Enfermedades autoinmunes

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 2–Febrero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº2: 135

Autor principal (primer firmante): Angela Alcalde Gracia

Fecha recepción: 16 de enero, 2023

Fecha aceptación: 12 de febrero, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(2) 135

Autores

  1. Angela Alcalde Gracia
  2. María Cruz Martínez Estévez
  3. Tania Cavo Martínez
  4. Sara García Marín
  5. Silvia Cuartero Conejero
  6. Carolina Rodríguez Querol

Palabras claves: Enfermedad de Addison, dermatomiositis, tiroiditis de Hashimoto y miastenia grave.

Enfermedad de Addison

Esta enfermedad autoinmune es denominada “rara” pude aparecer al paciente en cualquier edad y se suele apreciar más en el género femenino, está causada por la ausencia o disminución hormonal que afecta a la glándula suprarrenal generando una insuficiencia suprarrenal o corticosuprarrenal.

publica-TFG-libro-ISBN

Sus principales síntomas son que el paciente se siente debilitado y siente cansancio todo el tiempo, puede tener disminución del movimiento de la pared cardiaca del corazón, sensibilidad gástrica y en ocasiones cambio de color en la piel.

Por lo general es más fácil de diagnosticar en casos ya avanzados ya que al principio es muy complicado diagnosticara, su principal caracterización es la pigmentación cutánea y de mucosas más elevada, el paciente pierde peso, baja presión arterial, cambios en las percepciones sensoriales, disminución de vello. En ocasiones empieza con síntomas psiquiátricos, se percibe por cambios en la conducta y en la personalidad, esto puede generar un diagnóstico erróneo de la enfermedad dando a pensar que se trata de una enfermedad mental y no de la de Addison.

En casos graves el paciente puede tener bajada de tensión acompañada de vómitos, esto puede ser causado por una infección, a consecuencia de un trauma o un parto. Suele ir acompañada de otras enfermedades autoinmunes.

Dermatomiositis

Esta enfermedad afecta a los tejidos de los músculos y de la piel ocasionando inflamación en ellos. Suele aparecer después de que el paciente haya pasado un proceso viral o tenga una reacción autoinmune. Según estudios al aparecer puede indicar también que el paciente padezca cáncer de algún tipo. Su principal signo es la aparición de lesiones cutáneas en forma de bulto elevado y con sustancia en forma sólida con borde definido y enrojecimiento de la piel.

Para cerciorarse de que el diagnóstico de la enfermedad es este, el facultativo realiza una pequeña biopsia muscular de la zona que se cree afectada para analizarla en laboratorio y esperar si el resultado es positivo.

Tiroiditis de Hashimoto

Se trata de una enfermedad autoinmune que inflama, principalmente causa la destrucción de la glándula tiroidea ya que eleva los autoanticuerpos tiroideos. Puede afectar a personas que padecen hipertiroidismo o pacientes que tienen los niveles tiroideos normales, se detecta al aparecerle al paciente inflamación del cuello producido por el tamaño de la gandula tiroides acompañada de hipotiroidismo.

La predisposición genética del paciente, las condiciones ambientales y los factores externos incrementan la posibilidad de padecerla. Aparece mayoritariamente en mujeres y a cualquier edad.

Sus síntomas principales son cansancio crónico, palpitaciones, problemas reproductores en el caso de la mujer pudiendo provocar abortos espontáneos, problemas menstruales e incluso infertilidad. El diagnostico lo realiza el facultativo mediante análisis de sangre y ecografía tiroidea con doppler. Su tratamiento cuando ya es diagnosticado el paciente con hipertiroidismo o hipotiroidismo es tomar la medicación específica y cambiar el estilo de vida y la costumbre alimentaria, eliminando en cierto modo los lácteos y los alimentos con gluten.

Miastenia grave

Afecta de forma crónica causando a todos los músculos esqueléticos debilidad grave ya que la relación del nervio y el musculo se rompen.

El paciente siente una disminución de fuerzas en todo su cuerpo que recupera cuando descansa pero que al volver a retomar el ejercicio físico vuelve a sentir.

La zona en la que comienza a sentirse es en los parpados de los ojos y en las cejas, después se nota también en la zona de la boca y del habla, los movimientos musculares de respirar, andar y mover los brazos aun que se vean afectados con ayuda médica pueden recuperarse o controlarse.

Su diagnóstico se realiza analizando los signos y síntomas del paciente, haciéndole pruebas de estimulación eléctrica de los nervios y control de anticuerpos.

Bibliografía

  1. Wikipedia contributors. Enfermedad de Addison [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Enfermedad_de_Addison&oldid=148146901
  2. Wikipedia contributors. Dermatomiositis [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Dermatomiositis&oldid=143529238
  3. Wikipedia contributors. Tiroiditis de Hashimoto [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Tiroiditis_de_Hashimoto&oldid=148117854
  4. Wikipedia contributors. Miastenia grave [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Miastenia_grave&oldid=148136968