Enfermedad de Graves

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 323

Autor principal (primer firmante): Ester López Escudero

Fecha recepción: 29 de julio, 2023

Fecha aceptación: 26 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 323

Autores:

  1. Ester López Escudero- TCAE
  2. Yanet Moreno Ruiz- TCAE
  3. Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
  4. Ana María Rodríguez Martín- TCAE
  5. Rocío Beltrán Díez- TCAE
  6. Eva Abós Catalán- TCAE

Categoría profesional: TCAE

Resumen

Trastorno inmunitario que provoca hipertiroidismo, siguiendo el curso de la enfermedad con sintomatología diagnóstico y tratamiento.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Palabras clave: Enfermedades de la Tiroides, Glándula Tiroides, Hormonas Tiroideas, Tiroidectomía

Introducción

La enfermedad de Graves está producida por un trastorno del sistema inmunitario, que genera una sobreproducción de la hormona tiroidea, lo que se conoce como hipertiroidismo, siendo su causa más frecuente.

Síntomas

Los signos y los síntomas de esta enfermedad son muy variados y esta enfermedad se presenta más frecuentemente en mujeres menores de 40 años.

Los síntomas de la enfermedad de graves pueden ser ansiedad e irritabilidad, temblor de manos o dedos, sensibilidad al calor, pérdida de peso incluso con hábitos alimenticios normales, bocio, cambios en los ciclos menstruales, disminución eréctil, o disminución de la libido, defecaciones frecuentes, ojos abultados, fatiga, palpitaciones y alteración de sueño.

El 30% de las personas que padecen la enfermedad de Graves, sufren también de Oftalmopatía de Graves, que cursa con ojos saltones, sensación de arenilla en los ojos, presión o dolor ocular, párpados hinchados y retraídos. Sufren de sensibilidad a la luz, visión doble y pérdida de visión.

Dermopatía de Graves, presenta un engrosamiento de la piel, rojizo, textura de cáscara de naranja en espinillas y parte superior de los pies. Es una afectación que aparece en pocas ocasiones.

Causa

La causa de esta enfermedad está asociada a un mal funcionamiento del sistema inmunitario.

publica-articulo-revista-ocronos

El anticuerpo asociado a esta enfermedad actúa como hormona reguladora de la hipófisis, genera una producción excesiva de hormonas tiroideas causando hipertiroidismo.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo más comunes de esta enfermedad son, el sexo, la edad, los antecedentes familiares, otros trastornos inmunitarios como la diabetes tipo 1 o la artritis reumatoide, incrementan el riesgo de padecer esta enfermedad, el estrés físico o emocional es un desencadenante en personas propensas como el tabaquismo, el embarazo y un reciente trabajo de parto.

Complicaciones

La enfermedad de Graves causa problemas durante el embarazo como producir un aborto espontáneo, parto prematuro, disfunción tiroidea fetal, crecimiento fetal deficiente, insuficiencia cardíaca materna y preeclampsia.

La enfermedad de graves si no se trata o no se trata correctamente puede producir trastornos cardíacos, o huesos frágiles, conocido como osteoporosis.

La complicación más grave de esta enfermedad es la crisis tiroidea o crisis tirotóxica, complicación que es potencialmente mortal. Requiere atención médica de emergencia. Los síntomas de esta complicación son fiebre, ictericia, debilidad grave, delirio y diarrea entre otros.

Diagnóstico

Durante el examen físico se puede observar una elevada frecuencia cardíaca y un aumento del tamaño de la glándula tiroidea (bocio).

En los análisis sanguíneos hay que medir los niveles de la TSH, T3 y T4 libre. Se realizará una prueba de gammagrafía y captación de yodo radiactivo.

Además, esta enfermedad puede afectar a los resultados de las siguientes pruebas:

  • Ecografía o TAC de órbita
  • Inmunoglobulina estimulante de la tiroides.

Tratamiento

El facultativo responsable de su atención sanitaria puede recetarle betabloqueantes para normalizar la frecuencia cardíaca, la sudoración excesiva y la ansiedad, se le recetará medicamentos antitiroideos para descender la presencia tiroidea en el cuerpo, como tratamiento conservador.

El yodo radioactivo y la cirugía para extirpar la tiroides hará que tengan que recetarle de por vida hormona tiroidea, ya que estos tratamientos destruyen o eliminan la glándula.

Para la sintomatología ocular se le puede recetar prednisona para reducir la irritación y la inflamación, para la irritación también pueden estar indicadas las gotas oftálmicas.

Si se extirpa o se destruye la glándula y no se toma la dosis correcta de reemplazo, el hipotiroidismo puede llevar a depresión, lentitud física y mental, piel reseca, estreñimiento, intolerancia al frío y menstruación anormal.

Conclusiones

El hipertiroidismo es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, que tiene un pronóstico muy bueno y un diagnóstico de fácil acceso.

Ha sido una revisión bibliográfica muy amena, adquiriendo conocimientos que no teníamos sobre esta patología, pudiendo entender mejor a los pacientes que llegan a la consulta del servicio endocrino.

Bibliografía

  1. Enfermedad de Graves [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 27 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/graves-disease/symptoms-caus es/syc-20356240
  2. Enfermedad de Graves [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 27 de julio de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/000358.htm