre del Nilo Occidental: Causada por el virus del Nilo Occidental, que se transmite a través de mosquitos, y puede causar una amplia variedad de síntomas, incluyendo fiebre y encefalitis.
Estos virus pueden causar una amplia gama de síntomas en los seres humanos, desde enfermedades leves hasta graves, e incluso la muerte en algunos casos.
Transmisión
Los arbovirus son un grupo de virus que requiere una vigilancia constante debido a su capacidad de propagación y su impacto en la salud pública.
Los arbovirus se transmiten a los humanos a través de la picadura de artrópodos vectores, principalmente mosquitos y garrapatas.
La transmisión de arbovirus a los humanos generalmente ocurre de la siguiente manera:
- Mosquitos como vectores: La mayoría de los arbovirus se transmiten a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Los mosquitos actúan como vectores cuando se alimentan de la sangre de un animal infectado, como aves o mamíferos, que pueden portar el virus. Luego, el mosquito puede transmitir el virus a otro animal o humano cuando pica.
- Garrapatas como vectores: Algunos arbovirus, como el virus Powassan y el virus de la encefalitis transmitida por garrapatas del este, se transmiten a través de las garrapatas infectadas. Las garrapatas se adhieren a su huésped (que puede ser un animal o un ser humano) y pueden transmitir el virus durante la alimentación.
- Transmisión vertical: En algunos casos, los arbovirus también pueden transmitirse de una madre infectada a su hijo durante el embarazo o el parto. Esto se conoce como transmisión vertical.
- Transfusión de sangre y trasplantes de órganos: En raras ocasiones, los arbovirus pueden transmitirse a través de transfusiones de sangre o trasplantes de órganos si el donante está infectado.
Hay que destacar que no todos los arbovirus afectan a los humanos y que la transmisión depende de la presencia del virus en una determinada área geográfica y de la actividad de los vectores responsables de la transmisión.
Además, el riesgo de infección puede variar según la temporada y las condiciones ambientales.
Prevención
Para prevenir la infección por arbovirus, se pueden tomar medidas como el uso de repelentes de insectos, la utilización de ropa protectora, la eliminación de criaderos de mosquitos (como agua estancada) y, cuando sea posible, la vacunación contra arbovirus específicos, como en el caso de la fiebre amarilla y la encefalitis japonesa.
La prevención y el control de los vectores son estrategias clave para reducir la propagación de las enfermedades transmitidas por arbovirus.
Conclusión
Es de gran importancia para prevenir el contagio de estas enfermedades la precaución, pues en algunos casos, dependiendo el tipo de virus contraído podemos llegar a perder la vida.
Bibliografía
- https://www.health.ny.gov/es/diseases/co mmunicable/arboviral/fact_sheet.htm
- https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Arbovirus&oldid=151885221
- https://w ww.msdmanuals.com/es-es/professional/e nfermedades-infecciosas/arbovirus-aren avirus-y-filovirus/generalidades-sobre -las-infecciones-por-arbovirus-arenavirus-y- filovirus