Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 370
Autor principal (primer firmante): María Isabel López Ruiz
Fecha recepción: 31 de julio, 2023
Fecha aceptación: 28 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 370
Autores:
- María Isabel López Ruiz
- María del Alba Gálvez Romero
- Ester Gimeno Rubio
- Sandra Paola Castillo Lafuente
- Carlos Mario Olarte Martínez
- María Dolores Gil García
Palabras clave: enfermedad de Hantavirus, virus, roedores, excrementos, prevención
Resumen
La enfermedad de Hantavirus es una infección viral transmitida por roedores, que puede causar enfermedad respiratoria grave e incluso la muerte en los seres humanos.
En este artículo, exploraremos en detalle la enfermedad de Hantavirus, su origen, los roedores portadores, los síntomas clínicos, las medidas preventivas y las estrategias de tratamiento.
Además, destacaremos la importancia de la concienciación y educación sobre esta enfermedad para reducir el riesgo de exposición y prevenir su propagación.
Abstract
Hantavirus disease is a viral infection transmitted by rodents, which can cause severe respiratory illness and even death in humans. In this article, we will delve into the details of Hantavirus disease, including its origin, rodent carriers, clinical symptoms, preventive measures, and treatment strategies.
Furthermore, we will emphasize the importance of awareness and education about this disease to reduce the risk of exposure and prevent its spread.
Introducción
La enfermedad de Hantavirus es causada por diferentes tipos de virus pertenecientes a la familia Hantaviridae.
Estos virus se encuentran en todo el mundo y son transmitidos a los seres humanos principalmente a través del contacto directo o indirecto con roedores portadores, especialmente con sus excrementos, orina o saliva.
La enfermedad de Hantavirus puede manifestarse de diferentes formas, dependiendo del tipo de virus y la región geográfica en la que se encuentre.
Origen y tipos de virus de Hantavirus
Los virus de Hantavirus se originaron en roedores y se transmiten a los humanos principalmente a través de la inhalación de partículas virales presentes en el polvo o en el aire contaminado con excrementos de roedores.
Hay varios tipos de virus de Hantavirus que se encuentran en diferentes regiones del mundo, como el virus del Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) en América del Norte y del Sur, el virus del Hantavirus del Lejano Oriente (HVL) en Asia y el virus del Hantavirus Europeo (HVE) en Europa.
Roedores portadores de Hantavirus
Los roedores, como los ratones y las ratas, son los principales portadores de los virus de Hantavirus. Estos animales pueden estar infectados sin mostrar signos visibles de enfermedad.
Los roedores excretan el virus a través de su orina, heces y saliva, y las personas pueden entrar en contacto con el virus al inhalar partículas virales suspendidas en el aire o al manipular objetos contaminados con los excrementos de los roedores.
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas de la enfermedad de Hantavirus pueden variar, pero generalmente incluyen fiebre, dolores musculares, dolores de cabeza, escalofríos y problemas respiratorios.
En casos más graves, la enfermedad puede progresar hacia el Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH), que se caracteriza por dificultad para respirar y puede llevar a una insuficiencia respiratoria grave.
El diagnóstico de la enfermedad de Hantavirus se basa en la historia clínica, los síntomas y pruebas de laboratorio específicas.
Prevención
La prevención de la enfermedad de Hantavirus se centra en evitar la exposición a roedores y sus excrementos.
Algunas medidas preventivas incluyen sellar adecuadamente los espacios en el hogar o lugares de trabajo para evitar la entrada de roedores, mantener una buena higiene al limpiar áreas con evidencia de roedores, utilizar equipos de protección personal al manipular excrementos de roedores y evitar el contacto directo con roedores vivos o muertos.
Tratamiento de la enfermedad de Hantavirus
No existe un tratamiento específico para la enfermedad de Hantavirus. En casos graves, el tratamiento se centra en el apoyo respiratorio y hemodinámico, brindando cuidados intensivos a los pacientes afectados.
La atención médica oportuna y adecuada es crucial para mejorar las posibilidades de supervivencia en casos graves de la enfermedad.
Conclusión
La enfermedad de Hantavirus representa un riesgo para la salud pública, especialmente en áreas donde los roedores portadores del virus están presentes.
La educación y la concienciación sobre las medidas de prevención son fundamentales para reducir el riesgo de exposición y prevenir la propagación de la enfermedad.
Es importante mantener un entorno limpio, sellar adecuadamente los espacios y tomar precauciones al manipular excrementos de roedores. Al hacerlo, podemos proteger nuestra salud y la de los demás.
Referencias bibliográficas
- Jonsson, C. B., Figueiredo, L. T. M., & Vapalahti, O. (2010). A global perspective on hantavirus ecology, epidemiology, and disease. Clinical Microbiology Reviews, 23(2), 412-441. doi: 10.1128/ CMR.00062-09
- Hantavirus. (2021). Centers for Disease Control and Prevention. Recuperado de https:// www.cdc.gov/hantavirus/index.html
- Murany i, W., Bahr, U., Zeier, M., van der Woude, F. J., & Hantavirus Study Group. (2005). Molecular and cellular aspects of hantavirus infection. Viral Immunology, 18(4), 533-548. doi: 10.1089/vim.2005.18.533
- World Health Organization. (2019). Hantavirus pulmonary syndrome (HPS). Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheet s/detail/hantavirus-pulmonary-syndrome -(hps)
- Kariwa, H., Yoshimatsu, K., & Arikawa, J. (2007). Hantavirus infection in East Asia. Comparative Immunology, Microbiology and Infectious Diseases, 30(5-6), 341-356. doi: 10.1016/ j.cimid.2007.05.001
- Bi, P., Williams, S., Loughnan, M., et al. (2001). The Effects of Extreme Heat on Human Mortality and Morbidity in Australia: Implications for Public Health. Asia-Pacific Journal of Public Health, 13(1), 27-33. doi: 10.1177/101053950101300108